Echedey Eugenio, concejal de Festejos y Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife y secretario de Organización de Coalición Canaria

"Se pegaron cuatro años hablando del Palacio de Congresos y ni siquiera modificaron el proyecto que no valía para el suelo que habían designado"

Echedey Eugenio en los estudios de Crónicas Radio.
“Todas las islas están deseando que Lanzarote ponga mucho dinero en su presupuesto porque saben que no se lo gasta y que hay que derivarlo a otras islas pero esta vez lo vamos a gastar”

"Esperamos tener en este 2024 la plantilla de la Policía aún deficiente pero bastante mejorada con respecto a la que encontramos en 2023. Para luego en 2025 utilizar esas plazas de reposición para nuevas plazas nuevamente y que gradualmente vayamos incrementando la plantilla"

"La realidad es que no había nada del proyecto para poder licitar pese a que hablaron muchas veces del Centro de Salud de Argana Alta. No habían hecho los deberes los anteriores gobiernos"

"Me gustaría acabar este mandato con un espacio nuevo en el Ayuntamiento de Arrecife que sea el cuarto de los proyectos"

El concejal de Festejos y Hacienda, Echedey Eugenio, ha destacado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia de la aprobación en tiempo y forma del presupuesto de la capital para el año 2024 y que al contrario que en otras ocasiones esta vez se trabajará e invertirá el dinero pintado, tanto aquí como lo que se ha recogido por parte del Gobierno canario. Eugenio, satisfecho por las fiestas que esta vez también se han podido dar a la capital en la Navidad, criticó además la gestión previa realizada en cuestiones como el Palacio de Congresos o el Centro de Salud de Argana. 

- ¿Considera un éxito los diferentes actos que se han realizado por las fiestas navideñas en Arrecife?

- Sí, desde luego, tenemos que felicitarnos todos pero sobre todo hay que felicitar a la ciudadanía por la presencia masiva en las actividades, los actos, los eventos, en la feria de Navidad y en cada rincón que hemos organizado con cualquier espacio. La ciudadanía ha respondido, que al final es lo importante, que la gente acuda a la cita con las actividades que se programan. Porque eso al final es economía, es vida para la ciudad y es lo que buscamos. 

- Ha habido incluso colas para entrar a la Recova, lo que hace tiempo parecía impensable, ¿no?

- Sí, nos hemos visto obligados a hacer un pequeño control de aforo en la entrada porque la cosa estaba funcionando muy bien. Es un espacio que hay que cuidar mucho y además hay que tener en cuenta las salidas de emergencia, los planes de seguridad y demás. Y es verdad que en algunos momentos se ha montado cola para entrar en un espacio que hasta hace unos meses nadie ni siquiera conocía. Era curioso oír a mucha gente decir que no sabían que estaba detrás del Ayuntamiento. Ha funcionado muy bien, ya funcionó muy bien en San Ginés y en Navidad ha sido un punto de encuentro para la gente de Arrecife y para la gente de Lanzarote. Ojalá se mantenga mucho tiempo así. 

- Las fiestas también han llegado a los barrios y en eso se han centrado en esta ocasión, ¿no? Han querido que no estuviera todo otra vez concentrado en el litoral...

- Sí, queríamos dar el protagonismo que merecen los barrios y lo hemos visto a lo largo de todas las navidades. Desde las visitas a Papa Noel a los talleres tanto infantiles como para mayores, actuaciones y actividades en cada barrio. Este martes comenzaban los pajes reales el recorrido por cuatro barrios, este miércoles fueron a otros cuatro barrios y el jueves a los dos últimos. Los Reyes Magos también lo hicieron; creemos que Arrecife es más que su centro y su casco histórico. Que es importante pero luego sin sus barrios desde el norte por Argana y Maneje bajando hacia el resto no es nada. Y los barrios tienen que tener la misma o más importancia porque, como decíamos al principio del mandato, tenemos que conseguir que los vecinos de Arrecife sean del barrio que sean no hablen de bajar a Arrecife cuando van hacia el centro porque todos somos Arrecife y bajamos al centro pero estamos en Arrecife. 

- Han aprobado un presupuesto por fin en la capital en tiempo y forma en el pasado mes de diciembre, con más de 68 millones de euros. ¿Están ilusionados por la cantidad de cuestiones que podrán realizar este nuevo año? 

