"Todos los días me están dando situaciones negativas con el agua, nada de lo que viene aquí es agradable todo son muchísimos problemas con infraestructuras"
"El alcalde de Haría se tendría que haber preguntado que era su partido quien estaba la anterior legislatura. Porque nos olvidamos y parece que es llegar uno y al día siguiente pedirme responsabilidades"
"Por mi parte y la de este Gobierno no va a quedar ni perder ni un minuto de tiempo para poder dar respuesta a este problema"
"La situación estaba peor de lo que imaginaba, uno cuando entra aquí piensa en ser optimista e intentar tener una solución pero no es fácil"
"Todos los días me están dando situaciones negativas con el agua, nada de lo que viene aquí es agradable todo son muchísimos problemas con infraestructuras"
"En la parte en la que estoy ahora de lleno es cómo dar respuesta general a toda la infraestructura"
"Tenemos que dejar muchísimo proyectado y ejecutado gran parte de las actuaciones para mejorar el servicio del agua"
"Desde el lunes empezaron a hacer el desmantelamiento de esas planta y estamos en proceso para que la próxima semana estén levantándose de allí para traerlas para Lanzarote con la idea de instalarlas"
"Mi objetivo es que a finales de este mes o principios de septiembre esas plantas de La Palma estén en producción e intentando que estén cuanto antes en marcha"
"Tengo línea directa con el actual consejero de aguas del Gobierno de Canarias"
"Me consta que el presidente del Cabildo tiene línea directa con el presidente del Gobierno de Canarias y le ha dicho que en todo lo que hiciera falta nos iba a ayudar"
"Incluso estas plantas las estaban pidiendo las otras islas occidentales como El Hierro y La Gomera y sobre la marcha el consejero y el presidente dijeron que no que estas plantas venían para Lanzarote para solucionar este problema"
"La red está ahora mismo en un estado lamentable de muchísimas toneladas de pérdidas"
"Yo quiero un presidente que cuando venga o cuando nosotros llamemos esté dispuesto y sobre todo con una firmeza como así nos la ha trasmitido de que lo que sea necesario para poder dar respuesta a esta solución tan crítica que tenemos se pueda llevar a cabo"
"Semanalmente tengo los técnicos fijados en mi despacho y le he dicho a los alcaldes que en todo momento pueden venir y cuando hay alguna duda técnica de su municipio que quieran saber sin ningún problema estamos gustosos de que participen para que vean día a día lo que se está haciendo y cómo vamos a intentar paliar esta situación"
El consejero de aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha destacado en el programa “Crónicas en Hora” de Crónicas Radio el mal estado de la situación del ciclo integral del agua en Lanzarote. Cejas indicó que cada día llegan noticias negativas sobre el problema de suministros y que toda la situación estaba peor de lo esperado cuando entró el nuevo Gobierno. Sin embargo, el consejero no dudo en indicar que ya están trabajando en dar una solución como son las nuevas plantas que llegarán desde La Palma, aunque afirmó que son un palitativo más que una solución. El encargado del área del Agua en la Isla explicó las labores que se están realizando y los contactos con el Gobierno de Canarias para solucionar el problema y recordó al alcalde de Haría, Alfredo Villalba, que toda esta situación no se solucionó de la mano del anterior Gobierno que estaba en manos de sus mismos colores políticos.
- ¿Cómo reaccionó cuando Oswaldo Betancort le dijo que iba a ser el encargado de la consejería de Aguas sabiendo ya todo el problema que había con esta cuestión?
- Por un lado cuando el presidente te propone una serie de áreas uno dice que hay plena confianza en este consejero pero también un reto y una responsabilidad que es la que bien sabe toda la población que es el ciclo integral del agua. El problema que tenemos no es de ahora, es ya histórico donde me encomienda el presidente esa responsabilidad. La asumo con muchísima responsabilidad, con muchísimo respeto pero con muchas ganas. Cuando el presidente me encomienda llevar esta área y no me queda otra sino que seguir viendo el día a día. Ya cuando participaba en las tertulias de Crónicas hablaba pero no en profundidad y ahora sí sé lo que hay dentro de la casa. Lo que tenemos aquí realmente y cómo está la situación del agua. Desgraciadamente no es fácil el poder de respuesta a corto plazo para esta situación. Pero por mi parte y la de este grupo de gobierno no va a quedar ni perder ni un minuto de tiempo para poder dar respuesta a este problema que no es fácil pero tenemos el reto de intentar poco a poco ir solucionando estos temas tan graves que tenemos en el ciclo integral del agua.
- Ahora que ya conoce cómo está todo desde dentro, ¿Cómo estaba todo cuando llegó a la Consejería, estaba peor de lo que pensaba?
