Los taxistas aseguran que Cabildo y ayuntamientos saben que hay vehículos ejerciendo su función de forma ilegal y no hacen nada para controlarlo
Al sector del taxi, al menos a las dos cooperativas que no representan a Arrecife, no les ha hecho gracia ni la actitud ni las declaraciones del nuevo consejero de Transportes del Cabildo, Miguel Ángel Jiménez, que habló con contundencia sobre el sector recientemente en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio y que fue tajante al afirmar que probablemente a partir de noviembre iban a tener una seria competencia con la llegada de nuevas empresas como Uber, todo con la intención de que se vayan poniendo las pilas y se mejore en general el servicio que se está prestando en la actualidad. Por esa razón se pusieron en contacto con la emisora de este grupo para replicar al consejero, para quejarse de que no existe coordinación con ellos, que se están creando bulos como la nueva plataforma de reservas que ni siquiera existe o que se les está demonizando injustamente hablando de problemas graves en el aeropuerto cuando para ellos las colas que se ven son sólo en momentos puntuales y jamás durante la más de media hora o cuarenta minutos que creen que se dice en cualquier medio o foro en el que se trate de exagerar lo que de verdad está sucediendo.
El presidente de la cooperativa del taxi Norte y Sur, Juan Manuel Pomar, dijo esta semana como primera gran queja o denuncia durante su participación en el programa "A Buena Hora", el mismo en el que había hablado Jiménez, que se están empleando de forma ilegal vehículos para el servicio del taxi y que pese a haber denunciado la situación tanto al Cabildo de Lanzarote como a los diferentes ayuntamientos no se han tomado medidas al respecto. “No hay que ser muy avispado para meterse en internet, poner taxi y que te salgan muchísimos anuncios de taxi que no lo son, con sus nombres y apellido. Nosotros lo hemos denunciado y no nos hacen ni caso. En Lanzarote hay gente que ofrece su vehículo particular como taxi. Nosotros ponemos nuestras correspondientes denuncias al Cabildo y los ayuntamientos pero eso sigue igual. Esto es una guerra continúa, los compañeros me envían mensajes avisándome. Van a por nosotros, no nos sentimos apoyados", indicó Pomar durante su intervención radiofónica.
La denuncia llega tras intervenir los responsables de dos de las principales cooperativas del sector en Lanzarote ante las declaraciones del nuevo consejero de Transportes por el último episodio de colas kilométricas vivido ya en repetidas ocasiones en el aeropuerto César Manrique, en especial la imagen de la doble cola que se hizo y que asombró a casi todo el mundo. El presidente de la cooperativa Ajey Tamia de San Bartolomé, Echeide Padrón, que participó a la vez en el conocido espacio de radio local que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales, salió en defensa del sector señalando a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y a la Delegación del Gobierno como principales responsables de que de vez en cuando se dé esa imagen, ya que programan casi todos los vuelos a la misma hora, con lo que la llegada de la gente se produce a la vez. “Hombre, yo creo que responsables no somos los responsables de las colas kilométricas que se producen en el aeropuerto. Los responsables son AENA, que ya hemos tenido varias reuniones para abordar la cuestión de los vuelos, y la Delegación del Gobierno, por la falta de organización; pero bueno, ése es otro tema”, destacó.
Padrón afirmó que las colas no fueron de casi una hora como se denunció e incluso indicó que las fotografías no eran del domingo, como afirmaban las personas que las hicieron, sino del sábado, donde se produjo la mayor acumulación de vuelos el pasado fin de semana. “Referente a los comentarios del consejero del otro día de que habían esperas de 40 o 50 minutos en el aeropuerto, lo primero que hay que decir es que esas fotos no fueron del domingo sino que fueron del sábado, que coincidieron varios vuelos entre ingleses, irlandeses e internacionales con la cancelación de dos vuelos, y en ningún caso hubo ese tiempo de espera”, negó.
La medida que se tomó ante este problema fue la que se suele aplicar en estos casos, que es solicitar la colaboración de los municipios colindantes. “Se hizo como siempre, se formó la cola, se solicitó colaboración a los municipios colindantes de Arrecife o como a la cooperativa Norte y Sur, solucionándose rápidamente la situación. Lo que pasa que es muy fácil sacar una foto y tergiversar la noticia. Al que dice que las esperas son de 40 y 50 minutos yo le digo que miente y que le demuestro cuando quiera que la gente no espera 40 o 50 minutos por un taxi en el aeropuerto. Suponemos que hay detrás de toda esta campaña de desprestigio del sector muchos intereses ocultos”, aseveró.
