"Todo el mundo sabe que he tenido diferencias con Jorge Peñas y Myriam Barros porque la política no está sólo para gestionar"
"No hay un grupo de gandules en el Cabildo"
"Tenemos una buena herramienta que es el Consejo de la Reserva de la Biosfera y el Comité Científico"
"La gestión es importante y cuanto mejor se gestione mejor servicio hacemos a la ciudadanía, pero también estamos para acompañar en los procesos colectivos que la gente demanda"
"No ha habido conflictos en el pacto de gobierno porque nos atendemos a lo que firmamos en su momento"
"La escuela infantil de Tías no está en mal estado, lo que está es cerrada. Le hemos cedido el espacio al Gobierno de Canarias para una escuela de 0 a 3 años"
El portavoz de Podemos en Tías y consejero no electo de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Nicolás Saavedra, ha reconocido en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que ha tenido discrepancias con sus compañeros de partido Myriam Barros y Jorge Peñas porque él entiende que la política no consiste sólo en gestionar sino también en acompañar a la gente en sus procesos. A su modo de ver, ha habido cuestiones en las que no han estado a la altura, como el tema de las viviendas de Titerroy, donde entiende que habría que haber estado más cerca de las familias, de los afectados por esta terrible negligencia de años y años de despropósito político que evidentemente no es culpa de Podemos pero que una vez que entraron a gobernar deberían haber tenido muy presente. Durante su intervención en el conocido programa radiofónico abordó diferentes cuestiones de la actualidad, y aseguró que en el poco tiempo que va a tener para gestionar su área se va a plantear como reto el resurgir de un órgano que considera vital, el Consejo de la Reserva de la Biosfera.
- ¿Ha empezado el año con fuerza?
- Va bien, con mucho trabajo pero muy bien. Con mucha ilusión y mientras tengamos trabajo y vaya saliendo es motivo para estar contentos.
- Es usted consejero del Cabildo pero no se le ha visto en muchas fotos ni notas de prensa, ¿Qué les está pasando, que usted no está o que no le quieren sacar?
- Todavía no he tenido tiempo ni de notas de prensa ni muchas fotos porque todavía toca poner y engrasar la maquinaria. Hay muy buen equipo humano de los trabajadores de la administración, pero ahora vamos a ir cerrando cosas. Son muchas las áreas de Geoparque, Reserva de la Biosfera o Casa de los Volcanes, son muchas y todavía casi conociendo al personal al modo más rápido que pueda porque tampoco son muchos los meses que tengo. Pero ya le digo que en breve habrá notas de prensa y fotografías de cosas que estamos poniendo en marcha.
- ¿No se ha encontrado a ese grupo de gandules que algunos creen que hay en el Cabildo?
- Yo creo que no hay un grupo de gandules, hay algún gandul como hay en toda administración y en cualquier empresa. Pero para mí la grata experiencia que he tenido ha sido precisamente de gente que se cree su trabajo y lo hacen con ilusión o esa es mi apreciación a día de hoy.
- ¿Qué le va a dar tiempo a sacar en estos meses? ¿Qué cree que va a poder hacer para dejar alguna huella en esa área?
- Hay muchas cosas que podemos hacer, entre otras cosas por ejemplo que se convoque el primer consejo de Geoparques que va a salir en breve en cuestión de semanas. Retomar las reuniones del consejo de la Biosfera, son cosas importantes. No hay que perder de vista ni la perspectiva continua de que una de las cosas importantes en esta Isla que eso define al final todo lo que se en política es que modelo de Isla queremos. Es fundamental y tenemos una buena herramienta que es el consejo de la Biosfera y el comité y tenemos que echar manos de ello. Una como experiencia participativa de que todos decidamos el modelo que queremos para Lanzarote y por otro lado la experiencia de gente con muchos años de recorrido en diferentes universidades y que tenemos que apoyarnos en ellos para seguir tomando decisiones políticas. Ese es mi forma de entender la política.
- Quizás esta forma de entender la política no es entendida por otros porque el órgano no ha funcionado estos años, ¿no?
- Por eso yo digo que engrasar y poner en marcha. De hecho quiero a principios del mes de febrero tener, como consejero no electo, una primera reunión de la asamblea del consejo de la Reserva de la Biosfera. E ir metiendo todos esos temas que a todos los que vivimos en esta Isla nos interesan. Yo voy a empezar por ahí, retomar lo que ya está creado y luego sí es verdad que hay otras cosas que podríamos ir pensando en abrir como podría ser la Casa de los Volcanes, que puede ser una experiencia interactiva muy interesante. Está prácticamente a punto de que se termine ya, la obra está terminada de hecho falta que llegue el material que hace que el museo sea un espacio interactivo. Pero digo que a mi sinceramente más que las inauguraciones y demás, siempre he sido alguien que delegado a favor de la participación ciudadana. Si tenemos esos órganos hay que hacerlos participar de verdad y no tenerlos como gato de escayola.
- ¿Con Jorge Peñas y con Myriam Barros ha mejorado la relación de la gente de Podemos o no, siguen manteniendo discrepancias?
