Manuel Fajardo Palarea, senador por Lanzarote y La Graciosa

"Siempre he defendido que es bueno no durar más de ocho años en un cargo orgánico, sobre todo en una secretaria insular"

Manuel Fajardo y María Dolores Corujo en la sede del PSOE en Arrecife.

"Pedro San Ginés habló de que ha sido víctima de una operación de acoso y que no había terminado el asunto porque el PSOE se estaba personando. Yo siempre aconsejo no precipitarse con manifestaciones cuando los sobreseimientos son provisionales"

"Un sistema político que no tenga libertad de información y libertad de expresión no es un sistema democrático"

"Espero que esta semana o la próxima cuando estemos preñados de ese espíritu navideño el resto de comunidades autónomas de España se acuerden de Canarias y arreglemos de una vez la distribución de los menores no acompañados"

"Nosotros no tenemos cambios, el problema es que cualquier persona reconoce que el PP ha dicho en varias ocasiones que ahora sí pero no sé qué pasa que luego se convierte en un vamos a ver"

El senador por la isla de Lanzarote, Manuel Fajardo, ha afirmado una vez más esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que él no está a favor de estar más de ocho años al frente de un cargo orgánico importante como puede ser la Secretaría General del Partido Socialista (PSOE) en Lanzarote. Fajardo, quien tras ocho años abandonó la dirección de los socialistas pese a poder continuar, aseguró respetar la teórica decisión de María Dolores Corujo de volver a repetir al frente del partido, cuestión de la que todo el mundo habla pero no es oficial, aunque dejó claro que no lo comparte. Además, el senador por Lanzarote aconsejó al senador por la Comunidad Autónoma Pedro San Ginés que no se precipite haciendo manifestaciones sobre sus causas judiciales porque el sobreseimiento que hay en el caso que afecta también al abogado Ignacio Calatayud y otras personas no es definitivo todavía.

- ¿Cree que estamos en el peor periodo de crispación actualmente?

- Ha habido épocas en las que efectivamente ha habido crispación pero sí estamos en un momento delicado. Donde además antes en la época que vivimos aquellos que tenemos determinada edad aunque hubiera crispación no existían los medios para comunicarse que existen ahora. Todas las redes sociales y demás, todo esto se daba de forma aislada y no era tan frecuente como ahora la desinformación y los bulos. Es que es una cosa increíble, te pueden arruinar la vida con un bulo o con la desinformación. Es uno de los elementos que de forma más acuciada está menoscabando los principios democráticos. Cada uno puede opinar lo que quiera, yo siempre he sido favorable a la libertad de prensa o libertad de información, hasta ahí podíamos llegar. Porque además es la espina dorsal sobre la que descansa cualquier democracia. Un sistema político que no tenga libertad de información y libertad de expresión no es un sistema democrático. Pero después hay que vigilar mucho la contaminación a través de la desinformación. 

- Hubo un congreso federal del PSOE este fin de semana. ¿Cree que ha sido un congreso a la búlgara en el que ha faltado autocritica? ¿Cómo lo ha vivido?

- Hubo una parte de autocrítica. Yo he estado, la verdad que no mucho tiempo, presencialmente en el congreso. Si estuve el sábado por la mañana y tuve la ocasión de saludar a personas relevantes del partido que son amigos desde hace muchísimo tiempo. Lo que sí ha habido, y eso es totalmente perceptible y reconocible, es una especie de arropamiento en este caso del secretario general, Pedro Sánchez. Esto como consecuencia de todo esto que está ocurriendo y ahí no voy a entrar a calificar. Porque si uno es demócrata tiene que respetar entre otras cosas a la justicia con independencia de que uno pueda tener una opinión particular sobre determinadas decisiones judiciales que son también criticables. Pero debemos guardar todos ese respeto entre comillas porque si empezamos socavando la credibilidad no es bueno. Todos deberíamos de dar ejemplo con independencia de que yo tenga mi opinión muy particular sobre determinadas decisiones judiciales que son muy discutibles. 

- Normalmente con la situación actual, que no es muy favorable para el PSOE, porque además no se separa la parte orgánica de la parte pública. El presidente del Gobierno de España es el secretario general del partido y todo va unido, ¿no?

