“Si UPY está esperando que le demos un puesto a cambio de sus votos no lo vamos a hacer, no es la forma de trabajar de CC”
“No comparto las palabras de Oswaldo, a CC le sobran ingredientes en su propia casa para hacer una buena salsa”
“En CC no compramos ni votos ni voluntades”
"Algunos están gastando dinero público para hacer encuestas, nosotros no. Los datos que tenemos nos parecen incluso demasiado buenos teniendo en cuenta que llevamos unos años fuera del Gobierno"
“No veo en la PMH intencionalidad de dar estabilidad al municipio de Haría”
“Cada vez tiene más pinta de que la PMH lo tenía todo pensado antes del pleno”
El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Echedey Eugenio, ha señalado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope que no van a darle un puesto a los componentes de Unidos Por Yaiza (UPY) a cambio de los numerosos votos que puede aportar la formación sureña a listas como la del Cabildo o el Parlamento autonómico. Eugenio ha respondido así a su compañero de partido Oswaldo Betancort asegurando que los ingredientes para esa buena salsa que nombraba el alcalde de Teguise ya se tienen dentro del propio partido nacionalista y que no necesitan buscarlos fuera, dejando claro que al menos a él, que es el número dos del partido en la parte orgánica, no le preocupa el supuesto acuerdo que UPY podría estar a punto de cerrar con Nueva Canarias (NC). Respecto a la polémica situación que se está viviendo en el norte de la Isla con la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Echedey Eugenio asevera que no ve intención alguna por parte del partido de José Torres de dar estabilidad al municipio y que la sensación de que esta situación estaba planeada previamente cobra cada vez más fuerza.
- ¿Es usted un macarra político como ha dicho en este mismo medio su compañero en Arrecife Armando Santana?
- (Se ríe) Bueno, el concepto macarra hay gente a la que le gusta. Creo que cuando nos vamos a un concepto musical vinculado a determinadas músicas y demás no es un agravio que le llamen a uno macarra. Pero bueno, en el contexto político en el que se dice creo que se deben utilizar otros términos.
- Lo dijo Armando Santana porque se enfadó cuando usted dijo que Nueva Canarias es un partido residual e iba a ser más residual en Lanzarote. ¿Entiende este enfado?
- Yo lamento que puedan molestar estos términos, pero son los que da el diccionario. Hay partidos que tienen unos porcentajes de votos y otros tienen otros. No hay mucho más que decir sobre este asunto, no veo razón para ninguna polémica.
- ¿Preocupa en CC los datos del Sociobarómetro de la UNED encargado por Román Rodríguez o no coinciden con los datos que tienen ustedes?
- No coinciden para nada la verdad, pero bueno, los datos son los que son. Últimamente a determinadas organizaciones les viene muy bien esto de inventarse números. Nosotros no sólo no los compartimos, sino que no coinciden para nada con nuestros datos ni con lo que se siente en la calle. Quien no quiera ver que la gestión del señor Sánchez y del PSOE especialmente con Canarias en temas como la inmigración o las inversiones les está pasando factura se han colocado la venda al principio de este mandato y siguen con la venda puesta. Ellos se dedican a jalear lo que le dicen desde Madrid, pero difícilmente podrán mirar los problemas que tenemos en Canarias y en esta tierra si no se quitan la venda.
- ¿Qué dicen entonces los datos que tienen ustedes, que el Pacto de las Flores no se podría reeditar por números?
- Bueno, nosotros no vamos a dar los datos a don Román Rodríguez que ya dijo en este mismo medio que él no hace encuestas, sino que las copia. Que por cierto, ese Sociobarómetro se hace desde la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, a ver si algunos están teniendo la tentación de no gastar el dinero que tienen que gastar como organizaciones políticas para gastarlo luego como administraciones públicas y obtener datos, no quiero pensar eso.
- No quiere pensarlo pero lo piensa y lo dice...
- Es que suena un poco raro. Sin querer entrar en más detalles los datos son datos, son una foto fija del momento en el que se testean y para CC los que tenemos son buenos. De hecho, algunos nos parecen demasiado buenos para llevar un tiempo fuera de los gobiernos, para no haber podido sacar adelante nuestros proyectos como nos hubiera gustado. Pero bueno, ahí están y nos sirven para seguir adelante y desde luego la parte importante de los estudios sociológicos de las encuestas, más allá de decirte como está la foto fija y que representación pueden tener unos y otros o ayudarte a definir candidaturas. Pero lo importante está en los datos de escuchar y tantear que es lo que está diciendo la gente en la calle y a qué tenemos que adaptar nuestras políticas. No puede ser que la gente esté hablando de problemas de sanidad, por poner un ejemplo, y nosotros hablemos de carreteras o queramos solucionarlas. A la gente hay que darle soluciones a los problemas que nos plantea y ese es el verdadero objetivo de estos estudios, esa es la verdadera razón que tiene invertir los recursos en dar respuesta que nos está demandando la gente que le demos esa solución.
