Manuel Guillén, presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife

"El taxi debería estar al servicio de los usuarios y no que estén esperando. No queremos entenderlo, luego vendrán los transportes alternativos y nos quejaremos"

Manuel Guillén en el garaje de la Cooperativa.
"Hace años que estoy proponiendo a las instituciones públicas que el permiso municipal de conductor de taxi sea insular”

“El Ayuntamiento de Arrecife tiene que ponerse las pilas y dar ya un puñetazo sobre la mesa y poner unos turnos en el puerto que precisamente es lo que nos trae de cabeza a nosotros ahora mismo”

“Nos empeñamos en que cada uno en su municipio y dios en el de todos y no miramos la necesidad del usuario”

“En el Saborea noté la poca colaboración entre los propios taxistas para recoger los servicios en los diferentes municipios” 

“Nadie quiere meterse a recoger a un cliente de Arrecife porque el 90 por ciento de los servicios son pequeños”

“Arrecife tiene un problema muy gordo porque necesitamos ahora mismo muchos conductores para que todos los taxis se pongan a trabajar”

“La mayoría de los taxistas vamos al muelle de cruceros precisamente a buena hora de la mañana y no hay taxis en ninguno de los barrios porque están todos amontonados en los puertos”

El presidente de la Cooperativa del Taxi San Marcial de Arrecife, Manuel Guillén, ha criticado duramente en una de sus habituales intervenciones en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al Ayuntamiento de Arrecife por la falta de soluciones a los problemas del sector en el municipio como la obtención de documentación para poder aumentar el número de taxistas y asumir todos los servicios que se demandan en la capital. Guillén destacó la necesidad de reforzar los puertos ante la llegada de turistas para no dejar sin cubrir los servicios internos que no suelen realizarse debido a los cortos trayectos. El presidente de la cooperativa también destacó que lleva años solicitando a la instituciones públicas, sobre todo al Ayuntamiento de Arrecife y al Cabildo de Lanzarote, que el permiso del taxi sea insular para poder realizar su trabajo en cualquiera de los municipios y no producirse impedimentos a la hora de las contrataciones teniendo que esperar a que se aprueben unas pruebas que pueden tardar meses. Además, aseveró que debe haber un mayor consenso y colaboración dentro del propio sector para poder otorgar el servicio al usuario sin provocar grandes esperas o de lo contrario cuando aparezcan los transportes alternativos se verán perjudicados. 

- El problema del taxi es muy difícil de arreglar en Lanzarote porque se lleva con los mismos asuntos pendientes desde hace casi 30 años ya, ¿no?

- O más, exactamente seguimos con el mismo problema de colaboración entre los taxistas precisamente para priorizar al usuario que es al que en realidad tenemos que priorizar porque es el que necesita el taxi. 

- En el fin de semana del Saborea se abrió por primera vez la posibilidad de que se trabajara en toda la Isla desde cualquier municipio. ¿Cómo ha ido esta nueva experiencia? ¿Ha sido un caos o ha funcionado bien? 

- Yo lo miro positivamente, ha sido una experiencia bastante buena. Seguramente tendrá que informarlo el Cabildo que es quien tiene los informes pero lo que sí noté yo es la poca colaboración entre los propios taxistas para recoger los servicios en los diferentes municipios. Nos empeñamos en que cada uno en su municipio y dios en el de todos y no miramos la necesidad del usuario. Si hay un usuario que necesita un taxi en ese momento y usted pasa libre y no lo recoge creo que está infringiendo el decreto que sacó el Cabildo, pero bueno, los taxistas somos así. Hay un refrán que dice que el taxista prefiere quedarse ciego por ver a otro tuerto. Pero fue una experiencia muy positiva, porque se sacó el trabajo bastante bien. Sí es cierto que Arrecife tiene un problema muy gordo y el 90 por ciento de los servicios en la ciudad son pequeños. Nadie quiere meterse a recoger a un cliente de Arrecife precisamente porque son pequeñitos dentro de la capital. Pero bueno, excepto alguna que otra cosa en miniatura se va paliando y es una experiencia muy positiva para todos nosotros. Nos sirve para darnos cuenta en realidad de que dependemos única y exclusivamente de nuestro trabajo y no del trabajo de los demás. 

- Ustedes siempre afrontan en Arrecife los trayectos cortos, los que son de menos dinero, y luego los otros hacen los trayectos largos, ¿no?

