Óscar Noda, alcalde de Yaiza

“Se va a hacer un puente debajo en la zona de los Hervideros para reforzar la carretera y abrir de una vez el tráfico en ambas direcciones"

Óscar Noda en el estudio de Crónicas Radio-COPE Lanzarote en el arranque de la nueva temporada.

“Hemos metido un poco de prisa al Cabildo para que termine de recepcionar por completo la obra del campo de fútbol de Playa Blanca para poder reiniciar la segunda fase del proyecto”


“Ha habido bastante participación en la votación popular de los Presupuestos Participativos, ha sido buena y ahora de cara al presupuesto de 2023 hay que reflejar esas partidas e ir redactando y viendo los proyectos que se han decidido”
 

“AFOL hace una labor encomiable con los pacientes y con las familias que lamentablemente atraviesan esta enfermedad. Todos tenemos que arrimar el hombro y es lo que hemos hecho desde Yaiza”

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha informado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de que la obra de los Hervideros finalmente va a consistir en realizar un puente debajo del carril para fortalecerlo y que esto permitirá la circulación por ambas direcciones. Noda, que está desesperado porque se solucione ya el problema que se generó tras el hundimiento del firme, también recordó su reivindicación para la realización del soterramiento de los tendidos de Yaiza durante la presentación de la línea de potencia que conecta Lanzarote y Fuerteventura aprovechando la presencia de Ángel Víctor Torres y de la presidenta de la empresa Red Eléctrica. Además, destacó la gran participación de los vecinos del municipio en los Presupuestos Participativos y la caminata por el cáncer que se realizará este fin de semana. 

- La gente de Red Eléctrica y el Cabido hicieron la presentación de un cable subterráneo que van a hacer entre Lanzarote y Fuerteventura. Usted aprovechó que estaba todo el mundo allí y preguntó por el soterramiento de los tendidos eléctricos de Yaiza, ¿no?

- Claro, en el fondo aprovechando estos actos vienen autoridades de distinta índole, tanto administraciones públicas supramunicipales como el Cabildo y el Gobierno de Canarias, incluso estaba Ángel Víctor Torres, y vino la presidenta de Red Eléctrica. Y de hecho esa inauguración de ese cable submarino ya está instalado, en funcionamiento esa línea de mayor potencia entre Lanzarote y Fuerteventura que es muy importante. Dentro de ese proyecto y esa línea están esas torres eléctricas que vienen desde Mácher hasta Playa Blanca, sobre todo atraviesan esos núcleos de las casitas Femes y Maciot. Entonces es verdad que en su momento iniciamos una lucha vecinal y por el interés del municipio en que estas líneas se soterraran como se ha hecho en otros sitios de la Isla y otras islas del archipiélago. Y como me consta y lo reflejaron allí que Red Eléctrica también en los proyectos que hace miran mucho el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad, de hecho, hicieron un estudio batimétrico de todo lo que son los fondos marinos. Aprovechando eso en Lanzarote vivimos también del paisaje y también hay que respetarlo y protegerlo. Entonces aproveche y lance ese órdago que tuvo bastante aceptación porque lo ven normal, es lógico que se reclame ese soterramiento y como alcalde de un municipio que menos que velar por los intereses. Después incluso en el desayuno profundizamos y se han hecho ya gestiones incluso desde el Cabildo con la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias con la presidenta de Red Eléctrica. Vi voluntad, ganas, formas de poder llevarlo a cabo. Hay que buscar financiación, algún que otro permiso, pero estuvo bien aparte del acto en sí. Desde luego que se consigan este tipo de acciones y la oportunidad de poder hablar con gente de peso en estos ámbitos se aprovecha y esperemos que así sea. Nos emplazamos incluso para reuniones futuras y a partir de ahí fijando extremos y formas de aplicarlo 

- ¿No cree que es una pena que no se resuelva de otra manera? Llama la atención que hayan tenido que esperar a que vengan aquí. 

- No, yo la verdad que tenía constancia de que la presidenta del Cabildo había tenido ya reuniones. Es más, yo se lo pedí al principio de la legislatura, era otro de los temas que Yaiza quería afrontar y que quería que me echara una mano en ese sentido. Y sé que han tenido varias reuniones ya de lo que es Cabildo, dirección general de Energía y la presidenta de Red Eléctrica. Se que algo se ha avanzado incluso con la consejería de Transición Ecológica, si estamos enfocando temas sostenibles y de eficiencia energética y demás es lógico tratar este asunto. Pero es verdad que yo por lo menos fue la primera vez que tuve ese acercamiento con la presidenta de la Red Eléctrica y fueron buenas impresiones y en las siguientes ya iré yo como representante y con los técnicos municipales fijando y buscando las fórmulas de hacerlo. Son temas que llevan muchos permisos, estudios de impacto ambiental y etcétera. Todo eso de alguna manera se ha avanzado pero falta ver las zonas de soterramiento, pero lo de aprovechar es porque en el fondo ya que vienen aparte de hablar otras cosas hablamos de otros temas de injundia en el municipio. 

- Ya ha terminado la votación popular de los Presupuestos Participativos lo que quiere decir que ahora ya se va a poner a trabajar en el presupuesto añadiendo lo que le han pedido los vecinos, ¿no? 