- Sí pero eso siempre ha ocurrido. Si se fija en la historia del PSOE los presidentes del Gobierno han sido los secretarios generales. No hay nada nuevo bajo el sol en cuanto a la dinámica organizativa. Y luego con el tema de las primarias obviamente  una vez elegido el secretario general prácticamente este es quien deposita la confianza en aquellas personas que entienden que pueden ser miembros de su ejecutiva federal. En este caso es bastante amplia y diversa en cuanto a su composición desde el punto de vista territorial. Por lo tanto, ha sido un congreso como decía usted a la búlgara en un 90 por ciento. A mí me eligieron incluso por mucho más en las dos ocasiones en las que me presté a secretario general del PSOE en Lanzarote. Y eso no significa que no hubiera que negociar consensuar y en algunos casos ceder ante las pretensiones de las agrupaciones en la Isla porque es bueno integrar. Por ejemplo hay una buena noticia como es que el sistema de financiación autonómica hay salido por unanimidad sin ninguna voz discordante. Tanto, por poner los dos extremos, el Partido Socialista Catalán (PSC) y el partido en Castilla La Mancha. 

- Pero eso se debe a que Pedro Sánchez ha dicho que habrá singularidad para todo el mundo y Junts ya le ha dicho que no puede ser, ¿no?

- No, Junts tiene que tener claro que todos tenemos nuestras singularidades y los canarios más que ellos incluso. Es verdad que unos son más uniformes que otros porque es así. Pero claro que hay que atender a las singularidades y sobre todo hay que ser equitativo. Nadie tiene porque salir perjudicado aunque ya hemos hablado de esto. Por ejemplo como no vas a hacer una excepción ahora con la Comunidad Valenciana, claro que la tienen que hacer. Igual que tenemos excepciones con los palmeros que saben perfectamente que tienen excepciones fiscales que hacen que tengan un 60 por ciento de reducción de la base de su renta. No solamente el año pasado, este año y posiblemente en los años siguientes. Hay que ser solidarios con quienes en la teoría y en la práctica no es que lo merezca sino que lo necesita. Y esa es la solidaridad entre pueblos, igual que deben de ser solidarios y espero que esta semana o la próxima cuando estemos preñados de ese espíritu navideño el resto de comunidades autónomas de España se acuerden de Canarias y arreglemos de una vez la distribución de los menores no acompañados. 

- Respecto a esa distribución no se avanza por el momento nada, siempre hay excusas del PP y del PSOE. Realmente cuando no es uno es otro, ¿no?

- Yo ahí tengo que diferir de su opinión. Nosotros no tenemos excusa, tenemos el mismo discurso desde que empezamos. Lo único que le pedimos a las comunidades autónomas es que coayuden para ayudar a menores. Es que tienen sus derechos y hay una cosa que se llama interés superior del menor que es algo que estamos obligados a respetar. No depende de donde vivas y sí es verdad que nuestro estatuto de autonomía, ya lo he explicado que yo fui ponente del proyecto de reforma, en este caso el ponente que tenía CC que es letrado del Parlamento de Canarias y fue consejero de Justicia y Presidencia. Y no se nos ocurrió ponerle una coma y decir excepto los menores que nos llegaran a las costas. Es cierto eso pero es cierto que tenemos una realidad que nos desborda por completo. Y ya no es solamente porque nos desborde sino porque afecta directamente a esos derechos de los menores. Entonces nosotros no tenemos cambios, el problema es que cualquier persona reconoce que el PP ha dicho en varias ocasiones que ahora sí pero no sé qué pasa que luego se convierte en un vamos a ver. Por eso le decía lo del espíritu navideño, no sé si habrá que poner algún documental donde se vea la vida de estos niños o alguna película de estas de las que te ablandan el corazón. 

- Ángel Víctor Torres estuvo por la comparecencia de la comisión de investigación de las mascarillas y Pedro San Ginés fue especialmente duro. ¿Cree que estas comisiones sirven para algo aparte de para soltar un par de titulares de prensa? 

