Olivia Duque, alcaldesa de Teguise

"Me parece increíble que el PSOE esté centrando sus críticas turísticas en Costa Teguise cuando es el ejemplo de la búsqueda de la sostenibilidad"

Olivia Duque, alcaldesa de Teguise.
"Se está utilizando la política por parte de otros partidos para crear polémica, malestar de los vecinos con la administración, y eso es lo que no me gusta"

"La asociación de vecinos de los Ancones ha estado totalmente informada de los pasos, de los problemas que teníamos para arreglar el camino, de cómo estábamos intentando solucionarlos"

"El PSOE está obcecado en Teguise en seguir haciéndole daño a Costa Teguise y en seguir mintiendo, que es la hoja de ruta que han estado marcando"

"¿Qué es lo que quieren los vecinos de los Ancones, que el problema se solucione? El problema se solucionó y hay un compromiso por parte de este Ayuntamiento y de este grupo de gobierno de que una vez que esté el contrato, que ya está en contratación, licitado, y una vez que esté la empresa, se hará de forma periódica el mantenimiento"

"Para mí el Plan de Modernización de Costa Teguise fue una sorpresa porque para nosotros no estaba en nuestra hoja de ruta iniciarlo"

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, ha denunciado durante su última participación en el programa "A Buena Hora” de Crónicas Radio que desde ciertas formaciones se está confrontando a los vecinos con el Ayuntamiento creando polémicas como puede ser el caso de los Ancones, con unos vecinos enfadados por diferentes cuestiones, como el mal estado del camino que da acceso a sus viviendas, a quienes asegura que respeta su derecho a protestar y a mostrar su descontento pero sin que se politice el asunto y atendiendo también a las explicaciones que el actual Gobierno les ha dado y les quiere seguir dando. Duque señaló más concretamente al Partido Socialista (PSOE) por según ella mentir constantemente sobre todo lo que gira en torno a la política del actual Gobierno, afirmando que están obsesionados con hacer daño a Costa Teguise en sus críticas sobre el turismo cuando resulta que es un ejemplo de sostenibilidad casi único en Canarias. Además, afirmó haberse sorprendido ante la noticia de la puesta en marcha del Plan de Modernización para la localidad por parte del Cabildo al no estar en la hoja de ruta marcada por su Gobierno y ser, por así decirlo, una ocurrencia de su compañero Oswaldo Betancort. 

- Recientemente se manifestaron en la puerta del Ayuntamiento de Teguise los vecinos de Los Ancones y dicen que ustedes realmente ni se paró a hablar con ellos. ¿Realmente que pasó?

- Lo que pasó es que yo había quedado ese día para ir a visitar a los niños de Guatiza que me habían escrito una carta diciéndome que querían hablar conmigo. Y claro, obviamente ya iba con la hora y me marché. Los saludé, les di los buenos días pero seguí. Evidentemente yo soy de las que piensa que antes de llegar al punto de una manifestación, que me parece lo más respetuoso del mundo y entiendo que es un derecho que tienen las personas a utilizar. Pero es verdad que yo soy más del diálogo, de venir a hablar conmigo, de pedirme una cita, de consultarme, de saber que es lo que pasa independientemente de que la asoación de vecinos a través del presidente tienen la información por parte del ayuntamiento. Si no mía directa si por parte del concejal que lleva esa cuestión que es Eugenio Robayna. Se les ha estado trasladando la situación del arreglo del camino, pero no sólo del camino de los Ancones. Yo no me puedo olvidar, lo siento, soy como una madre con sus hijos y tienes que mirarlos a todos. Yo no me puedo olvidar de otros vecinos que tengo en la misma situación que los vecinos de los Ancones con caminos de este tipo. Yo desde que llegué al Ayuntamiento de Teguise supe que uno de los problemas en los que teníamos que meternos mucho era con el arreglo de los caminos rurales y los caminos vecinales. Porque llevo muchos años aquí en el Ayuntamiento y porque se que la gente lo solicita mucho. Es verdad que empezamos a hacer un contrato, el Cabildo nos dijo que iba a colcaborar. Al final al Cabildo no le salió tampoco económicamente como ellos pensaban. Y al tuvimos que pedir ayuda al Cabildo, que eso si nos lo daban a través de maquinaria para ir remendando e intentando llegar a los vecinos.Cosa que no pasaba el mandato pasado, si lo recuerdan no teníamos ni siquiera la colaboración ni la ayuda del PSOE en el Cabildo de Lanzarote y estaba el mismo presidente de la asociación. 

