Los taxistas mantienen el paro patronal para Semana Santa en Lanzarote
“No vemos que haya ningún problema salvo en momentos puntuales y salvo en algún municipio. Tal vez el problema está en Arrecife y no en el resto. Y lo que quieren hacer es insularizar para poder salvar el problema, que tiene solución y podemos aportar nosotros nuestro granito de arena”
"Parece que el Cabildo quiere hacer ver que hay un problema mayor donde no lo hay"
Los profesionales del taxi de las cooperativas Norte y Sur y Ajey Tamia han decidido continuar con su planteamiento de paro patronal para los días de Semana Santa. Los colectivos del transporte público han tomado esta decisión tras reunirse en la tarde del martes en el teatro de Tías para comentar las medidas planteadas por el Cabildo y votar si se continuaba con la huelga prevista o no.
Los taxistas afirman que desde la máxima institución Insular se les ha estado desprestigiando durante varios meses ante la opinión pública. Además aseguran que no se ha contado con el sector en las decisiones que se han tomado para intentar mejorar el servicio público que presenta deficiencias. “La mayoría de los taxistas de la Isla le estamos diciendo que esta no es la solución y están haciendo caso omiso a los escritos presentados por los equipos jurídicos de ambas cooperativas”, denuncian este miércoles en un comunicado que han enviado a los diferentes medios de comunicación.
El presidente de la cooperativa Ajey Tamia, Echeide Padrón, afirmó este miércoles en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que desde el pasado mes de octubre no tiene noticias de ningún político para encontrar una solución a la situación y que se ha tomado la decisión de la cooperación conjunta en Semana Santa sin tener en cuenta tanto a Ayuntamientos como a las propias cooperativas ."Yo no sé si lo llamaría conflicto a la situación con el Cabildo. La verdad es que desde Octubre del año pasado no hemos tenido ninguna noticia de ningún político que se haya puesto en contacto con nosotros para intentar llegar a ningún acuerdo o solución. Lo que sabemos es que no tenemos ninguna noticia y si nos referimos a esta última notificación que ha hecho el Cabildo, porque ha sido una simple notificación informativa que ha hecho a los ayuntamientos correspondientes y a las asociaciones en las que dicen que están trabajando en una zona de prestación conjunta. A nuestro modo de parecer y a nuestro gabinete jurídico le parece que no es correcto, entonces a eso nos referimos. Lo único que se ha hecho es informarnos, no han pedido audiencia ni a los ayuntamientos ni nos han consultado a ninguna de las cooperativas”, destacó el profesional del transporte en San Bartolomé.
Juan Manuel Pomar, encargado de la cooperativa Norte y Sur, también denunció en los micrófonos del programa de Alfonso Canales la falta de atención que han recibido por parte del Cabildo de Lanzarote y aseguró que se está buscando insularizar un servicio que donde más problemáticas se producen es en Arrecife siendo cuestiones puntuales las del resto de municipios. “No, no hemos llegado a ningún acuerdo ni entendimiento porque no ha habido la oportunidad. No nos permitido ofrecer una solución a la problemática que según ellos hay, nosotros no lo vemos así. No vemos que haya ningún problema salvo en momentos puntuales y salvo en algún municipio. Eso no es razón para que hagan lo que pretenden hacer que es insularizar en otras palabras. Entonces entendemos que somos nosotros los que tendríamos que aportar esas soluciones, tal vez el problema está en el municipio de Arrecife y no en el resto. Y lo que quieren hacer es insularizar para poder salvar un poco el problema que pueden tener en Arrecife, que entendemos que tiene solución y que también podemos aportar nosotros nuestro granito de arena para apoyar a los compañeros. Pero entiendo que la cosa no pasa por ahí. Pasa por querer insularizar y no tiene nada que ver un municipio con otro, cada uno tiene sus características, sus formas de trabajar", señaló el encargado de la cooperativa que opera en varios municipios de la Isla.
Pomar aseguró que quizás la problemática del servicio reside en un aumento de la demanda debido a la irrupción de la vivienda vacacional. "Nosotros estamos muy bien organizados, si hay problemas que son crónicos porque faltan unidas o ha aumentado mucho la demanda porque anteriormente no hay lo que hay ahora que es el turismo vacacional. Esto ha hecho que aumente muchísimo el trabajo y tal vez lo que deberían de hacer los municipios es hacer unos estudios para tener que otorgar licencias si es necesario y no querer arreglarlo de esta forma", aseveró.
