“Los vecinos de Teguise nos están abriendo las puertas de sus casas y eso es un buen síntoma”
Dice la portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Teguise, Jennifer Galán, que la respuesta de los vecinos al puerta a puerta que están llevando a cabo en su partido no puede estar siendo mejor y que las perspectivas son muy buenas para los socialistas. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves manifestó que hay gente que incluso les pregunta quién es el alcalde de La Villa porque cuando van al Ayuntamiento no se lo encuentran allí. Criticó especialmente la situación de los jardines municipales y aseguró que el grupo de gobierno actual sólo pasa por los pueblos cuando se acercan las elecciones.
- ¿Ya se ha cansado de aguantar a Marcos Bergaz en el puerta a puerta que están haciendo?
- Cansadas tengo las piernas pero de ánimo somos más fuertes que nadie.
- ¿Se ha encontrado a muchos vecinos atravesados?
- No, la aceptación de todos los vecinos en general está siendo muy buena. No nos hemos encontrado con ninguno que nos haya manifestado rechazo, todo lo contrario. Nos abren las puertas de las casas, nos invitan a café y eso es un buen síntoma.
- Este sábado tienen un acto importante con la inauguración de la nueva sede del PSOE.
- Sí. Inauguramos nueva sede, nuevos proyectos, nuevas ilusiones. Antes estábamos en Valterra pero esa sede se nos ha hecho un poquito pequeña y estaba un poco antigua y hemos querido renovar las infraestructuras y nos vamos a instalar justo enfrente de los cuarteles.
- Es la antigua sede del PIL…
- Sí, en Titerroy. Están invitados a las doce todos aquellos que quieran asistir.
- ¿Es el pistoletazo de salida de la campaña electoral?
- Sí. Se acerca el periodo electoral y se elegirán a los futuros candidatos, siempre de manera consensuada y esperamos que sea una propuesta ganadora.
- ¿Va a haber muchos cambios en los cabezas de lista?
- Eso lo tendrán que decir en las agrupaciones locales. En el caso de Teguise lo tenemos bastante claro.
- La gente del PP y de CC se queja de falta de democracia en el Cabildo por la no convocatoria de plenos. ¿Cree que está justificado que no se convoquen esos plenos?
- Ya se han dado las explicaciones pertinentes por parte de la presidenta y otros compañeros del partido. Lo mismo pasa en Teguise y ellos lo saben. Los plenos se formulan en base a la agenda y el tiempo disponible y yo creo que los plenos que no se han celebrado se van a celebrar y se van a recuperar todas las propuestas que se presentaron.
- Volviendo a Teguise, ¿qué pasó con la concejal de Podemos?
- Lo desconozco y creo que debe ser Elsa la que explique la situación. Ella dijo en el pleno que ya no pertenecía a Podemos y ahora no sé de qué partido es porque en el Ayuntamiento sólo saben que se ha ido del partido.
- Ustedes dicen que la gente de Teguise se queja mucho de la situación de los jardines municipales. ¿Es así?
- Sí. Los jardines no están ni al cincuenta por ciento de lo que deberían estar. Muchos nos dicen que llevan años viendo cómo los jardines siguen empeorando. Eso es fruto de la gestión de CC que cada vez brilla menos. Por eso hablábamos en la nota que sacamos de pasotismo con los jardines y el palmeral de los núcleos pequeños pero también de Costa Teguise.
- Dicen en la nota que en CC están más preocupados por la sucesión de Oswaldo Betancort que del trabajo del día a día.
- Hay una incapacidad manifiesta de Oswaldo Betancort de cumplir sus promesas electorales, igual porque ya está aburrido de Teguise o porque está pensando más en el Parlamento o en el Cabildo. La realidad es que las propuestas que hemos llevado al pleno como la conservación y mantenimiento de jardines o que el servicio de mantenimiento llegue a todos los pueblos, con el nuevo contrato van a quedar excluidos muchos pueblos. De este modo, quien viva en El Mojón o en Los Ancones no va a tener servicio de mantenimiento de jardines, pese a pagar impuestos como todos. Este grupo de gobierno solo se acuerda de ellos cuando se acerca la época electoral. Yo respeto las ambiciones personales de cada uno pero tienes que estar centrado y muchos vecinos nos dicen que no saben quién es el alcalde porque van al Ayuntamiento y se encuentran con Eño o se delega la firma en Olivia o Toni. La alcaldía no es una pelota que va pasando de unas manos a otras y lo primero es ser responsable con el cargo y dar respuesta a las necesidades de los vecinos. Ahora mismo tenemos un alcalde ausente.