- ¿Cree que había cuestiones políticas en esa manifestación frente al Ayuntamiento de Teguise?

- Yo entiendo el malestar de los vecinos, entiendo el que los vecinos tengan derecho. Pero sí es verdad y creo que la información no se ha utilizado correctamente y a mí eso es lo que más me duele en este mundo de la política. Porque cuando los vecinos vienen a visitarme y entran por la puerta pidiéndome disculpas por venir a hablar conmigo les digo que no, que están equivocados que no tienen que pedir disculpas y que les agradezco que vengan. Porque es la manera de yo enterarme de cuál es su problema, de saber dónde vive y de saber su preocupación. Yo agradezco que la gente venga a hablar conmigo, me pida cita y venga a hablar conmigo. Ahora lo que no me parece justo, porque yo no lo hago y no me gusta que lo hagan conmigo independientemente de que sea alcaldesa porque parece que por ser alcaldesa tienes que recibir todo de manera gratuita. 

- ¿Por qué lo dice? ¿Cree que se está perdiendo el respeto al puesto? 

- No es que se esté perdiendo el respeto, creo que se está utilizando la política por parte de otros partidos políticos para crear polémica, malestar de los vecinos con la administración y eso es lo que no me gusta. Y hay personas que quizás creen bajo la confianza que le tienen a las personas que un poco dirigen y manejan una administración, una asociación o lo que sea y se dejan llevar por lo que esa persona les comenta. Y por eso dan el paso de sacar notas de prensa, de manifestarse antes de ir a intentar solucionar las cosas o de intentar ir a buscar una respuesta que era lo que querían. Lo que querían eran una respuesta, ¿no? Esa respuesta se la podría haber dado como ya se las hemos dado a través de llamada telefónica o a través de una cita. Porque le digo que la asociación de vecinos de los Ancones ha estado totalmente informada de los pasos, de los problemas que teníamos para arreglar el camino, de cómo estábamos intentando solucionarlos. Por lo tanto, ¿qué es lo que quieren los vecinos de los Ancones?, ¿que el problema se solucione? El problema se solucionó y hay un compromiso por parte de este ayuntamiento y de este grupo de gobierno de que una vez que esté el contrato que ya está en contratación, licitado y una vez que esté la empresa se hará de forma periódica. 

- ¿Ha sido una sorpresa para usted y Óscar Noda los anuncios de los planes de modernización de Costa Teguise y Playa Blanca? ¿Usted ya sabía que el presidente del Cabildo quería desarrollar esos planes de modernización? 

- No lo sabía, es verdad que en algún momento cuando nos hemos encontrado me había planteado que tenía algunos propietarios y promotores de Costa Teguise que habían ido a ver si era posible este tipo de inversión y de intervención. Pero poco más, no habíamos profundizado ni hablado del tema. Y es verdad que para mí fue una sorpresa porque para nosotros no estaba en nuestra hoja de ruta en el ayuntamiento iniciar ningún tema de un plan de modernización. Pero más bien porque tenemos las prioridades marcadas y el ayuntamiento al final es el que es, el personal es el que es y meternos en un Plan de Modernización con lo que eso supone económicamente hablando, porque siempre el consistorio aporta algo, con lo que supone a través de los técnicos el encargar ese Plan de Modernización y todo el trabajo que te quita la verdad que estábamos más centrados en agilizar el trabajo dentro de la oficina técnica, las licencias. Tenemos otras prioridades antes del Plan de Modernización y para mí fue una sorpresa que el presidente nos lo planteara y obviamente lo acogí de muy buen grado porque al final no es un tema solamente para la planta hotelera, que es lo menos que me preocupa porque es lo que más se ha ido adaptando, lo que más ha ido rehabilitando y más ha ido mejorando en Costa Teguise. Sino sobre todo las segundas líneas, los centros comerciales que tenemos muchos en Costa Teguise, las avenidas, las accesibilidad, la posibilidad de hacer alguna obra pública nueva, algún parque infantil que falte. Esa parte si me parece muy interesante y así se lo hice saber al presidente del Cabildo. 

- De entrada les da 1 millón de euros para la redacción de los proyectos, ¿no?

