Las cuatro administraciones implicadas se comprometen a dotar económicamente el consorcio mediante una partida presupuestaria anual

Un consorcio gestionará los servicios del Archipiélago Chinijo antes de un año

Los responsables del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Lanzarote y de los ayuntamientos de Teguise y Haría firmaron este lunes un protocolo de actuación para la creación de un consorcio que ejecutará el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo“de aquí a un año”, dijo Inés Rojas

Los responsables del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Lanzarote y de los ayuntamientos de Teguise y Haría firmaron este lunes un protocolo de actuación para la creación del Consorcio de gestión de servicios de La Graciosa y del área de gestión integrada del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Con esta nueva figura jurídica, las cuatro administraciones implicadas se comprometen a dotar económicamente el consorcio mediante una partida presupuestaria anual, así como a gestionar conjuntamente los servicios de infraestructuras, transportes, pesca, educación, sanidad, servicios sociales y turismo de la zona.

La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, recordó que tan solo desde hace dos años la máxima institución insular incluye una partida económica destinada a la octava isla. Con la ratificación de este protocolo, el Gobierno de Canarias hace ahora lo mismo y “trata a La Graciosa como una isla más de Canarias”, señaló Rojas, quien también quiso agradecer la “sensibilidad” mostrada por el presidente de Canarias al respecto.

Adán Martín, por su parte, admitió que ha estado en varias ocasiones en La Graciosa durante la última legislatura, “pateando e intentando ver cómo solucionar las carencias de la isla”. Para ello, recordó, había que encontrar un camino específico, y de ese modo surgió el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. No obstante, precisó que existía una “dificultad para coordinar a todas las administraciones implicadas” en el territorio y aseguró que este nuevo consorcio, “con políticas y objetivos concretos, con unos estatutos, con un gerente y con un presupuesto” surge para acabar con esa descoordinación. Además, añadió Martín, no se descarta la participación del Estado en un futuro, tal y como recogen los estatutos del consorcio. El presidente de Canarias, que definió La Graciosa como “la ultraperiferia de la ultraperiferia”, se mostró convencido de que “con el Plan, con recursos y con voluntad” la octava isla estará bien protegida y gestionada.

El alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, mostró su satisfacción por el compromiso adoptado, ya que eso permitirá llevar a cabo “verdaderas políticas medioambientales” en La Graciosa que hasta ahora no podía asumir el municipio por sí solo.

Este consorcio tiene sus antecedentes en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, aprobado en julio de 2006, con el objetivo de mantener un equilibrio entre la actual conservación del área y sus posibilidades de desarrollo económico.

Entre sus fines está realizar una gestión integrada de todos los recursos naturales y culturales del área; la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales; ejecución de programas y actuaciones contenidos en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, así como la defensa de sus valores; favorecer el desarrollo sostenible de La Graciosa; actual como Administración urbanística; velar por el cumplimiento de la legislación sectorial y el planeamiento territorial; emitir informes y dictámenes sobre las actividades que afecten al territorio; promover campañas de sensibilización, acciones de protección, conservación, restauración y mejora de los recursos naturales; elaborar estudios, informes, planes y proyectos; promover los servicios propios del Parque Natural.