- Efectivamente, ese era el planteamiento y la verdad que bien. Es la primera vez que lo hacemos, es una prueba piloto que lo hemos llamado así. Hay unos 100.000 euros en lo que es inversión, proyectos de inversión, y esto se ha explicado a los colectivos y a los vecinos y vecinas que han llevado ese seguimiento de los procedimientos participativos. Luego hay 20.000 euros que son gastos corrientes, vamos a decirlo así, algún proyecto o algún tipo de compra de material no inventariado. Y ha habido bastante participación, ha sido buena y ahora de cara al presupuesto de 2023 hay que reflejar esas partidas e ir redactando y viendo los proyectos que se han decidido y que se tienen que afrontar y así lo haremos en cuanto a las partidas. Ese es el compromiso y esperemos que se culmine de buena manera que es lo que estamos abogando desde la concejalía de Participación Ciudadana y la alcaldía para que esta prueba piloto salga bien y que luego continue y que se vaya mejorando siempre cada vez que se haga. De hecho estamos siendo de alguna manera, no pioneros pero sí un ejemplo de esos procedimientos participativos. Hemos hecho varios streaming explicando todo lo que es el procedimiento, es algo novedoso y más para nosotros. Pero en otros municipios incluso de islas capitalinas se hacen de manera continuada, la gente participa y es lógico que el vecino y la vecina puedan decir o proponer diferentes cuestiones. Estamos aquí para escuchar e intentar cumplir luego con lo que se pide. 

- ¿Le va a dar tiempo a aprobar el presupuesto antes de que acabe el año? 

- Yo confió en que sí, lo que nos han pasado en borradores del Gobierno de Canarias o del Gobierno Central parece que se incrementa con respecto a este año. La recaudación ha ido en su línea adecuada, pero vamos a ver si se van cerrando bien esas previsiones. Sino es verdad que lo que es la inversión se está enfocando con remanentes, entonces si la liquidación sale positiva, que es lo más probable, incorporamos remantes y podemos cumplir con este proyecto participativo y con los demás que llevamos enfocando. 

- Su buena relación con el Cabildo pasa también por alguna cuestión critica como es la carretera de los Hervideros. ¿Cómo está la situación? 

- Ayer precisamente tuvimos una reunión en el Cabildo, fuimos el concejal de Obras, el técnico de Obras municipal y yo. Hablamos con el consejero de Obras Públicas y sus técnicos y uno de los temas que siempre ponemos sobre la mesa es ese. Hay un proyecto ya o al menos un presupuesto sobre la mesa que van a enfocar ya a nivel de contratación y se trata a través de algún tipo de pilares poder reforzar ese carril, que no se mueva la carretera, eso ya lo han descartado, tal vez en un principio con la emergencia se podría haber hecho. Pero hemos llegado a estos momentos, se va a hacer con una especie de pilares un puente debajo del carril para reforzarlo y poder abrir el tráfico en ambas direcciones que es lo que llevamos pidiendo desde hace tiempo. Ahora es cuestión de lo que es la contratación, que se lleven los plazos de contratación y demás para poder enfocar eso. Si que le pedimos celeridad como no puede ser de otra manera porque ya es bastante tiempo que lleva eso así. Es una zona muy importante, todos los vecinos, toda la gente que me encuentra me pregunta que pasa ahí. En esas hemos estado y finalmente verá la luz un poquito tarde, pero es un tema que se resuelva ya y que siga para delante. 

- Ramiro Muñoz mandó una nota de prensa para decir lo mal que se encuentra la zona del campo de fútbol de Playa Blanca que tiene las puertas rotas, está lleno de botellas y que hay un abandono en esa zona. ¿Tienen abandonada la zona del campo de fútbol? 

- Hombre creo que se lo hemos explicado en plenos porque al menos en ronda de preguntas lo han comentado. La obra del campo de fútbol es verdad que lleva varias fases, es decir, la primera que se ejecutó era prácticamente el césped, la plataforma, vallado y demás. La segunda que es la que hemos redactado y hemos mandando el Plan de Cooperación y está pendiente de ese acto de inicio, pero necesitamos la recepción de esa obra, pulir unos cambios de cota que se hicieron para poder afrontar lo que son los vestuarios, los baños y la iluminación. En todo ese procedimiento lo lógico es que ahora se ha quedado como en que se terminó una parte pero va a empezar la obra. Y es verdad que eso lo hemos tenido cerrado, se han puesto cerraduras y candados de más, pero la gente lo rompe y entra. Que si es para jugar y hacer deporte vale, pero a veces de ese jugar y no jugar se hacen otras cosas como dejar basura o hacer otros menesteres que no son precisamente el deporte. Ha ido la policía, han dado en varias ocasiones avisos, hemos puesto cartelerías y demás que todavía no están en funcionamiento. Aún así si hemos hecho alguna intervención de limpieza y demás, pero esta ahora mismo en esa especie de limbo, entre la primera fase y la segunda, que también hemos metido un poco de prisa a lo que es el Cabildo para que termine de recepcionar por completo esa obra, que nos manden los informen de cota porque tenemos que modificar nuestro proyecto de la segunda fase para poder reiniciarlo cuanto antes. Después sí habrá una mayor vigilancia y prestaciones, a veces también es el mal uso que se hace de las instalaciones. 

- El domingo hay una caminata solidaria contra el cáncer en Playa Blanca, ¿no? 

- Yo estoy inscrito e iremos con la familia, amigos y un montón de gente que al final está casi en los 400 inscritos. Desde que nos plantearon esa acción nos hemos volcado y tenemos que agradecer también al equipo de Asuntos Sociales que haya estado muy encima de que todo salga bien, a la Policía Local y a Protección Civil por la seguridad. Va a ser un día muy bueno por el fin que se pretende conseguir porque la verdad que AFOL hace una labor encomiable con los pacientes y con las familias que lamentablemente atraviesan esta enfermedad. Todos tenemos que arrimar el hombro y es lo que hemos hecho desde Yaiza y seguro que va a ser un día de mucha participación.