- Sí, en un principio él nos plantea que va a coger del remanente 1 millón de euros para todo lo más engorroso y complicado que es la parte de proyectos a través de una empresa para que hiciera la redacción tanto de el de Playa Blanca como el de Costa Teguise. Y luego una vez que estuviera eso de cara al curso de 2025 y 2026 ya hablaríamos de la financiación para ejecutar la parte de la obra pública que es la obra que nos corresponde en este caso al Ayuntamiento de Teguise y que se podría hacer a través de fondos del Cabildo con planes de cooperación, FDCAN o lo que surgiera para ayudarnos a plantear la obra pública. Y ha tenido una buena acogida porque ya este fin de semana me llamaba gente de Costa Teguise, personas que están sobre todo en centros comerciales que son los que más preocupados están. Y ya me hacían llegar que estaban encantados y que querían ser parte de ese plan de modernización. 

- Sobre esto el presidente del Cabildo habló de las lecciones que intenta dar siempre el PSOE sobre la sostenibilidad. Usted fue concejal de Urbanismo y por ejemplo la reconversión de plantas turísticas a residencial ha sido evidente en Costa Teguise y también la reducción de camas, ¿no?

- Exactamente, el otro día ya lo hablaba yo en otro medio de comunicación que estaban hablando de la situación de Tías. Y yo decía que lo que me parece increíble  es que el PSOE esté focalizado en Costa Teguise cuando es el ejemplo de sostenibilidad. Es el ejemplo de haber pasado de camas turísticas a residenciales y el ejemplo de no haber llegado al tope, ni si quiera hemos llegado a la mitad de las camas que tenemos pintadas en el Plan Insular. Tenemos 32.000 camas pintadas y tenemos a día de hoy 17.000 ejecutadas. Por lo tanto, estamos muy bien y el foco está en otro lado. Lo que pasa es que el PSOE está obcecado en Teguise, en seguir haciéndole daño a Costa Teguise y en seguir mintiendo que es la hoja de ruta que  han estado marcando. Mentir, mentir, mentir, sacar noticias que faltan a la verdad y Costa Teguise precisamente es una de las zonas de Lanzarote que más ha pasado de uso turístico a residencial. Muchísimos residenciales que hay actualmente como pueden ser las coronas, teguisol, playa roca y muchísimos que nacieron como turísticos y que se han convertido en residenciales.Y eso no lo dice el PSOE porque eso sería decir la verdad y eso a ellos les cuesta mucho, cada vez más. Y eso sí es un peligro. Otra cosa que le explico a la gente es que las licencias de las camas que han ido sacando últimamente noticias en los medios de que el Gobierno de Canarias le da la previa. Es a los esqueletos, entonces esto es incongruente porque han estado cuatro años machacando con el tema de los esqueletos y ahora que se están dando las licencias y autorizaciones para que se puedan derribar. Y obviamente si se derriban el propietario tiene derecho a ejecutar, rehabilitar o lo que sea esa parcela. Que ya esas camas están dentro de las que están en el PIOL, no son camas diferentes ni son licencias a establecimientos diferentes. Son licencias a camas que ya están recogidas en el PIOL para Costa Teguise. 

- Durante la campaña hablamos del esqueleto de Club del Rey y del proyecto que tenían los propietarios. Cada vez está peor con más gente, vehículos, niños viviendo allí. ¿No cree que va a ser muy difícil desarmarlo? 

- Nosotros en este año que llevamos aquí en en el Ayuntamiento es verdad que hemos tenido varias reuniones con vecinos que están instalados en esa organización. Hemos estado hablando con los presidentes de las comunidades que se han creado ahí.Y ellos saben perfectamente lo que va a suceder. Nosotros también a través de servicios sociales tenemos perfectamente identificadas las familias con menores, que tienen un nivel social más bajo y van a necesitar apoyos. Todo eso lo tenemos controlado, organizado, una parte de ellos también han intentado buscar otra vivienda. Nos han pedido ayuda para buscar una vivienda que puedan ellos pagar. Hay muchas de esas personas que están trabajando, que tienen sus nóminas pero hay otras muchas que no trabajan y otras muchas que la tienen como una vivienda vacacional. 

- ¿Cómo que una vivienda vacacional?

- Una vivienda vacacional, de fin de semana. Porque hay mucha gente que tiene su vivienda de fin de semana. Entonces hay muchas situaciones diversas y todas más o menos las tenemos controladas y las tenemos identificadas. Y luego además nos llegó hace un mes el aviso del Juzgado para que identificáramos y mandáramos la identificación de todas las personas que habían empadronadas en ese lugar y los itinerantes que pudiéramos controlar. Se ha estado haciendo un trabajo con la Policía Local y ya le hemos mandado todo al Juzgado y estamos esperando que nos den orden para empezar a notificar. 

- ¿Se hará entonces un desahucio en breve parecido al que se hizo en Playa Blanca?