- Póngase la chaqueta de secretario de Organización de CC y así le pregunto sobre cosas de su partido. Hemos hablado con el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y dice que le sorprende que nadie de CC haya ido a hablar con ellos de un posible acuerdo prelectoral o de alguna alianza de cara al futuro. ¿Pasan en CC de UPY, no lo ven como un posible aliado de cara al futuro?
- No, desde luego que no. Nosotros de todas formas somos una formación política abierta que tiende puentes y prueba de ello es el pacto en Yaiza.
- Pero una cosa es pactar después de unas elecciones y otra cosa es hacerlo previamente a unas elecciones.
- Por eso digo que somos un partido de diálogo y un partido abierto. Las decisiones con los posibles acuerdos o no en Yaiza se toman de la mano de los compañeros de Yaiza, donde tenemos un importante equipo y somos además la segunda fuerza en el municipio. A partir de ahí, a mí determinados términos, cuando hablamos de llegar a acuerdos, no me gustan. Es verdad que en las organizaciones políticas debemos sentarnos a hablar de proyectos de futuro de ideas sobre las distintas administraciones, qué queremos para Yaiza, hacia dónde queremos que camine y dónde vamos a dirigir nuestros proyectos. Pero esos términos de no me han ofrecido nada no, es que no hay nada que ofrecer. Si confluimos es para construir una Yaiza mejor, y en esa línea nos encontrarán siempre.
- Pero esa es la teoría.
- No, es la realidad.
- Es la teoría porque cuando el alcalde Yaiza habla con tanta contundencia lo que está diciendo es que si ustedes quieren los votos que ellos pueden aportarles por ejemplo al Cabildo tendrán que ofrecerles algo a cambio. O los votos que ellos pueden ofrecerles al Parlamento regional ustedes tendrán que ofrecerles algo. Es decir, no se trata solamente de pactar Yaiza, ¿los 1.000 o 1.500 votos que puede tener UPY a ustedes les podrían venir bien para el Cabildo o no, no cree en ese tipo de suma?
- En política no hay fichajes de invierno ni de verano como puede haber en el fútbol. Nosotros no compramos ni votos ni voluntades, podemos hablar de proyectos en común y hablar de hacia dónde queremos que camine Yaiza o hacia dónde quieren los compañeros de UPY que camine Lanzarote, pero no de qué vamos a ofrecer para una unión. Por lo menos bajo nuestra filosofía no se trabaja así, que es respetable la forma de trabajo de todo el mundo. Pero si alguien está esperando que vayan a decirle oye si me das tus votos te doy un puesto, esa no es nuestra forma de trabajar. Nosotros queremos hablar del futuro del municipio y de la Isla. Para definir esos proyectos de futuro hay que hacer un trabajo de fondo, un trabajo de campo y de ver cuáles son las necesidades y las demandas de la gente. En ese trabajo estamos.
- Pero eso que dice no concuerda con su pasado reciente. Con San Borondón no sólo pactaron proyectos sino que pactaron puestos en listas en las últimas elecciones...
- (Duda) Con San Borondón aprendimos que esas no eran las formas. Y para muestra un botón.
- Pero pactan puestos entonces en determinadas circunstancias, ¿no?
- No, tampoco. Cuando se habla de futuro se habla de proyectos y de hacia dónde queremos caminar y queremos llevar a la Isla entre todos. Oye, ¿que después eso se materializa en listas electorales conjuntas o no, en candidaturas conjuntas o no, o en pactos a posteriori o no? Por supuesto que todo se puede ver. El sistema democrático que tenemos dice que si no tienes mayoría absoluta tienes que llegar a acuerdos y pueden ser previos o posteriores, todo eso lo sabemos. Pero yo sinceramente creo que, a un año casi de acabar el mandato, estar hablando de puestos, de listas o de candidaturas es demasiado pronto en mi opinión.
- Para Nueva Canarias no lo es porque están intentando llegar a un acuerdo con UPY sí o sí desde hace meses.
- Por eso digo que lo de que me ofrecen es un poco complicado porque ya no pueden ofrecerles ni un partido, porque según las últimas noticias no lo son.
- ¿Usted entonces no comparte lo que dijo Oswaldo Betancort en el programa “Entre Barrios” de que a CC le había faltado poner el cilantro, el aceite y el majado para poder hacer una buena salsa?
- Desde luego que no, a CC le sobran ingredientes para hacer una buena salsa y le sobran en su propia casa. A partir de ahí por supuesto que todo lo que podamos sumar sumaremos y todo lo que podamos atraer lo haremos. Pero afortunadamente en CC el problema, si se puede llamar problema, es que tenemos muy buenos perfiles, gente trabajando en nuestra organización y primero eso de cara a ofrecer a la ciudadanía perfiles y proyectos de futuro y después acuerdos y sentarnos a hablar con los demás. Pero, primero hay que hacer el trabajo en casa y después lo haremos fuera.
- ¿Cree que José Torres y Evelia García están vacilando a CC con el conflicto de Haría o no?