El tiempo de respuesta suele ser rápido e incluso está medido cuando se debe tomar esta medida de colaboración. “La respuesta a estas colas suele ser bastante rápida, nosotros tenemos unos márgenes marcados que desde que llega a un punto encuadrado entre los dos pasos de peatones ya se solicita colaboración a los municipios colindantes siempre. También contando que tenemos la terminal insular a la cual siempre le damos prioridad esté la T1 como este”, explicó.
El representante de la cooperativa de San Bartolomé aprovechó su intervención para además negar también que no se preste el servicio en la terminal de vuelos insulares. “No es cierto que no haya servicio en la T2, no están los taxis porque están los coordinadores que se encargan de solicitarlos cuando son necesarios. Esos trabajadores los pagamos los taxistas de San Bartolomé y tenemos cinco personas trabajando en turnos diferentes. Por la mañana, por la tarde y siempre hay uno librando. Ellos son nuestros ojos cuando nosotros no estamos ahí y se encargan de avisarnos si por ejemplo la situación se está desmadrando y hay que solicitar colaboración”, explicó.
La peticiones de los taxistas de medidas y soluciones para evitar estas situaciones caen en saco roto viendo como los vuelos se concentran en pocas horas desbordando el servicio. “Nosotros llevamos reivindicando la situación de los vuelos desde hace bastante tiempo pero no interesa escuchar, no sé si por economía o por qué. El problema que tenemos últimamente en el Aeropuerto es que la mayoría de los vuelos conflictivos, por así decirlo, están todos concentrados en franjas horarias muy cortas de 2 o 3 horas. Eso nos crea a nosotros un gran problema porque llega toda la gente a la vez”, denunció.
Manuel Pomar no sólo denunció las ilegalidades que se producen frecuentemente sino que también quiso defenderse de las declaraciones de Jiménez, las cuáles incluso calificó de ser una amenaza. “Por supuesto que nos molesta que nos digan que nos tenemos que poner las pilas ante la competencia de Uber. Estas palabras suenan un poco a amenaza, ¿por qué no se ha arreglado esto cuando nosotros siempre hemos tenido intereses en solucionarlo? Sabemos que hay un problema que no hemos creado nosotros sino los tiempos", respondió.
El crecimiento del turismo de forma exponencial en los últimos años no sólo ha afectado a las infraestructuras sino que también a los servicios como el propio taxi. “Porque el turismo que tenemos aquí habitualmente no se corresponde para nada con el turismo que teníamos hace diez años. El turismo ha aumentado una barbaridad, tenemos sobre un millón de personas más al año en cuestión de 10 años a lo que tenemos actualmente. Las carreteras siguen siendo las mismas, las infraestructuras siguen siendo las mismas. Lo único que ha crecido aquí son los hoteles y las viviendas vacacionales”, indicó.
Pomar además de pedir que les dejen trabajar también echó en falta una mano de ayuda institucional. “Antes no contábamos con viviendas vacacionales, yo no sé qué ocurre. Todo este trabajo nosotros lo estamos solventando. ¿Cómo? Trabajando muchísimo, echándole horas y lo único que pedimos es que nos dejen, por supuesto con la ayuda de las instituciones, poder coordinar este trabajo. Las instituciones que nos ayuden con las herramientas para poder hacerlo, nosotros hemos hecho una inversión tremenda en la cooperativa que tenemos", pidió.
Las inversiones son constantes para poder tener el personal necesario pero desde el Cabildo no se está dando apoyo económico para facilitar la ampliación. “En Tías hemos hecho una inversión muy grande y nos cuesta mucho el mantenimiento, tenemos mucho personal trabajando. Son más de 17 las personas que están trabajando en esta cooperativa y todo esto tiene un coste muy elevado. No tenemos ninguna ayuda para nada, bueno antes sí teníamos con el otro Gobierno con este actual no. ¿Por qué? No lo sé”, criticó.
El Gobierno del Cabildo de Lanzarote con María Dolores Corujo otorgó una pequeña ayuda a las cooperativas que en muchas ocasiones emplearon para no quedar obsoletos con los constantes cambios. “Nosotros recibíamos todos los años por parte del Cabildo una inversión. No es que fuese gran cosa pero nos servía bastante para nuevas tecnologías. Uno tiene un equipo informático y en cuestión de meses o en un año se te va quedando obsoleto. Tienes que ir invirtiendo constantemente para estar a la altura”, detalló.
