“En Tías estamos donde queremos estar; yo no quiero ser asesor, no necesito un sueldo de la política”
“Yo creo que las administraciones públicas tienen que sacar esos convenios para personas que realmente no puedan conseguir un trabajo”
“En Tías podemos estar enfadados por mil cosas con la Insular, con el Cabildo, con el partido pero no vamos a estar enfadados por la falta de representación”
“Estamos enfadados con el alcalde de Tías porque yo no sé ni cuántas veces ha anunciado el Plan General, el Tercer Plan de Modernización, el Plan de Competitividad… Proyectos muy bonitos sobre el papel pero que no se ejecutan”
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en Tías, Amado Vizcaíno, explicó en el programa “A Buena Hora” de este miércoles que, aunque es cierto que la economía se está moviendo en el municipio y que están en un buen momento turístico, hay muchas familias que lo están pasando mal debido a la brutal subida de precios generalizada. En otro orden de cosas, dejó claro una vez más que él no vino a la Política para ser asesor, que ni lo quiere ni lo necesita porque ya tiene una nómina fuera y por ello, sostuvo que, aunque el responsable del comité local de Yaiza, Mateo Ramón, haya aseverado en este mismo programa que su grupo se ha sentido discriminado tras el nombramiento de David Rocío como asesor de Presidencia, en Tías no han tienen ninguna intención de ponerse a discutir por un puesto.
- ¿Qué tal ha empezado el año?
- Muy bien porque hemos tenido un muy buen año turístico. Está habiendo mucho trabajo y la economía se está moviendo bastante. Cuando los números cuadran, parece que todo va bien.
- ¿Creen que esta bonanza va a durar años o tienen la mosca detrás de la oreja?
- No tenemos miedo para también sabemos que los años de bonanza no son para siempre y que tarde o temprano bajarán los niveles de visitantes o puede pasar algo inesperado como ocurrió con el covid. Por eso, tenemos que aprovechar el momento y trabajar para mantenernos cuando lleguen las vacas flacas.
- En Tías cada vez hay más negocios, las cosas están funcionando y eso se tendrá que notar en la recaudación municipal. ¿Cree que se va a ver en los presupuestos que ha elaborado el Ayuntamiento?
- Discrepo. Es verdad que vamos a tener más presupuesto; creo que van a ser 29 millones de euros de ingresos pero cuando escucho hablar a los diferentes alcaldes decir que este año vamos a tener una recaudación extraordinaria, eso no quiere decir que todo sea bueno porque hay que recordar que mucha de la recaudación que obtienen los ayuntamientos vienen de la participación de los tributos del Estado y de la Comunidad Autónoma. Ahora se recauda muchísimo más IGIC porque es verdad que se está moviendo mucho la economía pero no hay que olvidar que todo está mucho más caro y los que vivimos aquí, lo estamos sufriendo. Estamos pagando las cosas cada vez más caras. Estamos ganando más en cierta medida pero todo está más caro y hay personas a las que les cuesta ahora llegar a final de mes más que hace cinco años y no es buena noticia que se recaude más porque todo está más caro.
- Será imposible no subir los precios en el sector de la restauración.
- Yo estoy intentando mantener los precios lo más ajustados posible pero cada día es un poco más difícil. Un ejemplo es el aceite de oliva que ha pasado de costar una garrafa de 5 litros de 20 euros a incluso 60 euros en algunos sitios. Yo, que compro en diferentes comercios, veo la diferencia de precios de unos a otros e incluso de un día para otro. Por eso, el momento económico no es buena para muchas familias.
- ¿Sigue el problema de la falta de mano de obra en el sector?
- Seguimos con el mismo problema y mucha gente habla desde el desconocimiento. Dicen que en hostelería se hacen muchas horas y que se paga poco pero a día de hoy no es así. Se paga lo que dicen los convenios; se libran 2 días y si no, se hace voluntariamente a cambio de que se le pague más dinero. Es un trabajo sacrificado pero en el que se puede ganar mucho dinero. Seguimos teniendo problemas para contratar pero ya no es algo sólo del sector de la hostelería. Yo no comprendo los números ni los convenios de empleo que siguen sacando las administraciones públicas. Yo creo que las administraciones públicas tienen que sacar esos convenios para personas que realmente no puedan conseguir un trabajo, como se hizo con los PFAE que se sacaron en Tías y por lo que yo les felicité en su momento, que estaban dirigidos a personas jóvenes que habían dejado sus estudios para poder reconducirles. No se pueden estar sacando planes de empleo en un momento en el que no son necesarios.
- El PP sacó una nota para criticar dos veces lo mal que estuvieron los adornos navideños y la mala planificación de las fiestas. ¿Ustedes están de acuerdo?
- Sí. La Navidad en Tías ha sido de las más tristes que se han vivido. Al contrario de lo que se ha vivido en Arrecife, que han sido unas fiestas muy activas, en Tías faltó iluminación. El otro día me mandaban una foto irónica con una vecina que salía debajo de las luces, que parecían una M y me ponía “McDonalds te felicita la Navidad”. Hasta ese punto ha llegado la falta de acierto en cuanto a iluminación y en cuanto a la programación, fue bastante pobre, la Cabalgata de Reyes en Tías y poco más.
- ¿Ya se ha aprobado el presupuesto en Tías?
- Teóricamente se va a llevar a pleno en enero. No sé si será extraordinario o no porque también está FITUR. Debería ser el tercer martes de este mes y está previsto que lleven el presupuesto.
- Usted hace tiempo dijo que no quería puestos de asesor en el Cabildo. Recientemente ha habido polémica tras el nombramiento de David Rocío y Mateo Ramón dijo que el comité de Yaiza se había sentido perjudicado en el reparto de cargos por parte del partido. ¿Ustedes también se sienten perjudicados?
- No. Nosotros en Tías podemos estar enfadados por mil cosas con la Insular, con el Cabildo, con el partido y son cosas que siempre discutimos de manera interna o telefónica con las distintas personas pero no vamos a estar enfadados por la falta de representación porque cuando nosotros vinimos a política, tuvimos claro que lo que nos preocupaba era el municipio de Tías porque veíamos que iba proa al marisco con un alcalde que hablaba de proyectos que luego no se ejecutaban y para eso vinimos y seguimos. Estamos enfadados con el alcalde de Tías porque yo no sé ni cuántas veces ha anunciado el Plan General, el Tercer Plan de Modernización, el Plan de Competitividad… Proyectos muy bonitos sobre el papel pero que no se ejecutan. Podemos estar enfadados por el transporte público, que se hizo un plan de movilidad en Tías pero no se ejecutó y seguimos teniendo problemas con las líneas de guaguas, que dependen algunas del Cabildo como la que va a Masdache. Por eso sí estamos enfadados pero no por otras cosas.
- ¿Ustedes no pidieron ningún cargo al Cabildo ni a nadie?
- No pedimos nada. Cuando se nos preguntó, pusimos los perfiles sobre la mesa y la Insular decidió cómo conformar los equipos. Nosotros estamos donde queremos estar y como dije en su día, yo no quería ser asesor y no lo soy. No necesito un sueldo de la política; lo hago encantado así.