Vecinos de Playa Blanca exigen comedor escolar para el inicio del próximo curso
Vecinos residentes en el sur durante el encuentro con la alcaldesa de Yaiza, Galdis Acuña.
El colegio público de Playa Blanca aún no tiene comedor escolar y ni el Gobierno de Canarias ni el Ayuntamiento de Yaiza garantizan su funcionamiento a comienzo del próximo curso escolar. La naciente Asociación de Vecinos La Bocaina del núcleo sureño ha empezado a moverse para que la infraestructura no vuelva a quedarse en promesa de políticos. Representantes de la Asociación y del AMPA se reunieron el pasado viernes con el director insular de Educación, Juan Cruz, y también lo hicieron este lunes con la alcaldesa de Yaiza, Gladis Acuña. El Gobierno canario es responsable de la ampliación del colegio, en donde hay un espacio previsto para el comedor, y el Ayuntamiento de adecuar dicho recinto para que puedan comer allí 150 escolares. La obra ha sufrido retrasos importantes y el plazo de entrega vence a fin de mes pero se supone que la empresa adjudicataria deberá responder al Ejecutivo. Por su parte, la alcaldesa se ha comprometido a cumplir cuanto antes con lo que le corresponde al Ayuntamiento pero la situación económica de Yaiza deja dudas entre los vecinos.
Papel del Consejo Escolar
Mientras la obra de ampliación sigue a paso de tortuga y el Consistorio busca dinero, la dirección del colegio está facultada para convocar una reunión del Consejo Escolar al objeto de adelantar trabajo. Es competencia del Consejo, según destacó Cruz, buscar fórmulas de funcionamiento del comedor, sea por gestión directa o a través de un catering, tomar un decisión y presentarla a la Consejería de Educación. No parece razonable esperar que concluya la ampliación del colegio para empezar a barajar las alternativas de puesta en marcha del servicio. De momento, el colegio ha recogido, por segundo año consecutivo, la documentación actualizada de las familias interesadas en inscribir a los menores en el comedor. Es vergonzoso que un pueblo como Playa Blanca, con miles de personas trabajando en la hostelería y comercios, todavía tenga que “rogar” la implantación del servicio de comedor escolar. Es cierto que no es obligatorio pero el día que se inaugure todos querrán salir en la foto. Los ciudadanos del sur tienen que hacer verdaderas maravillas para compaginar los quehaceres del hogar con el trabajo.