- El problema de una comisión de investigación es que si tú la solicitas y en la misma solicitud que realizas para el inicio de la misma ya pones las conclusiones, ¿de qué va a servir? No sirve de absolutamente de nada. Es como si yo dijera que vamos a investigar a Crónicas al objeto de constatar que efectivamente es un medio y lo pongo a parir. Entonces, ¿para qué tiempo, esfuerzo, dinero, molestias con temas que están judicializados? El ex presidente del Gobierno de Canarias estuvo muy bien en su respuesta al señor San Ginés. ¿Qué fue duro? Sí, hizo una reflexión de entrada que ahora venía leyendo en el AVE que yo hubiera sido mucho más prudente a la hora de hacerlas pero bueno. 

- ¿Qué dijo de entrada? 

- Acerca del tema de que había sido víctima de una operación de acoso, derribo, etc. Pero bueno. 

- Se lo hicieron pasar muy mal, metiéndole la Guardia Civil en su casa y el caso quedó en nada. 

- Lo que vino a decir es que no había terminado el asunto porque el PSOE se estaba personando. Por eso hablo yo de la prudencia, yo no soy quien para dar consejos. 

- Pero, ¿no es verdad que no se terminó el asunto porque se personó el PSOE o no es verdad eso?

- El asunto está terminado en teoría, lo que pasa que sabe que está sobreseído provisionalmente. 

- Pero, ¿Qué ocurre con Pedro San Ginés y su caso? ¿cree que todavía puede ocurrir algo?

- No, porque cuando los sobreseimientos son provisionales no son definitivos. Entonces yo siempre aconsejo a la gente que no se precipiten a la hora de hacer manifestaciones. Nada más, solamente era esta reflexión pero la hago al hilo de lo que leí y la parte que escuché de su intervención porque el principio me lo perdí. Que esa parte es la que leí. Claro que sí, el puede desahogarse pero yo como tengo algo de experiencia lo que digo es que los desahogos hay que hacerlos en casa. 

- Quizás es que usted no ha pasado lo que ha pasado mucha gente de tener la soga al cuello y a lo mejor no es consciente de lo mal que se pasa. 

- Yo llevo casi 40 años de ejercicio y no lo he pasado yo directamente relativamente pero sí desde el punto de vista civil. He tenido muchísimos clientes que lo han pasado. 

- No es lo mismo

- Sí es lo mismo, cuando se toma las cosas enserio para defender a un cliente terminas haciendo los problemas de los clientes también tuyos. Que algunos dicen que es un defecto pero yo no lo hago sino que lo considero un gesto de responsabilidad. Para mí lo tengo clarísimo, cuando uno defiende a alguien se tiene que implicar hasta el final y más si crees en su inocencia. Y cualquier injusticia también te afecta a ti como abogado. 

- Dentro de su partido hay un  proceso interno en Lanzarote, es un secreto a voces que María Dolores Corujo quiere repetir. ¿Cuándo usted habla de los ocho años es una crítica a los periodos prolongados dentro de la parte orgánica por ejemplo este caso concreto de María Dolores Corujo? ¿Lo dice simplemente por decir?

- Yo siempre he defendido, de hecho lo practiqué,  que es bueno no durar más en un cargo orgánico de ocho años, sobre todo en una secretaria insular. Hay otros cargos como puede ser ejecutiva regional o comité insular que hay muchísima gente que lleva muchísimos años repitiendo. Pero no son cargos de relevancia en la cúspide de una ejecutiva. Esa es mi forma de ser pero obviamente respeto a aquellas personas que creen que pueden estar ocho, doce, catorce o dieciséis. Lo respeto. 

- Pero no lo comparte, ¿no?

- Yo lo practiqué, no es que lo haya teorizado o lo esté teorizando ahora. Yo lo practiqué, cuando cumplí los  ocho años pude seguir y dije que no. Porque fue uno de los compromisos que adopté cuando fui elegido secretario general. Igual que adopté un compromiso que era que Arrecife no tuviera la hegemonía dentro del partido aunque fuera la agrupación socialista de Lanzarote que más afiliados tenía. Sin embargo se igualó a la suma del resto de agrupaciones insulares a Arrecife. Para que no sólo un municipio pudiera tomar todas las decisiones en nombre del partido en toda la Isla. Fueron cosas que se hicieron en su día.