- Exactamente, Arrecife tiene un problema muy gordo porque necesitamos ahora mismo muchos conductores para que todos los taxis se pongan a trabajar. Porque es verdad que necesitamos más de 30 conductores ahora mismo para que todos esos taxis ofrezcan los servicios que realmente se demandan. Porque a lo mejor en algún taxi hay dos conductores pero en otro solamente hay uno por la necesidad que tenemos tan urgentemente de esos conductores. Hace años que estoy proponiendo a las instituciones públicas, especialmente a nuestro Ayuntamiento de Arrecife y al Cabildo, que el permiso municipal de conductor de taxi sea insular. Una bolsa de trabajo de conductores de taxi que pueda tranquilamente examinar el Cabildo con igualdad para todos, no como ahora se hace. Y que en esa bolsa sean del municipio que sean puedan trabajar en los diferentes municipios esas personas que sean aptas para conducir ese taxi. Lo triste es que ahora mismo me vengan a pedir trabajo en Arrecife y que con gran pena le tenga que decir que no puedo darle trabajo porque carece del permiso municipal de conductor de taxi y no puedo ejercer en su puesto de trabajo. Yo no puedo decirle a una persona que vaya al Ayuntamiento para que allí le digan cuando van a sacar las convocatorias para que se examine y si aprueba venga a trabajar en mi negocio. Porque con eso prácticamente la persona que necesita el trabajo no está esperando seis o siete meses precisamente hasta que se examine para ver si tiene la suerte de aprobar para empezar a trabajar mientras vive. Lo que pasa es que en realidad cuando se vaya a examinar y lo haga si tiene oportunidad, porque muchos de ellos no la tienen porque han conseguido otro trabajo, ya no necesita el trabajo de conductor de taxi. Arrecife tiene que ponerse las pilas, el Ayuntamiento tiene que dar ya un puñetazo sobre la mesa y poner unos turnos en el puerto que precisamente es lo que nos trae de cabeza a nosotros ahora mismo. Porque la mayoría de los taxistas vamos al muelle de cruceros, al Puerto de los Mármoles, precisamente a buena hora de la mañana y cuando no hay taxis en ninguno de los barrios están todos amontonados en los puertos. Entonces necesitamos que a una hora determinada entre una serie determinada de taxis en estos puertos y que el resto estén trabajando en los barrios y en Arrecife cubriendo la demanda de los usuarios. También como es lógico que el Ayuntamiento controle todo esto que está sucediendo con el taxi de Arrecife. Si usted quiere solucionar de verdad el problema póngase un día en la calle, en los barrios, mire usted lo que está asfaltando y dese usted una vuelta por los puertos para que vea lo que está ocurriendo. ¿Nosotros nos negamos a trabajar? No, no nos negamos a trabajar pero es lógico que si te sale un servicio largo de un muelle vayas precisamente, porque es tu negocio y estas pagando tus impuestos, a hacer ese servicio. Con lo cual quiero decir que los usuarios de Arrecife tienen las mismas necesidades y los mismos derechos que cualquier otro visitante que llegue a Lanzarote. Eso por Arrecife, que yo lo reconozco desde hace bastantes años. Nuestro Ayuntamiento no está haciendo lo que debe de hacer precisamente para que el taxi de Arrecife se ponga a ejercer la profesión y hacer la profesión no es que tengamos ahora mismo un montón de taxis en la cooperativa parados en los garajes de la casa porque el dueño del coche está cansado de tantas horas, está estresado de tantas horas. Y es lógico y normal que después de cinco días trabajando te libren dos días. Es incomprensible ahora mismo lo que está ocurriendo, el taxi ya debería de ser algo excepcional que este precisamente al servicio de los usuarios y no que el usuario esté pendiente o esperando la llegada de un taxi. Eso no funciona así de esta manera y está visto y demostrado que no funciona de esa manera. En relación a lo que ocurrió este fin de semana, es lógico. El Cabildo toma cartas en el asunto, venían muchos acontecimientos importantísimos tanto desde los puertos que llegaron bastantes cruceros, el Saborea Lanzarote y todas las colas que se hacen precisamente en toda la Isla y que cualquier taxista pudiera recoger un servicio en cualquier parte siempre y cuando llegara ocupado nunca libre de un municipio a otro a recoger excepto que el guardia demande una cantidad de taxis porque hay muchos usuarios esperando en ese municipio. No queremos entenderlo de esa manera, vendrán los transportes alternativos como ya están llegando y luego nos quejaremos precisamente de que el taxi va a estar parado o dependiendo. 

- ¿El Uber ya está aquí?

- Prácticamente siempre han existido, lo que pasa que ahora mismo en Canarias sólo hay 30 en Tenerife que eran precisamente esas 30 licencias que se pidieron antes de la ley. Aparte de esto, cualquier plataforma ahora mismo de gestión de flota te puede pedir tranquilamente un micro y hacer los servicios esos que están haciendo. Ya creo que en Lanzarote hay varias compañías de micros que vienen única y exclusivamente o que han llegado para hacer el servicio de Uber. Lo que en vez de hacerlo en esos coches tan fenomenales como los que tiene Uber, esos coches tan lucros, limpios y con conductores impecables lo van a hacer con micros porque no les cabe otra posibilidad. Pero cualquier persona que vea rentabilidad en un negocio como ese se va a implantar en Lanzarote como se implantó ya en Ibiza. Si no es hoy será mañana si no el año que viene, pero que tenga conciencia el taxista de que se va a implantar y que el taxista al final se va a quedar única y exclusivamente para hacer los servicios que hoy no queremos hacer. Eso servicios de cercanía, que repito que tienen los mismos derechos que cualquier visitante de Lanzarote. El taxista de por sí, empezando por mí, somos demasiado egoístas en la manera de ejercer nuestro trabajo tenemos que ser más profesionales porque tenemos precisamente una profesión que si no es de servicio público es de interés público pero que claro al ser de interés público prácticamente debería de estar ya los organismos, sino al 100 por cien, con capacidad legal para controlar todo eso. 

- Usted recoge quizás el enfado de muchos taxistas del sector, ¿no?

- Hombre yo creo que sí porque la realidad es esa. La realidad es ahora mismo lo que estamos viviendo y no sólo eso porque lo que hemos vivido ya no podemos cambiarlo. Lo que estamos viviendo ahora mismo lo estamos haciendo mal pero pensemos en un futuro, el futuro del taxi no es precisamente halagüeño si seguimos de la manera que estamos actuando. Tenemos que ser más comprensivos, más colaboradores, tenemos que estar más unidos, que velar por nuestros negocios y tenemos que pensar en nuestros usuarios. Que ellos son quienes en realidad están padeciendo precisamente la problemática que estamos generando los taxistas y que los organismos públicos, empezando por los ayuntamientos, no quieren ver. Estamos afectando a los usuarios y en este caso los ayuntamientos, que son los que tienen ahora mismo la capacidad legal para controlar todo eso, deberían de ponerse las pilas y dedicarse a solucionar algún que otro problema del colectivo del taxi y especialmente al de Arrecife que es al que pertenezco.