"El último presupuesto aprobado fue en febrero de 2020, este es otro ejemplo de la falta de gestión que se ha llevado a cabo en estos últimos años en Haría"
"Si todo nos sale bien a mediados o finales de noviembre tendremos ya la aprobación inicial del presupuesto que ya le adelanto que vamos a superar los 10 millones de euros"
"El PSOE es un partido suficientemente abierto como para que haya diferentes opiniones"
"La solución, evidentemente desde mi punto de vista, no pasa por Canal Gestión que incumple de manera reiterada y sostenida con el contrato y con los conejeros"
"El Centro de Salud de Mala 24 horas fue un acuerdo que todas las formaciones políticas aprobaron y que ahora el Gobierno de Canarias actual ha dicho que no"
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha criticado este miércoles en el programa “A Buena Hora” la gestión que se ha realizado en los últimos años en el municipio y que una muestra de la mala labor es que no se aprueban unos presupuestos desde el año 2020 bajo su propio Gobierno en el último mandato. Villalba señaló que si se cumplen todos los trámites este mes de noviembre se tendrá una aprobación inicial de 10 millones de euros de presupuesto. El socialista también criticó la falta de trabajo del Gobierno anterior en el Plan de Cooperación de 2022 poniendo en riesgo la financiación de varias obras importantes. Además también denunció la decisión del Gobierno de Canarias de no abrir el Centro de Salud de Mala 24 horas y continuó con su malestar por la labor realizada por Canal Gestión con el problema del agua.
- ¿Cómo estuvo la tradicional fiesta de la rosa del PSOE?
- Bien, fue un momento de encuentro de diferentes agrupaciones en las que pudimos charlar un rato y pasar una tarde agradable e intercambiar opiniones.
- ¿Hay discrepancias entre esas opiniones de cómo se están haciendo las cosas o nadie discrepa ya en el PSOE como nos dijo recientemente Miguel Ángel Leal?
- Nada hombre, el PSOE es un partido suficientemente abierto como para que haya diferentes opiniones. Tampoco es una cosa con tanta relevancia como para que se haga sangre de las opiniones diferentes que hay. Yo le hablo por lo que yo predico, siempre he dado mi opinión y nunca he tenido problemas por darla.
- Alguna vez que haya hecho usted alguna crítica no habrá gustado, ¿no? ¿No le han tirado mucho de las orejas en su partido?
- Eso ya no lo sé, tengo mis cosas bastante claras y lo voy a seguir haciendo exactamente igual le guste a quien le guste. Tengo criterio propio para saber lo que considero que está bien y lo que está mal.
- Hubo un pleno en el Cabildo y se habló de la destitución del gerente del Consorcio del Agua. Ya no solamente se ha quejado usted sino que también el alcalde de Yaiza y otros alcaldes lo han hecho en este medio. ¿Ha habido comunicación desde entonces con el Cabildo, se ha puesto en contacto el presidente, ha habido reunión con los alcaldes o todo sigue en el aire?
- Todo sigue en el aire, nosotros no tenemos noticias nuevas de lo que se va a hacer y por lo tanto estamos a la espera. Tenemos solamente lo que se publica en los medios de comunicación pero nada más.
- ¿Han reclamado alguna reunión o que se convoque el Consorcio del Agua?
- No, nosotros no.
- ¿Sigue manteniendo que lo que se aprobó de darle todas las obras a Canal Gestión está mal, sigue creyendo que eso acabará en los tribunales de justicia?
- Yo ya lo expliqué una vez y no voy a estar explicándolo todos los días. En su momento fuimos lo suficientemente claros y contundentes con lo que pensamos sobre Canal Gestión, mantenemos la misma postura y lo único que pretendemos es que la solución del agua llegue lo antes posible. Sabemos que no va a ser a corto plazo, lo tenemos bastante claro y somos conscientes también de que la responsabilidad o ente caso del nuevo grupo de gobierno que apenas lleva cuatro meses no es exclusiva de ellos, es un problema que lleva arraigado muchísimo tiempo, seguramente desde la adjudicación de ese contrato hace ya 10 años. Y lejos de buscar culpables lo que hay que buscar son soluciones. La solución, evidentemente desde mi punto de vista, no pasa por Canal Gestión que incumple de manera reiterada y sostenida con el contrato y con los conejeros.