Para el taxista la solución no pasa por una insularización del servicio, que más que soluciones dificultaría aun más la coordinación y el control. "Porque, ¿qué ganamos nosotros yendo a trabajar otros municipios? Tendremos que abandonar los nuestros. Además como es lógico no tenemos que olvidarnos que el taxi es un medio de vida y un negocio. Es un servicio público pero vivimos de él y lógicamente muchos compañeros van a pensar que ellos no se van a hacer los servicios a otro sitio pudiendo ir a trabajar al Aeropuerto, Puerto del Carmen o rentabilizar más mi trabajo en otros lugares. Entendemos que eso no es lo correcto, nosotros si esto fuese así no podríamos controlarlo desde las cooperativas. No podríamos organizarnos el trabajo, no podríamos negociar con los touroperadores, ni recoger reservas ni tener un reglamento ya que sería un descontrol total", explicó.
El presidente de la cooperativa Norte y Sur detalló que tras unos primeros encuentros con el Cabildo se realizó el último en octubre a la espera de una reunión en Navidad que nunca llegó. “Por eso pensamos que la solución pasa por otras vías, de hecho nosotros la primera reunión que tuvimos con el Cabildo no llegamos a ningún acuerdo. La primera reunión fue un poco de presentación, ahí nos conocimos todos y después hubo una segunda reunión en el mes de octubre. Ahí tampoco llegamos a un entendimiento pero sí que acordamos en volvernos a reunir en el mes de diciembre para que las cooperativas aportáramos lo que nosotros entendíamos que debíamos darle. Todavía estamos esperando", afirmó.
Además la falta de respuesta por parte de la institución Insular y la decisión tomada sin el consenso ha sido tomada como una demostración de poder por parte de los trabajadores del transporte que han decidido decir basta. “Nosotros teníamos pensado cual sería a nuestro modo de ver la solución pero no se nos convocó otra vez. Nosotros entendemos que el Cabildo era quien tendría que habernos citado a esa reunión porque así fue acordado. Ellos son los anfitriones, son los que deben convocarnos y nosotros por supuesto hubiéramos ido. Nosotros entendemos que esto ha sido una provocación, ha sido una demostración de poder y lo que pasa es que se han encontrado que parece ser que nosotros no somos tan sumisos como podían pensar que éramos. También luchamos por nuestros derechos y nuestras reivindicaciones. Por lo tanto entendemos que tenemos que prestar un buen servicio pero entendemos también que tiene que ser una cosa consensuada. Nada más”, criticó molesto el profesional.
Echeide matizó que ante la falta de respuesta Insular se ha decidido el paro patronal como señal de protesta. “Hay que aclarar que no es una huelga porque no podemos hacerla, es un paro patronal y de momento lo secundamos para la Semana Santa. Lo vamos a mantener puesto que no tenemos ninguna notificación del Cabildo ni ningún tipo de noticia de ellos”, aclaró.
El presidente del cooperativa que opera en San Bartolomé no dudo en descartar a los taxistas de Arrecife por su postura favorable a las medidas del Cabildo.“Los de Arrecife han salido en diversos medios de comunicación apoyando la decisión del Cabildo y que diciendo que están muy contentos con sus decisiones. Entonces nosotros entendemos que ellos no están por la labor de apoyar un paro patronal”, señaló.
Padrón continuó destacando que el Cabildo no tuvo en cuenta la postura del sector en la medida que han querido implantar en un periodo señalado como la Semana Santa y que poco a poco están insularizando el servicio. “Nosotros después de la última reunión que tuvimos en octubre con ellos quedamos para vernos al mes siguiente, para poner sobre la mesa unos posibles acuerdos entre cooperativas nos decretaron una zona de prestación conjunta Insular con la excusa del Saborea, el Rally Isla de Lanzarote y demás. Lo hicieron sin contar con las cooperativas y haciendo caso omiso a los escritos presentados por nuestros equipos jurídicos. Entonces como no nos dieron tiempo en esa época de contestar y tomar las medidas oportunas. Fueron muy rápidos haciéndolo para dos días y no pasó nada. Esta vez han ido a por cuatro días, es lo que creemos nosotros”, reiteró.
Pese a las discrepancias mostradas en directo durante la intervención radiofónica, no se cerraron a un posible acuerdo. “Nosotros somos unas personas bastante razonables y coherentes, pero como comprenderán tenemos que defender lo nuestro", indicó.