- Estaba mucho peor de lo que me imaginaba. Uno cuando entra aquí piensa en ser optimista e intentar tener la solución con la experiencia que uno tiene ya en el mundo político y la posibilidad de equipo técnico que tenemos dar respuesta. Pero no es fácil porque desde el minuto uno que entré, prácticamente todos los días le dedico a este Cabildo que es prácticamente todo el día con las tres áreas que tengo. Pero esta concretamente le dedico mucho tiempo, de hecho acabo de salir de una reunión sobre este tema. Estoy día a día viendo el tema del agua, es verdad que todos los días me están dando cosas nuevas negativas, nada de lo que viene aquí es agradable. Todo son problemas, todo son muchísimos problemas tanto con las infraestructuras como con la propia sociedad. La gente lleva años quejándose de situaciones que ellos llevan padeciendo, que ellos no entienden por qué no se le ha dado respuesta. Esa es una parte que está ahí, que es ya la más cercana a la ciudadanía pero después en la que estoy ahora de lleno es cómo dar respuesta general a toda la infraestructura, que no es poco que es cómo está la red ahora en Lanzarote y las propias plantas. Entonces vamos a intentar con ese plan que hemos presentado a ver si somos capaces de ir paleando en este sentido esta situación pero con una proyección de donde tiene que ir el futuro de la red hidráulica de esta Isla. Miro para atrás para todo o lo nada que se ha hecho pero con una hoja de ruta clara de aquí a un horizonte mínimo de 2023 al 2027 y del 2027 al 2031 porque las infraestructuras que estamos hablando no son unas que se puedan hacer en cuatro años. Pero por lo menos en estos cuatro años, sí que tenemos que dejar muchísimo proyectado y ejecutado gran parte de las actuaciones para mejorar el servicio del agua.
- Recientemente anunciaban ese plan de actuación de emergencia, se anunciaba la llegada de dos desaladoras para mitigar las restricciones. Me imagino que se está colaborando con Canal Gestión, ¿Cómo está siendo ese plan por el momento y la situación de esas desaladoras, cómo es la relación con la empresa?
- En el tema de cómo se va a hacer el procedimiento de las dos plantas móviles desaladoras que vienen de La Palma, saben que me desplacé la semana pasada a la Isla porque las quería ver in situ para saber cómo estaban esas instalaciones e infraestructuras. La verdad que están en buenas condiciones como no podía ser de otra manera por parte de la consejería. Y precisamente el propio consejero del Gobierno me ha trasladado toda la rapidez y todo lo que necesitaba de agilizar. Ya desde el lunes empezaron a hacer el desmantelamiento de esas plantas y estamos en proceso de que a lo largo de esta semana o principios de la próxima estén ya levantándose de allí para traerlas para Lanzarote con la idea de instalarlas aquí. Esta mañana me iba a la planta Díaz Rijo para ver in situ donde se iban a colocar y qué tipo de obras menores de acondicionamiento y demás había que hacer. Ya fuimos esta mañana, fui con la contrata y mañana empiezan ellos a preparar, limpiar y adecentar para que desde que lleguen las plantas sería colocarla, meter tubos e instalarlos. Mi objetivo es que a finales de este mes, principios de septiembre esas plantas estén en producción y estoy intentando que esas plantas en cuanto antes ya en marcha. Por lo tanto en esa línea estamos trabajando para dar respuesta, es verdad que son 5.000 metros cúbicos más de producción al día. ¿Qué no es una solución? Claro que no, es un tema paliativo de poder mejorar la situación en la que estamos que ahora mismo es bastante delicada en cuanto a producción y en consumo. Ahora mismo la Isla está a tope y por lo tanto con esto nos aliviaríamos y sobre todo el sector primario que es el que peor lo esta pasando. Esa es mi lucha ahora mismo.
- Ya han tenido la primera reunión de alcaldes para tratar este tema. Había habido quejas por parte del Ayuntamiento de Haría que usted por ejemplo ya desmintió que hubiera habido ese desplante del que hablaban de Oswaldo Betancort. Desde Yaiza pedían informes de la situación. ¿Cree que después de esa reunión están todos más relajados y más conformes o sigue ese ambiente complicado?
