El Sistema Canario de Salud asegura que las cabras de Soo deben trasladarse a suelo rústico
En la imagen cedida por los vecinos de Soo se aprecia la presencia de las cabras en zonas infectadas por la suciedad y el mal olor.
Rosario González, representante del partido Isla Alternativa y vecina de Tahíche, denunció ayer que el Servicio Canario de Salud (SCS) del Gobierno canario ha hecho público que las cabras de Soo, en Teguise, deben ser trasladadas hasta terrenos rústicos, en contra de lo que se ha postulado estos últimos años desde el Cabildo insular de Lanzarote. En declaraciones a El Despertador, de la 95.8, González explicó que se había dirigido al Servicio Canario de Salud para intentar solucionar los problemas de insalubridad a que muchos vecinos se ven sometidos al no tener asignados legalmente unos terrenos para dichos animales.
“Durante años se nos ha dicho que las cabras no se podían llevar a suelo rústico y que incluso había que modificar el PIOL [Plan Insular de Ordenación de Lanzarote] mientras que Sanidad ahora asegura que hay que pasarlas a este tipo de terrenos”, aclaró la vecina de Tahíche.
Rosario González se pregunta “por qué nos engañan los políticos si hace cinco años que tenemos los terrenos [unos terrenos que en 2004 se pasaron a calificarse como ganaderos], que constan de 10.000 metros cuadrados y tienen establecida la luz y la canalización de aguas”.
Saro González insinuó que incluso es posible que hubiera llegado a la Isla alguna subvención por parte del Ejecutivo canario para la construcción de los corrales, pero que “ese dinero nunca apareció”. La vecina de Tahíche, que criticó el “actual abandono a que está sometido el municipio de Teguise”, anunció que concentraría sus próximos esfuerzos en aclarar esta incógnita y en la situación de un vertedero ubicado en Soo donde, según dijo, “se está también quemando basura con un olor que llega a las casas de los residentes”.
Caso omiso a la fumigación
Además, la representante de Isla Alternativa aseguró que desde la Consejería de Sanidad del Gobierno canario se había remitido una orden al propio Cabildo de Lanzarote para que comenzaran las fumigaciones en la zona. “Hace tiempo que Sanidad dijo que se fumigara pero desde el Cabildo no se ha hecho nada, y mientras en la zona los vecinos conviven en áreas de insalubridad, con pulgas, garrapatas, ratas, ratones, y muy mal olor”, afirmó.
Las mentiras de la carretera de Tahíche
Del mismo modo, González denunció en el mismo espacio radiofónico que el ex consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Espino, había firmado un informe de la Primera Corporación insular, con fecha de 5 de abril de 2006, sobre el impacto medioambiental de la polémica carretera de Tahíche, sin ni siquiera tener el proyecto por delante.
La vecina de Tahíche e integrante de Isla Alternativa, Rosario González, lleva tiempo reivindicando la construcción de los corrales en Soo.
“La manifestación que hicimos todos los vecinos en contra de la carretera fue el pasado 11 de marzo de 2007, y contó con la presencia de muchos políticos, entre otros del Partido Socialista (PSC-PSOE). Sin embargo, muchos estaban allí engañándonos, entre ellos Carlos Espino, que decía que estaba en contra de la carretera cuando hacía casi un año que había firmado ese informe”, explicó.
“Cómo se les ocurre a nuestros representantes firmar papeles para proyectos tan importantes sin ni siquiera conocerlos, mantenerlos ocultos hasta última hora y luego decir simplemente que es que tenían que firmarlo”, cuestionó González. “Ni siquiera los políticos de Coalición Canaria (CC) ni los del Partido Popular (PP) conocían el proyecto de la carretera en sí, cuando lo que deberían haber hecho era decir que estaban en contra si verdaderamente lo estaban, y oponerse con todas sus consecuencias”. Al respecto, citó también al senador por Lanzarote, el socialista Marcos Hernández, quien “me dijo que no había podido hablar con el Ministerio de Fomento ni con la Dirección General de Carreteras cuando estaba en la capital de España. Lo que no pueden hacer es tener una chaqueta sólo para lucirla por Madrid”, dijo.
La integrante del grupo Isla Alternativa aseguró que los vecinos de Tahíche ya están “agotados y ya no sabemos qué hacer”. González insistió en que la nueva carretera “no va a solucionar los problemas de movilidad en dicha zona, no es una rambla sino una autovía”.
La nueva calzada que se quiere realizar con este proyecto tendrá una anchura de 30 metros, que comprende una acera de cinco metros, un arcén de un metro, dos carriles de tres metros y medio cada uno, otro arcén de medio metro, la mediana ajardinada de tres y en el otro lado lo mismo.
En el proyecto también está contemplada la creación de dos rotondas nuevas y mejorar una que ya existe.
Se va a ampliar la rotonda de la Fundación César Manrique porque ahora serán cuatro carriles los que lleguen a ella, lo que aproximadamente supondrá ampliar más de la mitad de la glorieta existente. Estas serán las que se sitúen en el desdoblamiento, aunque además se tiene proyectado crear rotonditas más pequeñas para facilitar los accesos y las comunicaciones entre calles.