Torres Stinga propone un gran pacto por el agua en Lanzarote y pide ayuda al Cabildo para la compra de terrenos para la construcción de vivienda en Haría
El concejal de Oficina Técnica, Policía Local y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Haría, José Torres Stinga, ha abogado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio por un pacto de todas las formaciones políticas para atajar el problema del agua en Lanzarote. En lugar de seguir la estrategia guerracivilista del socialista Alfredo Villalba, que había propuesto antes iniciar procedimientos judiciales contra Canal Gestión y contra el mismísimo Consorcio del Agua, en el que también está representado el norte lanzaroteño, el veterano ex alcalde propone lo contrario, un acuerdo global y un entendimiento sobre todo con los actuales inquilinos del Gobierno del Cabildo, a los que también quiere tener cerca, especialmente a su presidente, el nacionalista Oswaldo Betancort, para que juntos trabajen el tema de lograr suelo para construir vivienda residencial. Lejos de provocar un cisma en el Gobierno de Haría, lo que sería poco menos que repetir la senda del mandato anterior, Torres Stinga garantiza que el pacto de gobierno está fuerte y firme, aunque lógicamente su formación política no tiene por qué compartir las estrategias del Partido Socialista (PSOE) y de su líder en el norte.
“Es fundamental que todas las formaciones políticas sin excepción firmen un pacto del agua. Es decir, el problema del agua no se va a resolver echándose la culpa unos a otros. Hay que hacer un pacto del agua donde todos los años se invierta por un lado en renovar parte de la red. Y en segundo lugar, en ampliar en los lugares que lógicamente no tienen red, por ejemplo, en los sectores agrícolas. Y replantear y reformular el concepto de lo que es la producción de agua. Si eso no se hace y seguimos con la política del y tu más, lógicamente los ciudadanos exigirán y pedirán que vengan otros políticos porque lo que ellos quieren es tener agua, no líos”, explicó el líder de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH).
Stinga indicó que debates que se están produciendo como el del cambio de modelo económico en Lanzarote o del turismo no pueden ser posibles sin un bien de primera necesidad como es el agua. “Es un tema esencial y sobre todo cuando nos llenamos la boca pidiendo cambios en el turismo. Pero es que hay un bien esencial que sin él no vamos a tener turismo ni nada. Con lo cual es fundamental llegar a un acuerdo global”, remarcó.
Para el dirigente local, lo que no puede ocurrir es que el peso de la situación recaiga en el más débil, como es Haría. “Una cuestión distinta es que en una situación de crisis como la actual no se puede cargar sobre el más pobre. Es totalmente inadmisible que exista un desfase entre los cortes que se están produciendo para el municipio de Haría y en otros casos. Por ejemplo, en lo que llevamos de año ha habido más días sin agua que con agua. Por lo tanto, las desgracias las compartimos pero lo que no puede ser es que ellos digan que van cortar por Haría porque consideran que es la parte más floja. No es ese el camino, es fundamental que el tema del agua empiece a mejorar. Pero para esas mejoras es imprescindible que sean compartidas por todos y con todos”, insistió.
El presidente de la PMH mostró eso sí su disconformidad con la modificación de estatutos realizada por el Consorcio y por la que el Ayuntamiento de Haría ha decidido tomar cartas en el asunto. “No creo que la modificación que se hizo de los estatutos del Consorcio del Agua sea buena, al contrario, porque me parecen cambios innecesarios. En un momento tan delicado como es el de la producción y distribución de agua en vez de buscar el consenso prácticamente con este tipo de fórmulas lo que se busca es el disenso. No lo entiendo. El Ayuntamiento de Haría tiene una participación en el Consorcio del Agua y esa participación se modifica. Lógicamente, están atentando contra el bien y el patrimonio municipal. Por lo tanto, esa modificación, aunque lógicamente es casi ficticia, cambia sustancialmente el concepto por el que se constituyó el Consorcio. Claro que es punitivo como sostiene el alcalde; nosotros apoyamos las medidas que hay que tomar en ese sentido. No estamos hablando sólo de un tema de agua sino de lo que es el reparto de las distintas acciones que le corresponde a cada uno de los municipios. Usted no puede modificar el acto propio de constitución del Consorcio sin más. Por eso digo que me parece que ha sido innecesario, entre otras cosas creo que en este caso se tendría que haber buscado el consenso y no el disenso”, criticó.