El representante de la cooperativa Norte y Sur fue muy criticó con las declaraciones realizadas desde las instituciones en los medios incluso llegando a afirmar que se busca que la ciudadanía esté en contra de los taxistas. “Sobre estas declaraciones que están haciendo, con la gente en la prensa y la radio, creo que están manipulando las noticias. Quieren ponernos a la ciudadanía en contra, nosotros para nada queremos dar una mala imagen sino todo lo contrario. Nosotros queremos colaborar entre cooperativas para poder apoyarnos unos a otros. Está situación nunca había sucedido, está colaboración que tenemos con San Bartolomé y con la cooperativa de Tías nunca ha sucedido", afirmó visiblemente molesto.
Pese a las polémicas declaraciones el taxista tendió la mano para una colaboración en busca de soluciones. “También tendemos la mano a los compañeros de Arrecife si es necesario, por supuesto. Pero no sé si hay intereses ocultos por parte del Cabildo, no lo sé ya lo veremos y el tiempo nos lo dirá. Por nuestra parte estamos dispuestos a sentarnos a buscar soluciones y a colaborar con lo que haga falta. Pero lo único que pido es que no nos manipulen, que no nos pongan a la ciudadanía en contra, más bien todo lo contrario”, señaló.
Una de las recientes medidas tomadas por el Cabildo de Lanzarote para mejorar el servicio es la creación de una web buscando coordinar mejor los taxis, mejorando la conexión entre servicio y consumidor y actualizando así el trámite. Sin embargo desde el sector afirman que no les han tenido en cuenta. “Hablan de que han creado una página web, no sé qué es lo que están vendiendo, no sé lo que han creado de una app. Nosotros ya la tenemos y la verdad que funciona muy bien. A través de esta página tenemos cantidad de reservas. Yo no sé lo que han hecho y no sé qué es lo que pretenden. En primer lugar, tendrían que haberse puesto en contacto con nosotros porque si están haciendo algo para nosotros tendrán que contar con nosotros”, denunció.
Pomar incluso llega a denunciar que es una especie de "bulo" esta web. “Esa aplicación que dicen que han creado no está contando con el sector. A mí me suena a un bulo, no tenemos noticia, esto no existe. Yo me meto en internet, meto esta página y me sale en Alicante, Valencia, Madrid, Barcelona y demás. No sé lo que es y en cualquier caso antes de hacer cualquier cosa lo que tienen que hacer es ponerse en contacto con nosotros, decirnos lo que han pensado hacer y ver como lo hacemos. Porque todo lo que hagan tendrá que pasar luego por nuestras manos porque somos los taxistas los que vamos a desempeñar ese trabajo. No sé si es que ellos van a ofrecerle esta página a otro tipo de vehículos, pero con los taxis no han contado”, criticó.
La organización del servicio durante el periodo navideño es otra de las situaciones donde el sector del taxi no duda en afirmar que no se ha contado con ellos pese a salir de la reunión con el Cabildo con una organización y coordinación pactada. "Antes de las fiestas de Navidad nos reunimos con el Cabildo, esa fue la última reunión que tuvimos. No hemos vuelto a reunirnos con el consejero anterior ni ahora con el actual, ni lo conozco. Entonces nos reunimos para coordinar un poco el trabajo de cara a las navidades. Nosotros llegamos a una especie de acuerdo con lo que nosotros considerábamos que se debía de hacer. Luego se hizo todo lo contrario a lo que nosotros consideramos que había que hacer y que ellos dijeron que estaban de acuerdo", aseveró.
Para el dirigente de la cooperativa Norte y Sur todas estas situaciones son una fachada y una imagen para poder justificar una llegada de Uber con supuesto mal servicio dado por los taxistas. “Todo esto creo que es para dar una imagen, decir que se han reunido con nosotros, se han planteado una serie de cosas, diciendo que no hemos querido colaborar y dirán que no les ha quedado otra que poner a Uber y Cabify. Dirán que el taxista se ha cerrado en banda y no ha querido solucionar el problema cuando es todo lo contrario”, afirmó.
Pese a que el consejero de Transporte afirmó que la llegada de Uber ya es una realidad y que tiene fecha, supuestamente el próximo mes de noviembre, Echeide Padrón no cree que este desembarco vaya a ser tan claro. “Primero quiero aclarar que el consejero ha dicho que empresas como Uber y demás con licencia VTC llegarán a Lanzarote sí o sí a partir de noviembre. Yo les digo que entrarán si el Cabildo no hace su trabajo, que es un estudio socioeconómico para poder conceder las correspondientes autorizaciones. Yo no sé cómo se puede adelantar al estudio a no ser que ya lo tengan hecho o que sean adivinos de lo que van a dar. También tienen que estar pendientes a una ratificación del decreto en el Parlamento de Canarias que quizás pueda prorrogar la moratoria por otro año. Entonces no sabemos cómo se aventura a dar estas declaraciones”, matizó.
