Los viticultores de Tinajo ven reducida su cosecha tras detectar botrytis en la uva
Los viticultores de Tinajo ven reducida su cosecha tras detectar botrytis en la uva. Según explicaron fuentes del Consejo Regulador a Crónicas, se trata de una enfermedad producida por la humedad y que ha sido observada por algunos agricultores de esta zona de la Isla. Como ya es sabido, La Geria también cuenta este año con menos uva debido a la ola de calor de 2007.
La consejera de Agricultura del Cabildo, Nereida Pérez, dijo al programa radiofónico El Despertador de la 95.8 que “quién marca un poco la diferencia normalmente suele ser la uva del municipio de Tinajo” ya que “suelen ser las parras más productivas”.
Por otra parte, según explicó Pérez, esta temporada no se llegarán a los dos millones de kilogramos recogidos. El Consejo Regulador, por su parte, estima el número de kilogramos en 1,5 millones, frente a los 1,7 millones de kilogramos recogidos en 2007.
Mientras la consejera cabildicia considera que la uva se pagará a un precio similar al del pasado año y que no bajará, será entre 1,10 y 1,20 euros en la malvasía (el resto podría estar en torno al euro), el Consejo Regulador comienza su ronda de visitas este mismo lunes con el objetivo de saber cual es la cantidad media que están dispuestas a pagar dichas bodegas. Este año la cosecha se reduce, por lo tanto, el viticultor podría ver mucho más mermadas sus ganacias si se pone a un precio bajo.
Pérez desea que exista un "compromiso" de las bodegas con los agricultores para que en un plazo de cuatro o cinco meses tengan la uva cobrada aunque "lo lógico -expuso- es justo en el momento que le van a llevar su cosecha".
La vendimia comenzó en julio en Haría con la recogida de la malvasía por la bodega de Eligio Perdomo y tras ésta se pasará a recoger la listán, la moscatel y la uva diego.
El Consejo Regulador prevé que la temporada finalice a mediados de septiembre aunque podría adelantarse el fin de la vendimia a finales de agosto al haber menos uva. Actualmente hay recogidos 500.000 kilogramos de uva malvasía, cuya recogida finalizará previsiblemente esta semana.
Nereida Pérez explicó que este año el control de la vendimia no lo hacen los propios vendedores del Consejo Regulador sino la gestión del medio rural, ya que así lo estipula la actual ley del vino.