- A mí lo que me da pie a pensar es que esto lo que significará, con estos pasos del Juzgado, es que ya la otra parte del hotel está con la previa del Gobierno de Canarias desde hace ya un par de meses. Están esperando por la autorización del Cabildo y una vez que el Cabildo autorice al Ayuntamiento. Pero es verdad que han estado en contacto con el técnico del Ayuntamiento de Teguise para ir avanzando en esa futura licencia y adaptando el proyecto a que no haya problemas con el Plan General de Teguise. Por lo tanto, una vez que tengan la previa del Cabildo la licencia del Ayuntamiento será más ágil. 

- La situación es bastante diferente vista desde fuera a como se vive desde dentro, ¿no?

- Exactamente, es muy complicado y al final la Policía Local es quien está más cerca, te cuenta, te informa y los que van diciendo un poco el perfil de personas que hay ahí dentro. Evidentemente no podemos siempre hablar en general, también tenemos que hablar en particular y hay personas que están viviendo ahí porque realmente lo necesitan, no tienen una vivienda y luego es una pena pero también hay mucha gente, que lo dicen cuando se sientan aquí conmigo, que son parejas con nomina que pueden pagar una vivienda pero nadie les alquila. Entonces al final son perfiles que tienes que tener en cuenta pero evidentemente por encima de eso está el derecho de la propiedad en este caso y también la mala gestión que se ha hecho durante muchísimos años. Y ahora estamos viendo los frutos de una manera mucho más negativa con respecto al tema de la vivienda. Lo que no puede ser es que en el mandato pasado no se hiciera nada con respecto a la vivienda. Tenemos un problema también con la ley de alquiler, hay que partir desde esa base y que el PSOE no haya hecho nada al respecto hace que ahora estemos viendo toda la parte negativa del no hacer nada. Y lo estamos viviendo con nuestros vecinos y vecinas en nuestro municipio. 

- ¿Qué pasa con las viviendas de la entrada de Costa Teguise que están los chalets terminados pero no acaban de abrirse? 

- Lo que ha pasado con esos chalets es que ha sido una odisea. Tiene una historia muy larga, al final ha sido una lucha o como un pulso. Ha sido un pulso que le ha echado la propiedad al Ayuntamiento de Teguise, estamos todavía en ese pulso. La semana pasada precisamente le mandaba un correo a la técnico que esta con este tema para que me informara de cuál era la situación actual. Ella me dice que la propiedad sigue insistiendo, en su momento se les dijo que tienen que quitar las cúpulas de la parte alta porque no estaba adaptada al Plan General o que solamente podían hacer una entrada. Y no han hecho ni una cosa ni la otra, se han mantenido en sus trece, han presentado un informe avalado no sé si por la Universidad de Las Palmas o de la Laguna según me decía la técnico. Y estamos esperando para nosotros estudiarlo para ver que les decimos. Pero evidentemente lo que no queríamos era dar una licencia autorizada y luego darles el marrón a las personas que compraran. Que era el problema que iba a haber porque las personas que compraran iban a pedir la cedula de habitabilidad de primera ocupación. El Ayuntamiento de Teguise no se las iba a dar porque las viviendas no estaban legales. Por eso hemos intentado que la promotora hiciera lo que debía hacer, por lo menos lo que los técnicos señalaban en sus informes. Y en eso estamos insistiendo, es verdad que en su momento esas viviendas se habían vendido muy baratas entonces no sé si por ahí había algo. Porque ahora mucha gente que ha pedido que se le devolviera el dinero ahora se han puesto mucho más caras esas viviendas a la venta. 

- ¿La cubierta del campo de fútbol de Teguise para la próxima temporada estará lista?

- Tenemos ya el proyecto, es verdad que estamos a la espera porque hubo que hacer una revisión de precios y está el ingeniero haciendo la revisión. Esta obra la va a sacar directamente el Cabildo porque es a través de fondos FDCAN, 700.000 euros. Estamos solamente esperando que entre la revisión de precios, que esperamos que sea esta semana y el Cabildo hará todos los trámites de contratación, de adjudicación y todo para que eso sea una realidad. Yo espero y deseo que si no está para el principio, para cuando arranque ya en septiembre los entrenamientos y demás por lo menos esté antes de que acabe el año. Pero yo ya llegado a este punto, ya con que las cosas se hagan soy feliz. Que haya proyectos, que hayan licencias y que haya dinero, con todo eso después la voluntad política es la máxima y lo que queremos es que salgan las cosas. Así que por lo menos antes de final de año espero que sea una realidad.