Terminado el tramo comprendido entre las rotondas de los hoteles San Antonio y La Geria
Fotos: Anabel Navarro
El consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, ha puesto este lunes en servicio un tramo de la nueva red de saneamiento de Puerto del Carmen, en Tías, Lanzarote.
Hasta la fecha ha sido ejecutada la obra correspondiente a la Avenida Marítima de Puerto del Carmen en el tramo comprendido entre las glorietas del Hotel San Antonio y la del Hotel La Geria. También han sido ejecutadas las canalización descubiertas en paralelo al vial de acceso del extremo Este de Puerto del Carmen y las que desembocan junto al hotel La Geria.
Una vez instalados los colectores, el Ayuntamiento de Tías ha procedido al asfaltado de calles y tendido de aceras y bordillos, obras cuyo presupuesto ha ascendido a un millón de euros, cantidad que ha sido financiada a partes iguales por el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.
Este tramo entre Matagorda y la Avenida de Italia abrirá este martes para los vehículos ya que este mismo lunes aún se encontraban finalizando las labores de asfaltado de una parte. Según explicó el consejero “sabemos de la premura que tiene la localidad porque aquí se celebra un evento internacional como es el caso del Iroman y es necesario terminar las obras cuanto antes para dejarlas disponibles a efectos de que ese evento no se vea de alguna manera entorpecido por las propias obras. El asfaltado termina hoy”.
En el acto estuvieron presentes representantes del empresariado local y de Aetur y Asolan, como su gerente Susana Pérez, a los cuales se les explicó el mapa de la zona, que se encontraba expuesto al público.
También se encontró presente el director insular de la Administración General del Estado, Carmelo García Déniz, y el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, quien explicó que se está dando cumplimiento a este primer tramo tal y como estaba previsto y que se irá informando puntualmente de los tramos que se van a ir ejecutando en los próximos meses, siempre teniendo en cuenta, dijo, que hasta que no pase el verano no volverán a actuar en la Avenida aunque sí lo harán en segunda, tercera y hasta en cuarta línea.
El proyecto está dotando a este enclave turístico de un nuevo sistema de evacuación de las aguas pluviales mediante un sistema separativo de colectores para evitar que, como ha venido ocurriendo hasta ahora, se produzcan inundaciones aún con pluviometrías de pequeña intensidad.
El núcleo urbano de Puerto del Carmen no disponía hasta ahora de un sistema adecuado para la evacuación de las avenidas de aguas pluviales. Por este motivo, la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias inició a finales del pasado año la instalación de un sistema separativo de colectores para la correcta evacuación de las aguas de lluvia.
La nueva red de evacuación va enterrada en zanja y con pozos de registro para su correcto mantenimiento, similares a algunos ramales de pluviales existentes en el interior del casco urbano de Arrecife y otros núcleos de Lanzarote que han venido funcionado de forma correcta. Su trazado discurre por calles o zonas verdes del casco urbano de Puerto del Carmen. El proyecto se completa con los movimientos de tierra necesarios, pozos de registro, imbornales, reposiciones de servicios urbanos, etc.
Las obras de ampliación de la red de saneamiento se enmarcan dentro del convenio de colaboración en materia de Aguas suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente. Los trabajos, que están siendo ejecutados por la Unión Temporal de Empresas formada por CORSAM CORVIAM - CONSTRUCCIONES NAZARET S.L., tendrán un coste de 11.977.297,77 euros. El plazo de ejecución de los trabajos concluye en febrero de 2010.
Con anterioridad a Puerto del Carmen, el consejero visitó las obras de ampliación de la red de saneamiento que en estos momentos tiene en ejecución su departamento en la capital de la Isla. La inversión aquí alcanza 13,4 millones de euros y dotará a la ciudad de un sistema operativo de colectores de las aguas de lluvia. Hay que señalar que se estudia el traslado de la antigua estación de bombeo de la calle Portugal.
En estos momentos la Dirección General de Aguas está tramitando la solicitud de autorización para la redacción de un modificado para sustituir tubos de hormigón por PEAD y marcos in situ prefabricados así como un incremento de la partida de restitución de servidumbres y un proyecto de obras complementarias para el traslado de la antigua estación de bombeo de aguas residuales de la calla Portugal a un nuevo emplazamiento junto al edificio del Cabildo.