- Vamos a ver, tengo que definir dos partes. Por un lado, cierto es que yo he llegado al Cabildo y ellos se han puesto a colaborar conmigo, por decir como es el funcionamiento y operatividad de la institución y es verdad que en eso me han acompañado. Pero todo el mundo sabe que hemos tenido nuestras diferencias porque sobre todo yo entiendo, y lo repito, que en la política no se está sólo para gestionar. La gestión es importante y cuanto mejor se gestione mejor servicio hacemos a la ciudadanía, pero también estamos para acompañar en los procesos colectivos que la gente demanda. Es decir, en las administraciones los que estamos gobernando y los de la oposición estamos sobre todo para acompañar esos procesos. Y hay cosas en las que tengo que decir que no he estado de acuerdo, algunas cosas que han habido enseguida pendientes y acompañando a los vecinos de Titerroy en cosas que creo que no son justas. Y si no tenemos la posibilidad real desde esta administración de hacerlo, si que tengo la obligación desde la política activa de acompañar esos procesos. Eso no se ha hecho no sólo por mis compañeros, sino por las administraciones incluso en las que yo estoy.
- En Tías poco pueden hacer por los vecinos de Titerroy pero lo mínimo que podían hacer era decirles la verdad y no mentirles, que es lo que se ha hecho hasta ahora por parte de todos los que han tenido que ver con el problema de las viviendas, ¿no?
- A eso me refiero. Pero en Tías por ejemplo hemos puesto en marcha el Plan Conecta Tías precisamente por eso, lo que queremos es que la gente participe de manera activa. Por poner un ejemplo, el martes pasado tuvimos unas reuniones en las que convocamos a todos los colectivos (deportivos, culturales, asociativos y demás) a una reunión para presentarles que tenemos la suerte de que vamos a tener este año van a trabajar 120 personas. Les dijimos que no les estamos haciendo un favor a ellos sino ellos a nosotros y que honestamente les hemos llamado para que colaboren con nosotros y nos digan por ejemplo que hay personas en riesgo de exclusión, que necesitan trabajar o formarse y a lo mejor nosotros si no son nuestros usuarios no los conocemos. Esto es un compromiso de todo el municipio, no sólo de quienes gobiernan. Yo creo que eso es implicar a la ciudadanía y eso no se ha hecho, por eso incluyo a Tías, no se ha hecho demasiado en la Isla.
- Tías es el único Ayuntamiento donde se gobierna con un pacto de Gobierno que no ha habido ni un sólo problema en estos cuatro años. ¿Se había dado cuenta de eso?
- No, la verdad que no ha habido conflictos pero creo que no los ha habido porque nos atendimos a lo que firmamos en su momento. Es verdad que es como dice el dicho, el hombre propone y Dios dispone. Nos vino una pandemia, en la que nosotros desde las áreas sociales del Ayuntamiento planteamos que íbamos a trabajar sobre todo la cuestión de trabajar con la ciudadanía. Siempre digo que hemos trabajado mucho en esta Isla por la cuestión de crear infraestructuras urbanas, pero muy poco por la infraestructura humana. Y para que las instituciones que estamos en funciones necesitamos obligatoriamente hacer participar a la ciudadanía. Entonces nos hemos centrado fundamentalmente en eso, ¿Qué pasa? que viene la pandemia y nos obliga con 780 familias que llegamos a tener para darles alimentos, agua, luz, pagar alquileres, medicinas o facturas. Nos vemos obligados, desde otras áreas mis compañeros y compañeras del Gobierno, a ingresar el dinero de otras partidas. La suerte fue que ya había un diagnóstico previo desde el área de Bienestar Social y tenemos que estar atentos a lo que pueda ocurrir estos primeros meses del año también en el sentido de cómo se ha encarecido todo. Y que hay familias que son de trabajadores y trabajadoras pobres, ¿por qué? porque trabajan 12 horas, cobran por 8 y están contratadas por cuatro, cuando llegan al ERTE son 450 euros que no pagan el alquiler. Esa es la realidad y no podemos negarla.
- Esta semana dió una rueda de prensa Manuela Armas y María Dolores Corujo en la que se habló de las escuelas infantiles. CC denunció el malísimo estado en el que se encuentra la de Tías. ¿Qué ha pasado con esa escuela infantil? ¿De quién es la culpa? ¿Han reclamado al Gobierno de Canarias que hiciera algo con esa instalación?
- No se encuentra en mal estado, no es cierto, lo que está es cerrada. Eso es un edificio municipal pero lo explotaba una cooperativa, llega un momento en el que por los efectos de la pandemia no pueden seguir. ¿qué hacemos nosotros? Proponemos al Gobierno de Canarias, porque es una necesidad real que hay, que eso sea una escuela de 0 a 3 años. Y así estamos desde hace dos años.
- ¿Es el Gobierno de Canarias quien no les ha hecho caso con el tema?
- No, ya se han avanzado cosas. Hay presupuestos, eso cuesta casi un millón de euros para adaptarlo a las necesidades que hay, tanto cuestiones de eléctrica como de accesibilidad y demás. En esa situación estamos. Lo que sí tenemos ya es un aula de 2 a 3 años en el colegio Concepción Rodríguez de Puerto del Carmen y funcionando. Nuestra ilusión es que estuviera funcionando ya, pero es una inversión importante y hemos cedido al Gobierno de Canarias como una escuela de 0 a 3 años.