- Tuvimos esa reunión informativa el lunes y nos hemos emplazado ahora para hacer lo que es la asamblea que queremos aprobar ya una serie de actuaciones de calles de inmediato ahora en septiembre para arrancar, para eso nos hemos emplazado para la próxima semana. En cuanto al ambiente de los alcaldes también he manifestado, y lo ha propuesto el propio presidente, que yo semanalmente como mínimo tengo desde que entré reuniones todos los lunes de seguimiento y control tanto del contrato de Canal Gestión como la situación real, esa la hago todos los días. Pero semanalmente tengo los técnicos fijados en mi despacho y le he dicho a los alcaldes que en todo momento ellos pueden venir cuando quieran, asisten y cuando hay alguna duda técnica de su municipio que quieran saber sin ningún problema estamos gustosos de que participen para que vean día a día lo que se está haciendo y cómo vamos a intentar paliar esta situación. En cuanto al alcalde de Haría, cuando aquella situación que vino y dijo que por parte del presidente se le había hecho un desplante. Yo como consejero lo tenido que desmentir claramente porque desde presidencia se dirigen a mi para saber si yo tenía la posibilidad en cuestión de horas de recibir al alcalde. Al día siguiente yo dije que sí, arrejunte mi agenda y dije sin ningún problema. Cogí al equipo técnico para recibirlo y explicarle las actuaciones que estamos haciendo y las que queremos hacer en el municipio del norte. Parece ser que el venía con un objetivo claro que era sí o sí hablar con el presidente y el presidente lo que le había manifestado desde la secretaría de él era que ya tenía su agenda y que lo sentía y no podía. Le recibía el consejero y que en cualquier otro momento gustosamente le recibía como no podía ser de otra manera. Aquí lamento tristemente que no quisiera venir y que fuera recibido por este consejero para trasladarle de primera mano lo que estamos haciendo y lo que íbamos a hacer para que se lo traslade a los vecinos. que creo yo que es la responsabilidad y la obligación de un alcalde. Pero bueno no lo quiso ver así desde ese punto de vista, nosotros seguimos trabajando y seguimos trasladando las cosas a los vecinos. Y el lunes vino la primera teniente de alcalde, Chaxiraxi Niz, se le explicó y se le dijo claramente y que ahora mismo el problema que nos surgió allí en el núcleo de Órzola que estuvimos allí casi una semana con roturas que se habían roto más de quince en un tramo escasamente de un kilómetro. Tuvimos que actuar, reparamos esa rotura y pusimos como un tramo en paralelo de unos 30 metros para poder quitar ese problema que estábamos padeciendo. Eso de forma provisional hasta que ordené hacer un tramo nuevo por fuera que se acabara ese problema. En esa línea estamos, ahora mismo el pueblo de Órzola está perfectamente recibiendo el agua como se venía recibiendo antes, los cortes son cortes que no son de ahora sólo de este agosto sino que venían de otros años en otros veranos atrás. En estos meses ocurría también, donde se le estaba cortando ciertas horas en el día para recuperar agua en los depósitos pero eso ha venido prácticamente en los últimos seis o siete años y esto ahora se ha agudizado mucho más. Pero bueno ahí se tendría que haber preguntado el alcalde que era su partido quien estaba la anterior legislatura. Porque nos olvidamos claramente, que es como que uno llega y al día siguiente ya me están pidiendo responsabilidades.
- Yoné Caraballo recientemente ha exigido en nota de prensa a Fernando Clavijo que de la cara ante la crisis hídrica que sufre Lanzarote. Fernando Clavijo prometió en su discurso de investidura solucionar la situación, ¿cómo está siendo el trabajo con el Gobierno de Canarias y la colaboración?
- Tengo línea directa con el consejero actual, a diario hablamos. En todo momento hay colaboración máxima, en cuanto al presidente pasa lo mismo. Me consta que el presidente del Cabildo tiene línea directa con el presidente del Gobierno de Canarias y le ha dicho que en todo lo que hiciera falta nos iba a ayudar. Y aquí de lo que se trata es hacer cada uno nuestros deberes, nosotros estamos ahora preparando nuestros deberes para que cuando toque el momento. Ya de hecho en la reunión que vino el consejero le trasladamos en el primer día tres actuaciones que nos gustaría que sí o sí se hiciera cargo el Gobierno. Una fueron las dos plantas móviles para que nos dieran la autorización para traerlas. Son plantas de la propia consejería donde a nadie se le esconde como bien sabemos cómo está la situación hídrica en Canarias, especialmente en Fuerteventura. Incluso estas plantas las estaban pidiendo las otras islas occidentales como El Hierro y La Gomera y sobre la marcha el consejero y el presidente dijeron que no que estas plantas venían para Lanzarote para solucionar este problema. Y así estamos con las plantas, en cuanto a inversiones nosotros le hemos trasladado dos inversiones claras para este ejercicio. Una es los dos nuevos bastidores, que son de diez mil metros cúbicos que serían 20.000 metros cúbicos al día de producción de agua, que con eso ya tendríamos la garantía. Estábamos hablando siempre de que se metan en los presupuestos del próximo año y que lleva una actuación mínima de un año y medio o dos años que estaría en servicio de empezar a producir. Entonces por eso digo que realmente hay actuaciones que no son inmediatas sino a corto plazo como es esta de las plantas. Entonces la otra inversión que hemos pedido es la situación de La Graciosa que o bien sea poner las tuberías nuevas o bien sea vía una planta portátil o una planta pequeña de 500 metros cúbicos. Esas son las actuaciones, porque la de las plantas móviles ya está y esas no es que llevaran inversión son una concesión y a eso es a lo que se ha comprometido el consejero y el presidente. Y las dos actuaciones estas que estamos al orden de unos doce millones de euros sí o sí tienen que estar en los presupuestos de este nuevo ejercicio amén de que nosotros tengamos que seguir trabajando desde aquí en lo que es la red que es donde tenemos el mayor problema ahora mismo. La red está ahora mismo en un estado lamentable de muchísimas toneladas de pérdidas. Superamos más del cincuenta por ciento del agua que producimos y por lo tanto tenemos que atacar ahí. En cuanto al presidente del Gobierno quiero un presidente que cuando venga o cuando nosotros llamemos esté dispuesto y sobre todo con una firmeza como así nos la ha trasmitido de que lo que sea necesario para poder dar respuesta a esta solución tan crítica que tenemos se pueda llevar a cabo.