Sin embargo, el profesional del transporte destacó que se están incluso produciendo irregularidades legales con los planteamientos que se proponen."Y lo que no podemos hacer es quedarnos parados cuando nuestros equipos jurídicos nos dicen primero que no se puede decretar zona de prestación conjunta en toda la Isla. Los puertos y el Aeropuerto son zonas sensibles y estas zonas necesitan un estudio socioeconómico que no hay. Entonces están mezclando términos y realmente están haciendo algo que no es muy legal. No lo es porque no pueden decretar zona de prestación conjunta en el Aeropuerto cuando tienen que decretarla zona sensible. Entonces no pueden decretar zona de prestación conjunta Insular toda la Isla con las características de una zona sensible”, explicó.
Ante la pregunta de cuál es la fórmula que proponen desde las cooperativas para despejar la incógnita de las dificultades para ejercer un buen servicio, indicaron que ya desde que volvió el turismo se estaba realizando una coordinación y que la sensación que se percibe es que el Cabildo quiere crear un problema que no existe y que incluso crea miedo entre los profesionales. “Desde que se reactivó el turismo después de la pandemia nuestras cooperativas están siempre en contacto. Cada vez que es necesario nos echamos una mano mutuamente, es lo más efectivo, lo más rápido y yo no sé qué problema están buscando. Parece que el Cabildo quiere hacer ver que hay un problema mayor donde no lo hay. Porque nos ponen muchas trabas a la hora de por ejemplo solicitar la colaboración de municipios colindantes cuando estamos desbordados en el aeropuerto con amenazas, ellos lo llaman advertencias, a los coches de otros municipios que si van a cargar al Aeropuerto que tengan cuidado porque los pueden sancionar. Entonces, ¿a qué estamos jugando aquí?”, denunció visiblemente molesto.
Pese a que los principales perjudicados por este parón probablemente son los propios taxistas que juegan con su pan, han decidido decir basta ante lo que aseguran que es un desprestigio constante del sector durante meses en los medios. "A veces para ganar hay que perder y la única manera de reivindicar las cosas es esta. Nosotros llevamos muchos meses en los que hemos escuchado muchas declaraciones tanto del presidente del Cabildo como del consejero de Transporte dejando al sector en general muy mal ante la opinión pública. Entonces son muchos calificativos con los que nosotros hemos estado callados y no nos hemos manifestado. Tampoco nos han dado pie a replica cuando ellos han sacado esas notificaciones sino que se han dedicado a declarar cosas con las que nosotros no estamos de acuerdo y poniendo a la opinión pública en nuestra contra”, finalizó Padrón.
El presidente de la cooperativa Norte y Sur quiso aclarar que pese a las reivindicaciones del sector, los ciudadanos no quedarán desatendidos y se buscará que el impacto sea el menor posible. “Quiero que quede bien claro que nosotros vamos a cubrir todas las necesidades de la ciudadanía. No va a ser un paro radical, vamos a establecer unos servicios mínimos generosos para poder cubrir sobretodo la demanda del ciudadano de Lanzarote. Y esto no es una cuestión de dinero ni de negocio en si sino que es una cuestión también de que si nosotros no decimos lo que consideramos que es justo y no protestamos de alguna manera, que es la forma que tenemos que hacer las cosas", destacó.
Pomar, quiso cerrar su intervención radiofónica reivindicando que deben dar este paso porque de lo contrario se comenzará con estas ayudas por Semana Santa y se acabará por una insularización descontrolada del taxi. "La primera vez fueron dos días y no pasó nada, ahora ya son cinco o seis días. La próxima vez será porque es agosto, la próxima por el puente de la purísima y en definitiva conseguirán los objetivos que tienen que es Insularizar el taxi. Aunque ellos digan que no y que esto va a estar controlado, que no lo va a controlar nadie. Los propios ayuntamientos, al menos los más afines a la ideología no va a tener a la Policía Local vigilando en todas las paradas a ver quien recoge. La Policía no está para eso y nosotros tampoco tenemos medios para poder hacerlo. Por lo tanto mucho vamos a tener que dialogar y esperemos que todo llegue a buen puerto. Pero quiero dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y a los empresarios de que vamos a hacer todo lo posible por cubrir todas las necesidades. Vamos a protestar pero estamos por el pueblo”, finalizó