- Sí, además quiero agradecer y felicitar tanto el trabajo de gestión presupuestaria como de Hacienda e Intervención porque la verdad que no fue fácil sacarlo adelante. Estábamos en pleno cierre de ejercicio con toda la contabilidad y también nos hemos propuesto un reto que es que no se quede una factura tirada a final de año del 2023 como ha ocurrido en otros años. Y a eso le hemos sumado que queríamos aprobar el presupuesto antes de que acabara el año. No por ser los primeros en salir en la foto, sino por la importancia que tiene para un sitio como Arrecife que en enero podamos estar trabajando con las cuentas del año que corresponde para que no tengamos que estar esperando a marzo, abril o junio como ha pasado en otras ocasiones para licitar inversiones o para convocar subvenciones. Que estas son las partes más afectadas de un presupuesto prorrogado y nos pusimos las pilas. La verdad que todo ha salido bien, el día 29 pudimos aprobar inicialmente el presupuesto. Tenemos un presupuesto que crece en sus ingresos y que además posibilita que este año tengamos prácticamente más de seis millones de inversión propia que va a ser importante. Además van a estar centrados también en nuestras infraestructuras básicas. En el asfaltado, alumbrado y las aceras de los barrios. Estos presupuestos nos van a permitir desde el mes de enero la tercera y cuarta fase del plan de asfalto y licitar desde el principio del año la compra de las tres guaguas que queremos para el transporte urbano. La importancia de esto, aparte de que luego en marzo porque cumplimos perfectamente el nivel de endeudamiento, la regla del gasto y demás, podamos incorporar remanentes que nos permitan abordar otros proyectos que en enero podamos estar licitando y trabajando en aquellos que ya tengamos redactados. Es importante y siempre digo que me gustaría acabar este mandato con un espacio nuevo en el Ayuntamiento de Arrecife que sea el cuarto de los proyectos. Me imagino un cuarto con una estantería en la que hay muchos proyectos colocados y que cuando el Gobierno de Canarias, el Cabildo, un ministerio o Europa nos hable de dinero nos vayamos al cuarto de los proyectos cojamos una caja y para ese dinero tengamos un proyecto. Y con esos proyectos podamos transformar Arrecife, nos marquemos este año y el próximo precisamente como eso. Hemos incrementado más de un 300 por ciento la partida de redacción de proyectos porque es la parte de planificar que hasta ahora no se había hecho en Arrecife y es importante que la hagamos. 

- También para que el Gobierno de Canarias, independientemente de quien gobierne, no diga que no se invierte por falta de proyectos o se pinten partidas que no se van a ejecutar, ¿no?

- Desde luego, y en Arrecife van a dejar de tener esa excusa por la cuenta que nos trae a todos. 

- Para el próximo año tendrán que planificar el tan demandado Palacio de Congresos con todas las condiciones y bien ejecutado. Lo digo con la poca fe que tiene la gente de Lanzarote ya en esta iniciativa, claro...

- Sí, de hecho es curioso lo que ha sucedido y hay que contarlo. Se pegaron los cuatro años anteriores hablando del Palacio de Congresos, y a mí no me gusta hablar del mandato pasado porque hay que mirar al frente y encaminar la ciudad a partir del 2023 hacia delante, pero hay que subrayar que ni siquiera modificaron bien el proyecto que no valía para el suelo que les cedió el Ayuntamiento. Deberían hacérselo mirar pero sí está ya la consejería trabajando en eso, el suelo ya está perfectamente cedido por parte del Ayuntamiento. Y en cuanto esté todo listo para que pueda empezar la obra el Gobierno de Canarias incorporará una partida para ello. Lo que no tiene sentido es pintar el dinero sin tener la forma de ejecutarlo porque así lo que pasa es lo que pasa siempre. Están todas las islas deseando que Lanzarote ponga mucho dinero en su presupuesto porque saben que es la isla que no se lo gasta y que hay que derivarlo a otras islas. Esta vez no, el presupuesto de Lanzarote y Arrecife es el presupuesto que está en disposición de gastar y lo vamos a gastar. Aparte de eso vamos a estar peleando durante todo el año para que cada vez que falta un proyecto que se pueda hacer una licitación el Gobierno de Canarias busque la forma de poner las perras. 

