El consejero delegado de la empresa pública cree que podría haber incurrido en un delito por ir en contra del interés general de forma incompatible al defender intereses privados

Vázquez anuncia que los servicios jurídicos de los Centros estudian una posible denuncia contra Susana Pérez por votar en contra de la subida de tarifas

Imagen de un encuentro del Consejo de Administración de los Centros Turísticos presidido por Ángel Vázquez
Entiende que la presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos debería pedirle disculpas por lo que soltó antes de que se aprobara la primera subida, aunque está convencido de que no lo va a hacer

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha adelantado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que los servicios jurídicos de la empresa pública están estudiando si la presidenta de la Federación de Empresarios Turísticos y máxima responsable de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN), Susana Pérez, ha incurrido en un delito al votar en contra de la subida de las tarifas siendo una medida que favorece al interés general por favorecer a intereses particulares, en este caso de la Asociación de Agencias de Viaje. "Susana Pérez votó en contra de la subida de tarifas para favorecer los intereses de las agencias de viaje, eso lo dijo en el Consejo de Administración. Hay responsabilidades patrimoniales y votó en contra de una medida económica para la empresa para favorecer a un tercero y no tuvo a bien abstenerse o levantarse y marcharse por una posible incompatibilidad. Los servicios jurídicos lo están estudiando en estos momentos para ver si incurre en algún tipo de pena contra la sociedad. Porque eso está penado en el Código Penal y en el correspondiente a las entidades sociales", informó visiblemente molesto el también portavoz del Partido Popular (PP) en la institución insular.  

Vázquez insistió durante su participación en la tertulia del programa radiofónico en que con esta decisión Pérez puede haber incurrido en una penalidad. “Los servicios jurídicos están estudiando si el votar en contra de una medida económica que favorece a la empresa sería perjudicar a la empresa y al ser consejero en ente público esto incurre en algún tipo de penalidad. No sólo se está viendo por ella sino por más gente que está haciendo lo mismo. Hay libertad de voto, por supuesto, pero hay una consecuencia patrimonial cuando se vota algo que perjudica el interés general por defender uno particular, eso es muy claro”, indicó.

El consejero denunció que la presidenta de ASOLAN antepuso los intereses privados y particulares a la hora de votar en el Consejo de Administración del ente público, haciéndolo a su modo de ver además de muy malas formas y dirigiéndose a él de forma despectiva asegurando que no sabía nada de números y que la medida sería perjudicial, cuando se ha demostrado con el tiempo, con un más que considerable aumento de la recaudación desde que se aplicó la primera subida, que ha sido al contrario. "Hay que recordar que en el Consejo de Administración tienes que velar por los intereses de la empresa y tienes voto en esa empresa, claro, pero voto responsable, como pasó en su día con Inalsa. ¿Tu componente del Consejo de Administración vota en contra de una medida que pone el presidente que se ve que es buena para la empresa porque generamos más recursos económicos para favorecer a un tercero que es simplemente un particular al que además se le ofrece la oportunidad de hacer negocio en una empresa que pertenece a todo el mundo?”, afeó.

Susana Pérez y Oswaldo Betancort en una reunión reciente.

Además, aseguró que la subida no interesa a este sector porque creen que pueden perder clientes pese a que los resultados obtenidos hasta el momento son muy positivos. “La subida de tarifas no les interesa porque si sube el precio a lo mejor pierden clientes, y así lo pensaban, de ahí las cosas que dijo su representante, que representa no a una parte concreta del sector turístico, representa a todo el sector turístico. La votación se produjo en la primera subida de tarifas; ahora está funcionando y no tenemos ningún problema. Hemos pasado de facturar 36 millones de euros a 49”, criticó.

Vázquez explicó que lo más correcto en estas ocasiones quizás es abstenerse y dijo, todo el tiempo molesto, ,que "algunos no son conscientes de dónde están". “A lo mejor cuando hay intereses creados en ese aspecto es mejor abstenerse y levantarse de la sesión y no votar. Hay una incompatibilidad a la hora de votar en casos como este a mi juicio. Pero esa es mi valoración, de ahí que estén estudiando los servicios jurídicos de la empresa si efectivamente esto existe y se puede incurrir en algún tipo de pena. Por eso insisto en que hay mucha gente que todavía no es consciente de lo que es esta empresa pública, esto es una entidad que muchos ni la conocen”, aseveró.

El responsable de la empresa pública también echó la vista atrás recordando cuando la propia Pérez le criticó de forma contundente por esta subida de tarifas. “Como consejero tienes la obligación, que lo ponen los estatutos, de defender en todo momento a la entidad y no lo están haciendo. Ella me dijo a mí que no tenía ni puñetera idea, que iba a crear una crisis económica sin precedentes en el turismo de Lanzarote, que me hacia falta estudiar no sé que historia y estoy esperando a que me pida disculpas. No lo ha hecho todavía ni lo hará, con la soberbia que tiene. Yo estoy ya cansado, yo peino canas ya como para estar aguantando cosas que no tengo que aguantar. Hay que tener un poco más de decencia, de educación y no insultar de esa manera”, recordó. 

Otro episodio vivido con la presidenta de ASOLAN fue cuando acusó de mentirosos a los componentes de una reunión sobre las tarifas a la que ella no acudió. “Otra cosa peor fue cuando esa famosa reunión que nos llamó a todos mentirosa cuando ella no estaba. Fue en la famosa reunión de la subida de tarifa cuando estábamos en el Cabildo con el presidente, el presidente de la Cámara de Comercio, la presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje y yo. Hubo un tercer caso por el que estoy cabreado que lo recibí este martes es que resulta que llevo al Consejo de Administración la subida de tarifas nuevas con el IPC y por eso digo que mucha gente que está en el Consejo de Administración no sabe muy bien lo que significa eso", destacó.

El consejero narró el último episodio que ha tenido que vivir con un recurso presentado tras aprobarse por unanimidad la subida de tarifas por parte de la Asociación de Agencias de Viaje. "El Consejo de Administración es el máximo órgano, ahí es donde se aprueba lo de más relevancia y yo ostento la presidencia del Consejo Legal frente a las tres partes que las tengo yo delegadas. Yo propongo una subida de tarifas, entonces se aprueba por unanimidad, pero al día siguiente me presentan un recurso de que es imposible ejecutar eso porque yo estoy vulnerando no se qué historia. Esto me lo presenta la Asociación de Agencias de Viaje a través de ASOLAN, dicen que estoy vulnerando el acuerdo anterior del Consejo de Administración. No se si recuerdan que lo que yo apruebo ahora al no haber Consejo anterior es lo que sale, y encima se acordó por unanimidad", detalló sorprendido por todo lo que está pasando desde la parte empresarial.

Vázquez pidió un poco más de profesionalidad a la hora de conocer y tratar las diferentes cuestiones que se abordan en el Consejo de Administración. "Si no se preparan los temas y van con los temas a medias y sobre la marcha vemos y hacemos preguntas que no tienen sentido, yo sólo pido responsabilidad, trabajo y que cuando vayan al Consejo de Administración sepan dónde están y lo que tienen que hacer”, finalizó.