- Bueno más que vacilando yo diría que no veo esa intencionalidad de dar estabilidad al municipio de Haría, lo digo con conocimiento de causa. Yo creo que hace más de una semana que hemos cumplido nuestra parte del acuerdo y hecho alcaldesa a la señora Evelia García. Y llevamos una semana esperando a que la plataforma cumpla la parte que firmó. Ellos han manifestado públicamente determinados vetos, los cuáles nosotros hemos dicho que no entendemos que se eso se haga el día después de que tu socio de Gobierno haya cumplido su parte del acuerdo. Desde luego no están poniendo fácil el tener puntos de encuentro y el poder alcanzar acuerdos. No cejamos en nuestra intención y nuestro empeño.
- ¿Cuándo dice que no lo ponen fácil se refiere a que ni si quiera se quieren reunir con ustedes?
- En honor a la verdad sí ha habido algún encuentro y alguna conversación y demás. No han avanzado al ritmo que deseáramos, es verdad que en el fin de semana ellos tuvieron algunos contratiempos que, quiero pensar, no les permitieron mantener reuniones. Pero, espero que en estos días podamos sentarnos dialogar y que si su respuesta es que no van a cumplir el acuerdo y que ellos no son una organización política seria y que con ellos en el futuro debemos plantearnos lo que firmamos que lo digan que tampoco pasa nada. Pero desde luego hay que sentarse, mirar los problemas de la gente y no estar con evasivas a las cosas.
- El acuerdo es que ustedes piden que se repartan las áreas y ellos dicen que no se la dan a un concejal de ustedes. No hay mucho que negociar, ¿no?
- No, si lo de sentarnos es para pedirles que cumplan el acuerdo que han firmado y el acuerdo que les ha permitido acceder.
- ¿Ósea que o le dan áreas al señor Bonilla o no van a ningún lado?
- Es que no ha habido una petición expresa de la PMH. Más allá de manifestaciones, que yo calificaría como un tanto desafortunadas en algún medio de comunicación, nosotros no tenemos una contrapropuesta al acuerdo firmado al que nosotros dimos validez. Que la seguirá teniendo a futuro porque, aunque algunos no le den importancia yo creo que en la política y en la vida es importante cumplir con la palabra dada y con lo que se firma. Parece que otros están acostumbrados a otras formas de actuar y de hacer las cosas. Desde luego a nosotros en eso no nos van a encontrar, somos un partido serio que firma los acuerdos para cumplirlos y cuando no tienes al lado a gente que esté dispuesta a hacerlo y desgraciadamente no está en nuestra mano solucionarlo.
- Cuando dice declaraciones desafortunadas ¿a quién se refiere y que tipo de declaraciones?
- Desde luego al señor José Torres y a Evelia García cuando al día siguiente de obtener el bastón de mando salen en la radio diciendo que ahora las condiciones han cambiado y que donde dije digo ahora digo diego, donde antes decía sí ahora digo no y donde cabían todos ahora no. Eso es lo que me parecen declaraciones desafortunadas porque entre otras cosas porque si tienes un problema puntual, que puede haberlos, con una persona te sientas y lo solucionas. No salgas a la radio a poner veto, creo que no es la forma de hacerlo desde luego.
- ¿Usted cree que esto lo tenían preparado antes de llegar al pleno?
- Sinceramente cada vez tiene más pinta de eso, de que alguien había pensado todo porque si tuvieras un problema con una persona no lo dices el día antes del pleno. O no esperas a que se selle la parte de otro partido en el acuerdo para hacer el incumplimiento. Pero bueno, vamos a sentarnos, a escuchar y en base a eso yo creo que es necesario por nuestra parte como organización porque creo que nos debemos a la ciudadanía y por parte de los compañeros explicaremos a los vecinos todo lo que haya que explicar cuando llegue el momento y tengamos algo que decir porque ya hemos mantenido una reunión, hemos visto cosas o por lo que fuera.
- Lo más destacado de Arrecife es que van a traer ustedes a Luis Fonsi por las fiestas de San Ginés. No está mal el fichaje, ¿no?
- Bueno, desde luego hemos querido tener un programa de actos de las fiestas de San Ginés acorde a lo que somos, la tercera capital de Canarias. Creo que después de los dos años de pandemia la ciudadanía merece actividad de ocio y no sólo lo merecen ellos, también los negocios de Arrecife. Que hagamos actividades que atraigan a la ciudadanía a consumir en la capital, a generar empleo, a que esos días se contraten extras, se ayude a la maltrecha situación del paro juvenil, etcétera. Y desde ese punto de vista llevamos meses bajo la batuta de la compañera Encarna trabajando en un programa en el que colaboramos todas las áreas, es un programa de fiestas completo en el que trabajamos todo el Ayuntamiento con el único objetivo de entretener y de hacer que la gente disfrute. Porque en estos tiempos es muy necesario que la gente pueda disfrutar, y si además lo podemos hacer con eventos y espectáculos de calidad bienvenido sea. También si conseguimos mover la economía y un poco el empleo todavía ajustamos más la cuadratura del círculo.