“Tenemos que tener un contacto permanente con los agentes sociales y económicos para que las políticas del Gobierno de España estén presentes en Lanzarote”
"Va a ser una legislatura complicada pero deja de ser que a través del consenso y de los acuerdos se pueda conseguir con el resto de las fuerzas políticas hacer políticas progresistas que beneficien a la ciudadanía de este País"
"Este nombramiento es un motivo de orgullo al representar de alguna manera al Gobierno de España"
"Lo que tiene que explicar en este caso el PP es por qué no apoyó medidas sociales como la pensión al transporte"
"Los retos de la propia dirección insular deben coincidir con lo que tiene marcado el propio Gobierno de España para la legislatura actual y estar basados en tres pilares: mejorar los derechos de los ciudadanos, mejorar los derechos de empleo y por supuesto mejorar la convivencia"
"Por lo poco que me han comentado los compañeros y compañeras de la propia dirección insular sabemos que escasea personal de las Fuerzas de Seguridad del Estado"
El nuevo director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Pedro Viera, ha explicado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio cuáles son los retos u objetivos que tiene tras asumir su nuevo puesto. Viera además indicó que la legislatura complicada para el Partido Socialista (PSOE) y Pedro Sánchez pero que a través del consenso y los acuerdos se logrará reforzar las políticas progresistas que quiere realizar el Gobierno.
- Enhorabuena por su reciente nombramiento, ¿cómo se siente al ocupar un puesto de tal relevancia?
- No es un cargo cualquiera, como ya saben este lunes me incorporé a la Dirección Insular y tuve mi primera toma de contacto con el personal que está en esta dirección. Y a partir de hoy y a lo largo de la semana me iré haciendo con los temas que sean de competencia de esta dirección insular. Desde luego que este nombramiento es un motivo de orgullo al representar de alguna manera al Gobierno de España. También es tener una responsabilidad distinta a la que he tenido hasta ahora. He sido concejal en el Ayuntamiento de Arrecife desde el año 2011 al 2015 y luego también estuve como diputado regional en la legislatura que ha pasado.
- Además ejerció como profesor, ha tenido una vida realmente activa, ¿no?
- En la docencia he estado en el año 1991, han sido casi 30 años ininterrumpidos en la enseñanza y para mí ha sido apasionante el mundo de la enseñanza. En la época que estuve de concejal en el Ayuntamiento de Arrecife no estuve liberado, era de los pocos concejales del grupo de gobierno que no estuvo liberado y era portavoz del grupo socialista. Y los únicos cuatro años que no estuve impartiendo docencia fue en la época del 2019 a 2023. Yo tengo vocación al servicio público bien desde la enseñanza o bien desde actuar en el ámbito más intrínseco de la propia política. Pero me encanta dar clase y me gusta lo que hago.
- Su nuevo es muy importante pero tiene una carga política que no se le ha dado en los últimos años ni con el PP ni cuando gobernó el PSOE. ¿Usted quiere darle otro tipo de carga política que sea más abierto a la gente y se informe más?
- El objetivo y al mismo tiempo los retos de la propia dirección insular deben coincidir con lo que tiene marcado el propio Gobierno de España para la legislatura actual. Es decir, tiene que estar basado en tres pilares: mejorar los derechos de los ciudadanos, mejorar los derechos de empleo y por supuesto mejorar la convivencia. Es decir hay tomar medidas que mejoren la vida de los ciudadanos. A parte de esos objetivos existen otros, aparte de seguir el nivel de gestión y de prestación de servicios que realiza la dirección insular también hay que aumentar el nivel de exigencia de las funciones y competencias que tenemos. Y también tenemos que tener un contacto permanente con los agentes sociales, económicos y consolidarnos para que las políticas del Gobierno de España de alguna manera estén presentes en Lanzarote.
- Una de las misiones que va a tener es la seguridad de la Isla porque tiene que responder por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Todos le van a exigir que aumente las plantillas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ¿no?
- Sí, acabo de aterrizar y tendremos que valorar en qué situación están todos los efectivos de esos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por lo poco que me han comentado los compañeros y compañeras de la propia dirección insular sabemos que escasea personal. Pero de alguna manera la coordinación que existe entre dichas fuerzas hace que el trabajo sea bastante efectivo y lo vamos a hacer realidad. En estos momentos el trabajo que realizan es bastante importante y la seguridad de la Isla no está puesta en cuestión.
- Los propios efectivos se quejan de la falta de personal y recursos. ¿Van a trabajar en solucionar esta situación?
- Siempre en cualquier centro de gestión en el que se esté se piden muchísimos más recursos. En este caso con respecto a Canarias y Lanzarote el Gobierno de España es bastante sensible, ha priorizado temas determinados como puede ser el tema de la inmigración. Cada vez se va mejorando más todos esos recursos que pone el Gobierno de España a disposición de las autoridades canarias.
- Pedro Sánchez ha tenido dificultades para arrancar su Gobierno, ¿Cree que va a ser una legislatura complicada?
- Estamos en una situación donde ha sido la expresión popular la que ha decidido que esta sea la composición del Congreso de los Diputados y a través del diálogo y del consenso se podrá llegar a acuerdos importantes. La prueba evidente es lo que se ha conseguido en estos últimos meses en esta situación como es revalorizar las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional que desde el año 2018 no se había incrementado y ha crecido hasta un 54 por ciento. También se ha conseguido prorrogar el escudo social, se ha aprobado la ley paridad y también se ha producido el último acuerdo donde se ha aprobado la financiación de casi 10.000 millones de fondos europeos para transformar estas islas. Pero lo que tiene que explicar en este caso el PP por qué no apoyó medidas sociales como la pensión al transporte. Va a ser una legislatura complicada pero deja de ser que a través del consenso y de los acuerdos se pueda conseguir con el resto de las fuerzas políticas hacer políticas progresistas que beneficien a la ciudadanía de este País.