- Si el PSOE gobernaba en el Cabildo y Canal Gestión incumplía el contrato, ¿por qué no trabajaron para quitarle ese contrato o por qué no lo llevaron a los tribunales y denunciaron el incumplimiento del contrato?
- Se estaba trabajando en eso y recuerdo que cuando estuve de alcalde lo que se pretendía era precisamente demostrar que los incumplimientos eran reiterados y continuos. Sé que el expediente se empezó a armar porque lo recuerdo como si fuera ahora. Me acuerdo que la presidenta nos dijo que había que iniciar los procedimientos en los que los funcionarios de cada ayuntamiento certificaran que los cortes de agua. Cada vez que llamara un vecino porque había un corte de agua que fuera un funcionario y lo certifica. El contrato, en este caso la necesidad de rescindirlo, ya se trabajó la legislatura pasada. ¿Por qué no se hizo? Ahí ya no entro ni salgo.
- En cuatro años hay tiempo para armar el expediente, ¿no?
- Bueno, supongo que se intentaría pero por los motivos que fuera no se haría. Yo no la persona que tenga que dar ese tipo de explicaciones.
- Le tendríamos que preguntar a su compañera María Dolores Corujo pero se negó a venir a Crónicas Radio y es imposible, dos no mantienen una entrevista cuando uno de ellos se niega...
- A mí cada vez que me quieren preguntar entro a los medios sin problema.
- Lo sabemos, pero su compañera María Dolores Corujo no sabemos si por los asesores que tuvo o por qué motivo fue muy sectaria en la comunicación. Se negó a venir a nuestro programa, no sabemos el motivo, porque únicamente nos dedicamos a preguntar cosas. Gustarán más o menos las preguntas pero no dejan de ser preguntas...
- Yo respondo por mí, los demás que respondan por sí solos, son granditos cada cual para responder.
- Se suponía que con la nueva tubería del norte iba a ir mejor la situación del agua pero va muy retrasada esa obra, ¿no?
- Sí, va bastante lenta y era una de las posibles soluciones junto con el segundo deposito que se iba a hacer en la talaya de Haría que iba a mejorar el suministro. Por un lado la distribución y por otro lado el almacenamiento. Pero de momento esperamos a que esas dos obras se terminen y den algo de respiro porque los cortes de agua siguen manteniéndose.
- Ustedes se han quejado de que les parece incompresible que Sanidad no recogiera lo del punto de atención 24 horas del Centro de Salud de Mala. ¿Es definitivo?
- Lo que sabemos es que la comisión del Gobierno lo rechazó porque no teníamos los números suficientes para que se pudiera abrir ese centro con la ambulancia medicalizada que también se solicitaba desde todas las instituciones. Fue un acuerdo que todas las formaciones políticas aprobaron y que ahora en una estricta gestión del actual ejecutivo canario ha dicho que no. Por lo tanto, son los que han cambiado por completo después de aprobar una proposición no de ley (PNL) en el que todas las formaciones estaban de acuerdo. Y ahora cuando están en el ejecutivo parece ser que los números no son los suficientes. Somos conscientes además de que los servicios públicos son precisamente públicos porque desde el punto de vista de la economía privada no son rentables y es donde aparece la economía pública sustenta ese tipo de deficiencias. Por lo tanto no es una respuesta lo suficientemente aclaradora como para que nosotros estemos tranquilos. Incluso la solución que se daba era una segunda ambulancia medicalizada para el centro de salud de Mala para que cubriera y fuera la segunda o la reserva fuera la cobertura de la de Arrecife. Ya que nosotros tenemos una población flotante muy amplia porque el turismo pasa por en un 90 por ciento por el norte porque tenemos los Centros Turísticos, La Cueva de los Verdes, El Mirador y Los Jameos del Agua. Tienen una afluencia importante y que además también tenemos el puerto de Órzola con una movilidad también muy grande. Por lo tanto, está más que justificado esa segunda ambulancia y desde luego que esta opinión o esta resolución que ha adoptado el ejecutivo canario va en contra de los intereses de los vecinos y los que nos visitan en este municipio.
