Vázquez ratifica que los CACT han tenido beneficios bajo su gestión tras cumplir con el pago del canon
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha ratificado este miércoles en una rueda de prensa realizada en el Islote de la Fermina su gestión al frente de la empresa al mostrar beneficios tras haber erradicado todas las deudas de canon que se arrastraban de la etapa anterior. “En los CACT hemos recaudado, en estos tres primeros meses, un total de 12.389.000 euros, que es un 38 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Y hemos recibido 806.000 visitantes, que es un 5 por ciento menos que en el año anterior. Es ahí donde está el dato importante, que es el objetivo que buscábamos. Si subíamos la tarifa era para hacer un poco una selección más natural y lógicamente conseguir que la gente pagara más y también para valorar los Centros, que estaban un poco ninguneados y vulgarizados. Y hemos intentado devolverles un poco ese valor que tenían, recaudando más dinero con menos gente”, informó el consejero.
“Ahora mismo no debemos nada de canon, está todo el canon pagado y devengado. Con lo cual el Cabildo ha cobrado ya 850.000 euros del canon correspondiente a este trimestre y los ayuntamientos han cobrado el canon”, destacó. De este modo, el consejero del Partido Popular (PP) echa por tierra la supuesta buena gestión de su antecesor, el socialista Benjamín Perdomo, que no hizo frente a sus obligaciones emanadas del propio espíritu con el que se creó la empresa pública que ahora mismo está sirviendo de modelo a seguir por otras islas, que llevan décadas de retraso en lo que se refiere a la obtención de beneficio para la conservación de lugares únicos y emblemáticos como los que hay en Lanzarote.
Vázquez, que entró de lleno en todos los asuntos que conforman la actualidad de los Centros, negó también que exista algún proyecto de aparcamiento alternativo en Yaiza o Tinajo para que los turistas dejen sus coches y acudan a las Montañas del Fuego en guaguas para intentar reducir las colas de acceso. “En los CACT no hay nada de ningún parking, eso no existe, y yo el único conocimiento que tengo es a través de la prensa. No hay ningún proyecto y no hay absolutamente nada”, negó el consejero. Así, igualmente, desterró cualquier opción de que se ponga en marcha lo que el socialista Benjamín Perdomo vendió como una realidad al alcalde nacionalista de Tinajo, Jesús Machín, quien creyó que iba a ser una realidad en breve, durante el anterior mandato, la creación de un grupo de guaguas lanzadera que llevaran a los turistas desde Mancha Blanca hasta el corazón de Timanfaya.
El encargado de la empresa pública explicó además que no es una opción viable debido a que no cumpliría las exigencias o peticiones de los turistas que prefieren ir en su propio vehículo. “En las encuestas nos dicen que el 88 por ciento de la gente no quiere usar la guagua y va a visitar los centros con su familia de forma individual entrando y saliendo cuando quiere. Con lo cual no quieren saber nada de guaguas, si seguimos pensando en poner guaguas vamos en contra de la preferencia del turista”, detalló.
Incluso señaló que la opción de las guaguas sería más contaminante. “Yo no estoy a favor de las guaguas. Con los datos que tenemos ahora sabemos que son aproximadamente unos 350 visitantes en las Montañas del Fuego cada dos horas. Para eso harían falta mínimo unas 6 guaguas por Tinajo a 50 pasajeros por guagua y otras 6 para Yaiza. Circularían guaguas de gasoil porque no hay guaguas eléctricas de esa magnitud y sería más contaminación que un coche que va a las Montañas del Fuego se para, visita y se va. Tener 12 guaguas circulando por esas carreteras no es ni lo más correcto medioambientalmente hablando ni para la gente que por ejemplo va a trabajar”, aseveró.
De esta forma el consejero niega que se vaya a realizar en un principio el proyecto mencionado y defendido en varias ocasiones por el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, durante varias ocasiones en sus intervenciones en los medios de comunicación ya desde el pasado mandato. Sin embargo, Vázquez explicó que se está realizando ya una prueba piloto con programas informáticos de control de entrada por tramos horarios en la Cueva de los Verdes. "Uno de los objetivos que tenemos es controlar el flujo de los visitantes que es importante. Y lo que estamos haciendo es estableciendo ya de forma informática estableciendo programas de control de entradas por tramos horarios. Ya lo estamos haciendo de forma experimental en la Cueva de los Verdes y una vez que los estados sean óptimos pasaremos ya a las Montañas del Fuego para ver si en verano podemos ya ponerlo en marcha. Ese es el objetivo que tenemos para suprimir las colas", indicó.
Las Montañas del Fuego, el centro históricamente más visitado, han ingresado 3.171.951,18 euros en concepto de entradas, un 72,26% más, con 13.481 visitantes menos. Los ingresos de las taquillas crecieron también en Jameos del Agua ( 55,06% ), Cueva de los Verdes ( 61,95% ), Mirador del Río ( 57,33% ) y el Jardín de Cactus ( 12,68% ), “lo que evidencia el acierto de esta extraordinaria medida”.
Asimismo, la comercialización de entradas a través de la web ha crecido también un 15%.
Ángel Vázquez hizo también un repaso de otros asuntos de actualidad relacionados con la Entidad, empezando por el salto “cualitativo y cuantitativo” que ha experimentado la restauración. “Sus ingresos han crecido un 10,99% durante el primer trimestre del ejercicio, lo que refleja la gran respuesta de residentes y visitantes a la apuesta gastronómica ganadora del restaurante del Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC - Castillo de San José, y la consolidación de las ofertas exclusivas y exquisitas de Montañas del Fuego, Jameos del Agua y Jardín de Cactus. Con todo”, ha asegurado, “seguimos trabajando para transformar y mejorar nuestra experiencia gastronómica”.
También se detuvo a explicar la contribución de los Centros Turísticos al bienestar de la sociedad insular a través de acciones e iniciativas que responden a la Responsabilidad Social Corporativa de la Entidad. En este sentido, ha detallado que “los Centros Turísticos han aportado 776.640 euros a eventos con arraigo social en lo que llevamos de año”.
De igual forma, ha relatado que los Centros Turísticos han puesto en marcha “un total de 9 eventos culturales de distintas disciplinas” durante el primer trimestre del año “que han obtenido el respaldo mayoritario del público, con mención especial al concierto de Pancho Céspedes”, que congregó a 410 personas.