El edil explicó como se está gestando ese contencioso planteado por Alcaldía aunque aseguró que esta cuestión no debe definir el estado de las relaciones con el Cabildo. “Eso es un anuncio que lo lleva la Alcaldía, nos ha consultado específicamente este asunto y están en los procesos iniciales de contratación para proceder no sé si es a un acto previo y o a un contencioso directamente. Nosotros estamos de acuerdo con este asunto, no con otro tipo de cosas. Una vez que se formalice el procedimiento interno que da lugar a la propia contratación de los abogados externos, veremos. Uno tiene la obligación de defenderlo y dirimir lo que son esas diferencias en este caso en un contencioso. Eso no quiere decir que las relaciones con el Cabildo sean buenas, malas o regulares”, aseveró.
El tema de la vivienda residencial
Fuera del tema del agua, el encargado del área de Relaciones Institucionales en el norte lanzó a la Máxima Institución de Lanzarote una propuesta de que adquieran también terrenos en Haría para facilitar la construcción de vivienda, al igual que han hecho en otros municipios como Arrecife. “Por un lado es una modificación que viene de lejos, en su momento hay que considerar que la parcela mínima que se establece es como producto de segregación. Pero el problema es el precio, por lo tanto nosotros lo que decimos es que dado que el Cabildo está comprando suelo en Arrecife y en San Bartolomé, en Haría hay un suelo que está en el Plan General que única y exclusivamente hay que adquirirlo. Por lo tanto, le proponemos al Cabildo que adquiera el suelo para poder promocionar este tipo de construcciones y que la crisis habitacional sea menor que la que en estos momentos estamos. En segundo lugar, también en lo que es el núcleo de Haría eso viene a fortalecer lo que es la proliferación de gente que nosotros necesitamos en núcleos rurales. El Cabildo tiene una oportunidad. Es cierto que no se ha propuesto pero yo aprovecho este medio que sé que es muy escuchado para proponérselo”, dijo refiriéndose a la audiencia que tiene Crónicas Radio cada mañana, audiencia también de ámbito político.
Stinga remarcó que el contencioso planteado por el alcalde de Haría no debe ser un problema en las relaciones con el Cabildo que son necesarias para gestionar los problemas municipales. “El contencioso por el tema del Consorcio no debe afectar a las relaciones, que yo desde el punto de vista personal me llevo fantásticamente con todos ellos, para que se tenga en cuenta esta consideración. Y vamos a trabajar, ya en los próximos días vamos a iniciar algunos contactos porque creo que entre otras cosas el Cabildo tiene la posibilidad no sólo de echarnos una mano sino de hacer las cosas bien en toda la Isla. Es más lógico que se adquiera terreno en Haría que en otras zonas”, reiteró.
El líder municipal también salió al paso de las declaraciones del portavoz de Coalición Canaria (CC), Víctor Robayna, negando que exista problemas en el pacto de Gobierno con el Partido Socialista (PSOE). “Nosotros cuando planteamos este tipo de pacto lo que dijimos es que iba a ser fundamentalmente en base a proyectos y ejecutar lo que teníamos previsto. Eso se va a hacer y eso continua, cuestión distinta es que se quiera decir lo que estás obligado a decir. Pero desde luego le puedo garantizar que ahora mismo no hay el más mínimo problema más allá de lo que pueden ser las actividades gubernamentales”, negó.
Además, indicó que en el caso de producirse algún problema sería anunciado aunque reiteró que las comunicaciones son buenas y que los vecinos podrán escuchar cómo se habla del municipio y no de disputas. “Por lo tanto, el pacto va bien en el supuesto de que fuese mal lo diríamos. Lógicamente no haríamos una radiación como se produjo en el pasado pero le puedo garantizar que en un principio eso no se va a producir. El pacto va muy bien. Hasta el momento la comunicación es perfecta con lo cual los ciudadanos de Haría escucharan hablar del municipio y no de historias inventadas ni de pleitos porque entre otra cosa no los hay”, finalizó.