- El presidente del Cabildo y el consejero de Obras Públicas hablaron de obras que se han perdido también con el anterior Gobierno con el FDCAN y los fondos europeos. En el caso de Haría, ¿hay alguna obra pendiente en la que también haya posibilidades de perder el dinero?
- Sí, seguramente se perderá en la obra de la playa de La Garita que era una subvención del Gobierno de Canarias que probablemente se tenga que perder porque la adaptación del proyecto, que es de hace 3 años antes justo de la guerra de Ucrania nos obliga a la parte de fondos propios que teníamos que poner que era entorno a 150.000 euros duplicarlo prácticamente. Nosotros no tenemos capacidad para resolver esa inversión con el importe económico que ello supone teniendo en cuenta que la subvención que tenemos es de 100.000 euros y que el aporte del Ayuntamiento supera los 200.000. Por lo tanto, esa se va a perder, también nos encontramos que la designación de los planes de cooperación del año 2022 estaban sin designar. El anterior grupo de gobierno no hizo absolutamente nada para ponerle nombres y apellidos al Plan de Cooperación del 2022 y por lo tanto estamos trabajando con el Cabildo para primero ponerle nombre y que prorroguen, como creo que así ha sido ejecutado, esa posibilidad de ejecutar las obras del año 2020 que todavía están algunas sin ejecutar.
- Habiendo dinero, ¿Cómo es posible que sean incapaces de hacer un seguimiento a obras tan sencillas?
Si a usted le supone esos nervios imagínese a mí como alcalde ver como cosas tan sencillas se tienen que paralizar o en este caso casi que pedir prórrogas de manera permanente cuando son cosas que se pueden ejecutar de manera sencilla. Cuando uno se encuentra ese tipo de problemas de vez en cuando ve como la gestión municipal pasa a un segundo plano o tercero y se dedican a otra cosa que no tiene nada que ver con el día a día y con la gestión del municipio. Pero bueno, pasamos página, somos un grupo de gobierno nuevo con nuevas actitudes y esperemos que eso, que no lo vamos a resolver en dos días que somos conscientes, a partir del próximo ejercicio con la elaboración de los presupuestos que ya tenemos el borrador y que si todo nos sale bien a mediados finales de noviembre tendremos ya la aprobación inicial del presupuesto. Ya le adelanto que vamos a superar los 10 millones de euros.
- ¿Cree que van a poder aprobar el presupuesto en tiempo y forma antes de acabar el año?
- El último que se aprobó fue en febrero del 2020, se aprobó inicialmente a finales de diciembre del 2019 y se aprobó definitivamente en febrero. Lo aprobamos nosotros estando en el Gobierno imagínese, ese es el último.
- ¿Durante el Gobierno de Evelia García no se aprobó ningún presupuesto?
- Nada, 7 millones 200.000 euros y el actual llega a 10 millones de euros. Es otro ejemplo más de la falta de gestión que se ha llevado a cabo en estos últimos años en el Ayuntamiento de Haría.
- Son muchos millones de diferencia, ¿Dónde está la diferencia ente los 7 y los 10 millones que ha conseguido usted ahora?
- Entre ellos la partida económica correspondiente que se pasa de 600 mil euros a 1 millón de la famosa sentencia de la Cueva de los Verdes y la recaudación en tributos que ha sido bastante importante la recaudación. No solo las partidas de los impuestos municipales sino también del fondo canario de financiación que desde el 2020 hasta el 2023 ha habido bastante diferencia. Sobre todo desde el 2021 después de la pandemia, en el 2022 y 2023 las cifras son bastante importantes. Las tranferencias que recibimos en este caso desde el Gobierno de Canarias.
- ¿Quién lleva el área de Hacienda?
- El área lo lleva Celestino Socas. Estamos echando una mano desde todas las áreas, el borrador está preparado. El 25 de noviembre como tendremos los presupuestos inicialmente presentados y aprobados.