- De los trece millones de euros que han anunciado ustedes en inversión para los barrios, ¿se va a empezar con lo que hablaban de los embellecimientos o queda para más adelante? 

- Sí, cuando en realidad se habla en nota de prensa de 13 millones estamos incorporando la inversión propia de 6 millones para este 2024 y los planes de cooperación municipal. Que a través del Cabildo de Lanzarote en Arrecife se cifran esas cooperaciones en casi 7 millones de euros. Nosotros las inversiones principales están en el plan de asfalto, tercera y cuarta fase, que es una forma de embellecer los barrios. Porque tenemos nuestras calles como se suele decir echas gofio y también se incorporan proyectos del proyecto Arrecife capital de la Reserva de la Biosfera que ya estaban redactados como puede ser por ejemplo el corredor verde de Zonzamas. En el plan de cooperación municipal con el Cabildo de Lanzarote también hay proyectos de embellecimiento de nuestros barrios, de las zonas y los espacios libres. Estamos ya en plena obra de remodelación de los parques infantiles que se van a renovar prácticamente todos en la ciudad. Estamos también con una modificación del proyecto de embellecimiento del parque temático frente al Cabildo. El proyecto con la autoridad portuaria para el parque de Naos y la verdad que hay muchos proyectos desde el punto de vista estético para mejorar la ciudad. Y tienen que caminar esos de la mano de los que tienen que atender en las infraestructuras que ya digo que este primer año están centradas principalmente en mejorar nuestras calles y nuestro asfalto. 

- ¿El Centro de Salud de Argana depende exclusivamente del Gobierno de Canarias o también de Arrecife?

- Depende en parte del Ayuntamiento de Arrecife y en parte del Gobierno de Canarias y aquí no vale de nada tirar balones fuera. Estamos con una modificación del planeamiento que tiene que ver el último de los pasos este año, concretamente en el primer trimestre. Ya está trabajando la oficina técnica en la aprobación definitiva de esa modificación puntual para que el suelo pueda ser cedido en plenas condiciones. Y es algo que se ha recogido en los presupuestos del Gobierno de Canarias con una partida para la redacción del proyecto. Cuando esté el suelo cedido y el proyecto redactado toca licitar y ejecutar la obra que esperemos que sea una de esas partidas que se tiene que buscar el dinero a mitad de año por parte del Gobierno de Canarias porque esté todo listo. Están sentados los cimientos para ello, la parte urbanística ya está casi culminada espero incluso que aunque estamos hablando de marzo podamos adelantarlo. Y la parte de la redacción del proyecto también la podamos tener en el primer semestre del año para que luego el Gobierno de Canarias a través de los fondos que le lleguen de España, Europa o de sus propios remanentes poner una partida para que empiecen las obras. Pero la realidad es que no había nada del proyecto para poder licitar pese a que hablaron muchas veces del Centro de Salud de Argana Alta. No habían hecho los deberes los anteriores gobiernos. 

- ¿Van a aumentar la plantilla para los próximos ejercicios de 2024 y 2025 o no?

- La realidad es que estamos limitados en cuanto al número de plazas que podemos crear las entidades públicas. La ley lo limita a la tasa de reposición autorizada y eso va en función de diversos factores que tienen que calcularse. Este año para el Ayuntamiento de Arrecife son nueve plazas de nueva creación más las plazas de promoción interna. Se incorporan los nueve policías en prácticas que tenemos ahora mismo que se incorporarán a principios de año. La Policía Local prevé además una promoción interna para los puestos intermedios que tienen que cubrirse en este año también. Y además de todo eso está la cobertura de las plazas a través de comisión y servicios que se están haciendo por procedimientos mucho más rápidos. Con eso esperamos tener en este 2024 la plantilla de la policía aún deficiente pero bastante mejorada con respecto a la que encontramos en 2023. Para luego en 2025 utilizar esas plazas de reposición para nuevas plazas nuevamente y que gradualmente vayamos incrementando la plantilla de la Policía Local. Y que no sólo tengamos plazas que no se cubren sino que cada una de las plazas estén cubiertas.