El representante de la cooperativa Ajei Tamia aclaró que no cree Uber haga servicios más allá de transportes de viajeros a sus respectivos hoteles exclusivamente. “¿Qué nos puede hacer daño la llegada de Uber? Yo creo que no caben en Lanzarote por el territorio que tenemos. Uber no va a venir a llevar las compras del supermercado a los barrios de Arrecife o a dar servicios interiores. Ellos van a venir a lo que van a venir, que es ir del hotel al aeropuerto y viceversa. ¿Tenemos un poco de miedo? Puede ser, pero nosotros vamos a seguir trabajando igual que hasta ahora y dando el mismo servicio”, expresó.
Por su parte Juan Manuel Pomar si transmitió cierta preocupación con la llegada de esta nueva competencia que no tiene las regulaciones que ellos si deben cumplir. “Claro que impone respeto Uber y todo esto porque somos más de 400 familias, bastantes más si contamos también el resto de compañeros de San Bartolomé y de Arrecife, los que estamos viviendo del taxi. Evidentemente ya sabemos cómo trabaja Uber, puede entrar, reventar el mercado y después subir los precios a conveniencia. Nosotros estamos muy regulados, Uber no”, transmitió.
Sin embargo, al igual que su compañero mostró reticencias a que esta nueva competencia pueda tener su espacio en el mercado actual debido a las características de la Isla. “En primer lugar Uber es una competencia desleal porque nosotros tenemos unas obligaciones y ellos no las tendrán. Si me pregunta si a mí me tiene preocupado le digo que por supuesto. Además yo dudo un poco que entren, de lo que sí estoy seguro es que habrá digamos que limusinas de empresarios de la misma isla o de fuera que nos puede hacer más daño. Porque Uber aquí en Lanzarote no lo veo, esto no es una ciudad que hay tantos servicios de calle digamos. En la Isla más bien tenemos poblaciones pequeñas y el trabajador o el turista coge más un taxi. Uber no es como un taxi y te llega al momento, no sé exactamente cómo pero es otra manera muy diferente de trabajar. Entonces aquí no creo yo que de resultado", explicó.
La irrupción o ampliación de limusinas o vehículos propios de empresarios sí puede ser para el profesional del taxi un gran conflicto. “Lo que sí daría resultado son las limusinas, que ya las tenemos pero digamos que en la proporción que corresponde. Además que yo entiendo que tiene que haber de todo ya sean guaguas, limusinas o taxis. Aquí hay mercado para todos en su justa medida pero claro si nos llega Uber o meten 200 limusinas, ¿qué hacemos aquí? Acaban con nuestro trabajo”, detalló.
Pese a las numerosas críticas a las instituciones, y especialmente al Cabildo, el responsable de la cooperativa del taxi en San Bartolomé hizo una valoración positiva del papel del Ayuntamiento de su municipio con las licencias. “La verdad que nosotros de nuestro ayuntamiento no tenemos ninguna queja porque han hecho los deberes como los tenían que hacer. Tenemos ahora mismo unas bases aprobadas en pleno de 12 licencias, 10 adaptadas y 2 vehículos normales, que la verdad que hacen falta. Estamos deseando que empiecen ya a trabajar”, agradeció.
Por su parte Pomar confirmó que un aumento de licencias podría mejorar la situación pero que esta medida no se debe tomar a la ligera y que deben tenerse los datos correspondientes tras unos estudios. “Evidentemente el servicio mejoraría con más taxis en la calle, todo también en su justa medida. Obviamente si crece el trabajo tendrán que crecer las licencias pero ya digo que estas cosas hay que hacerlas con mucha cautela porque puede ser pan para hoy y hambre para mañana. Hay que hacer sus estudios socioeconómicos y si se tienen que dar que se den esas licencias. No voy a decir yo la cantidad que tienen que dar aquí o allá, eso no me corresponde pero está claro que si el trabajo ha aumentado tendrán que aumentar las licencias”, expresó.
El trabajar del taxi quiso terminar su denuncia radiofónica solicitando a los medios y a autoridades que primero se informen y conozcan el sector desde dentro antes de realizar declaraciones. “Ahora esto de salir a los medios y prejuzgarnos sin saber realmente cual es nuestro trabajo la verdad que ofende y duele bastante. Hay gente que acaba de llegar y quiere arreglarlo a base de amenazas cuando no es así. Nosotros nos sacrificamos muchísimo en nuestro trabajo, estamos muy coordinados, colaboramos las cooperativas y es muy injusto oír lo que estamos oyendo. Así que invito a las autoridades y a los medios a que vengan a la cooperativa vean como trabajamos desde dentro y después puedan opinar sobre nosotros”, finalizó.