Los trabajadores de ADISLAN reanudan su huelga frente al Cabildo
Los empleados de la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (ADISLAN) han reanudado en la mañana de este lunes su huelga en los exteriores del Cabildo. Los trabajadores solicitan, como ya adelantaron el pasado 8 de noviembre en nota de prensa, las diferentes nóminas que no se han pagado y el abono de la paga extra pendiente.
Tras varios minutos de protestas con cánticos, silbatos y bocinas, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, acudía a los exteriores del edificio para encontrarse con los manifestantes y solicitar que los representantes acudieran al interior del Cabildo para continuar con las negociaciones entre las diferentes partes para encontrar una solución a esta dura situación que están viviendo hasta 150 familias.
Tras su reunión con la consejera, el presidente del Comité de Empresas de ADISLAN participó en el programa Mediodía Cope, donde informó de que la situación no ha mejorado y prácticamente sigue igual, por lo que se mantienen las concentraciones en frente del Cabildo. “Nos han dicho que no se nos garantiza cuándo vamos a cobrar, ni cómo vamos a cobrar, si vamos a cobrar sólo 900 euros o si vamos a cobrar más. Por lo tanto, vamos a seguir mañana de huelga y con las concentraciones previstas en el Cabildo a las 11 de la mañana”, afirmó.
Una de las cuestiones que se trataron fue el modelo del servicio a personas con discapacidad intelectual, pero al igual que el resto de cuestiones no fue especificada. “también nos ha comentado que el modelo de servicios de atención a la discapacidad intelectual en Lanzarote, que están gestionados por ADISLAN, su línea de trabajo está enfocada a la gestión pública directa. Tampoco nos ha dado fecha ni de cuándo se va a realizar, ni cómo se va a realizar”, señaló.
La única confirmación que surgió tras el encuentro fue la promesa de que se mantendría la estabilidad del grupo de trabajo. “Eso sí, nos ha garantizado la estabilidad de toda la plantilla, pero más allá de las palabras que se las lleva el viento a nosotros lo que nos preocupa es cobrar nuestros salarios cada mes. Además llevamos sin cobrar la paga extraordinaria desde el mes de junio, llevamos cuatro meses, y la paga de octubre todavía no le hemos cobrado”, denunció.
El presidente del Comité de Empresas de ADISLAN denunció la dureza de la situación, que puede llegar a provocar bajas entre los trabajadores y que peligren los servicios mínimos. “La situación es insostenible, algunos trabajadores están cogiéndose bajas porque no soportan más la angustia y la ansiedad que tienen. Porque al no percibir el salario no se pueden pagar facturas, alquileres ni nada de nada. Entonces nosotros sabemos que en el momento en el que ADISLAN realice alguna contratación para suplir a personal tendremos que ponerlo en manos de la delegación de trabajo. Esperemos que eso no se haga, con lo que los servicios mínimos se están cumpliendo pero se pueden ver alterados en cualquier momento igual que la prestación del servicio. Somos un servicio esencial como la sanidad o la educación, somos centros sociosanitarios en este caso. Por tanto, la exigencia al Cabildo es muchísimo mayor porque tienen la responsabilidad de las plazas públicas que están y son suyas”, aseveró.