El decano del Colegio de Abogados de Lanzarote confía en que sea cierto que se va a avisar con tiempo de la cancelación de las sesiones para evitar los trastornos que se han producido hasta ahora

Viña asegura que la huelga de letrados de la Administración ha provocado la suspensión de más de 200 juicios en Lanzarote

Imagen del interior de los juzgados de Arrecife.

El decano del Colegio de Abogados de Lanzarote, Carlos Viña, ha adelantado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la huelga de los conocidos anteriormente como secretarios judiciales, ahora llamados letrados de la Administración, ha provocado la suspensión de más de 200 causas judiciales en la Isla, una cifra que es notablemente abultada para unos juzgados relativamente pequeños que estaban tratando de coger algo de aire después de la pandemia del coronavirus pero que ahora de nuevo vuelven a verse colapsado por algo que nada tiene que ver ni con los abogados, ni con los procuradores ni con los jueces. De hecho, una de las cosas que más repitió el decano fue la confusión que se está produciendo en parte de la población precisamente por la denominación de la huelga sobre los letrados de la Administración, ya que algunos clientes y algunos ciudadanos creen que son los abogados, cuando no es así.

El decano se quejó además durante su intervención en el conocido programa radiofónico de que los avisos de las suspensiones se están produciendo en los instantes previos a los juicios con todas las personas implicadas en los juzgados preparadas para actuar, lo que está ocasionando un sinfín de trastornos y de enfados, en especial por parte de la gente que tiene que trasladarse desde fuera de la Isla. “En Lanzarote del orden de unos 200 juicios, quizás más, han sido suspendidos con motivo de la huelga. Nos afecta muchísimo, afecta al ciudadano por la sencilla razón de que hasta ahora no se estaba avisando salvo, a excepción de algún juzgado, de las suspensiones con una antelación que pedíamos desde el Colegio de Abogados de Lanzarote. Sólo demandamos que al menos con 24 horas de antelación se avisara de las suspensiones de juicios del día siguiente. Se avisaba en la puerta de entrada de la sala de juicio, cuando ya estábamos allí los abogados, los ciudadanos, su procurador, su testigo y peritos. No era procedente eso, se puede ejercer el derecho de huelga por supuesto con todo el respeto pero también buscando un poco de sensibilidad hacia todos los afectados”, destacó.

Viña cree que en una reunión entre el Ministerio de Justicia y el Comité de Huelga se trató el asunto y se acordó que se avisara con tiempo antes de las suspensiones. “Parece ser que en la reunión que se tuvo entre el Ministerio de Justicia y el Comité de Huelga del pasado día 16 se ha adquirido el compromiso y se van a dar instrucciones a los distintos partidos judiciales y a los distintos letrados de la Administración para que puedan avisar al menos con esas 24 horas de antelación. Vamos a ver, espero que aquí en Lanzarote no sea una excepción y se avise con antelación porque se causa muchísimo daño. Imagínese usted ya no sólo los que estamos aquí en Lanzarote y nos acercamos a los juzgados, sino que también clientes que vienen con sus abogados desde otras islas o desde aquí a otras islas o la Península. Para que luego en la puerta nos digan que está suspendido el juicio, eso era absolutamente inviable y así lo habíamos pedido que se mirara”, afirmó. 

La denominación del colectivo que se encuentra en huelga, letrados de la administración, ha provocado según el decano una gran cantidad de confusiones en los diferentes medios, lo que de forma injusta se ha trasladado a la ciudadanía, que pensaba que eran los abogados los que estaban de huelga y los que estaban provocando la suspensión de los juicios, cuando no es así. “Sí, lo que pasa es que a veces también la denominación lleva al error, hablan de huelga de letrados y la huelga es de letrados de la Administración de Justicia. Los letrados, entiéndase abogados y también por supuesto procuradores, no estamos en huelga, sufrimos las consecuencias de la huelga conjuntamente con el ciudadano que es el primer perjudicado. Pero la huelga es de letrados de la Administración de Justicia. He llegado a leer que había una huelga de letrados y eso a la gente le lleva al error. Los abogados no estamos en huelga, estamos sufriendo como todos las consecuencias de la huelga de lo que antes se llamaban secretarios judiciales”, aclaró. 

Respecto a quién está asumiendo los gastos de estos desplazamientos que son fallidos porque no se celebran las vistas, aseguró que están siendo hasta el momento los propios clientes quienes los afrontan o en algunos casos los abogados que se niegan a cobrar al entender que la situación no es culpa de sus defendidos. “De momento los gastos los cubre el cliente en cuestión en la mayoría de los casos. Y también digamos la accesibilidad de los profesionales, abogados o procuradores, y que entiendan también que no ha sido culpa del cliente. Por lo tanto, los gastos al final más o menos los repartimos entre los afectados, vamos a decirlo así”, aseveró. 

El decano del Colegio de Abogados de Lanzarote indicó que la causa de esta protesta puede ser que no se haya cumplido un acuerdo que estaba establecido tras adquirir estos letrados de la administración más competencias. “Quizás yo no sea el más indicado porque quizás le pueda causar más daño o confusión que otra cosa en cuanto a las reclamaciones. Pero sí lo que he leído en prensa comunicación oficial al colegio de las pretensiones que no se han realizado, tampoco tenían el por qué. Por lo tanto es lo que he podido leer más o menos en prensa. Entonces parece ser que hay una reclamación salarial, lo que pasa que luego se dice si pretenden cobrar lo mismo que los jueces. Parece ser que no es así, sino que había un acuerdo unos meses atrás que no han cumplido en cuanto han ido adquiriendo competencias. Esto es verdad, han ido adquiriendo competencias a lo largo de estos años y parece ser que no tienen la retribución que requieren y por ahí va el conflicto”, comentó. 

Viña destacó que pese a la pandemia provocó retrasos en el Juzgado, no se están produciendo grandes acumulaciones de procedimientos y vistas de varios años como si ocurre en otras zonas de España. Sin embargo, sí destacó que esta huelga provocará retrasos en el calendario e el futuro. “Con respecto a los Juzgados de Arrecife es verdad que la pandemia tuvo la paralización que todos conocemos ya. La justicia ya traía un mal endémico de siempre con poca dotación material, personal y la lentitud de la justicia es de todos conocida. Pero sinceramente, el partido judicial de Arrecife, que es el que más o menos conozco, no hay esos retrasos como se pueden leer en prensa en otras ciudades del país con juicios que se están señalando para el 2027 y cosas por el estilo. Afortunadamente aquí estas cosas no ocurren ni espero que ocurran, pero sí es verdad que una cosa se junta con la otra y que esto va a provocar un atasco. Porque esas vistas que se están dejando de celebrar tendrán que colocarse en la agenda de alguna manera. Si la huelga se desconvoca hoy por ejemplo, ojalá que así fuera, las vistas que están señaladas para este miércoles o jueves no las van a quitar para poner estas que sufrieron la huelga. Habrá que colocarlas de alguna manera con calzador en la agenda, eso va a suponer un retraso porque si me suspenden una vista con motivo de la huelga probablemente me la van a señalar para dentro de varios meses”, finalizó.