Carmen Pellón, directora del Área de Educación en Lanzarote

"Espero que en los próximos días esté ya la nueva instalación del Pancho Lasso para que ya pueda funcionar con total normalidad"

Carmen Pellón en un acto del Instituto de Costa Teguise junto a su jefe de Estudios.
"Voy a visitar todos los centros y a los concejales para ver qué mejorar entre todos"

"Desde la Consejería de Educación se han dado las partidas y se han dicho qué guarderías o escuelas municipales y qué privadas pueden acoger a los niños de 2 a 3 años matriculados en estos centros que todavía no han podido abrir las puertas"

"El centro de Playa Honda no va a poder tener a los niños de 2 a 3 años este curso porque está en proceso de licitación"

"Mi idea por supuesto es ir erradicando todas estas aulas modulares e ir ampliando los centros o dar soluciones paralelas para ir cambiando esta situación"

La nueva directora del Área de Educación en Lanzarote, Carmen Pellón, destacó en estos días en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, antes de que los alumnos anunciaran este fin de semana que van a comenzar una huelga, que su idea es darle solución inmediata a los evidentes problemas de luz que sufre el Centro de Arte Pancho Lasso de Arrecife. Sin poner excusas de ningún tipo, explicó exactamente por qué se han visto en la situación actual, por qué sobre todo sus antecesores en el puesto no fueron capaces de darle una solución definitiva a un problema que no era complejo de resolver a medio plazo, obligándole a ella y a sus compañeros a buscar una solución de urgencia. En la entrevista, además, analiza el resto de asuntos que forman parte de este complejo arranque de curso que se ha producido en la Isla, como la polémica que hubo con el Partido Socialista (PSOE) en la puesta en marcha del proyecto de prueba de la educación de 2 a 3 años en algunos lugares. 

- No paran de venir pateras y de llegar inmigrantes a nuestras costas. ¿No cree que estamos un poco anestesiados con el problema de la inmigración? 

- La verdad es que sí. Es una desgracia porque ya se contabilizan como números, como algo cotidiano y nos olvidamos que son personas buscando mejores condiciones de vida. Es una tristeza y el problema es grave; creo que hay que ayudar a los países desde dentro y erradicar todas las mafias que están utilizando a las personas para aprovecharse de esas circunstancias. 

- Imagino que ya ha tenido tiempo desde que tomó posesión de hacer una radiografía de lo que se ha encontrado en el área. ¿Dónde están las principales dificultades en estos momentos? 

- Lo que me he encontrado y que ya hemos puesto solución eran algunos problemas de energía como el que ha sucedido en el Centro de Arte Pancho Lasso de Arrecife. Voy a salir ahora con los técnicos a ver la situación de las obras en los centros de las aulas de 2 a 3 años, pendiente en todo momento de solventar este tremendo problema. Estamos trabajando en una solución intermedia hasta que llegue la definitiva. Me gustaría agradecer la labor de los técnicos que me han ayudado a buscar la solución de una forma increíblemente rápida después del tiempo que se han pasado sin hacerse bien las cosas desde mi punto de vista. Y también me gustaría darle las gracias a la Inspección Educativa, que está colaborando conmigo desde el primer momento que llegué para dar respuesta a los problemas que van surgiendo. 

- Ahora que habla del Pancho Lasso, el pasado fin de semana uno de los alumnos denunció de forma muy original con una viñeta que se produzcan tantos cortes de luz y que no les hayan dado ningún tipo de explicación desde el centro. ¿Qué opina de esta situación que evidentemente se ha encontrado nada más llegar? 

- La verdad es que hasta que hemos dado con la solución no hemos parado un segundo, insisto, gracias a los técnicos. El gran problema es la gran factura que llegó de la reforma de Zapatero del impuesto al sol. Ahora parece ser que no se factura por consumo sino por potencia contratada; el problema es que no sé por qué motivo desde el año 2005 tenían una potencia mínima pero con una prórroga de la potencia que ellos consumían pagando el dinero con toda la recarga en base a ese consumo. Y de repente, parece ser que a 21 de junio como han puesto de forma automática el salto del mayor consumo que se tiene contratado ahí debió saltar. Pero claro, los centros estaban cerrados; se han venido a dar cuenta en la dirección del centro a finales de agosto o principios de septiembre del problema, que es cuando se retoma la actividad. Y en principio con ese contrato que tenían la empresa no daba prórroga y tampoco lo certificaba la Consejería de Energía. Al final, gracias a los técnicos de nuevo desde la Consejería de Educación se tramitó todo y hemos conseguido encontrar el boletín de primera instalación que ya tiene una potencia adecuada para el funcionamiento. Se ha dado el visto bueno ya desde la Consejería de Energías Renovables, está por vía de urgencia y ya se ha tramitado para que suban la potencia. A la espera de que ya estaba licitada, se han abierto los sobres y se contratará una nueva instalación que mejore esta anterior, pero son cosas independientes. Lo primero que teníamos que hacer era solucionar el problema a corto plazo. Espero que en estos días esté ya todo más o menos controlado. Se lo he comunicado al director del centro y confío en que ya pueda funcionar con total normalidad y los alumnos puedan recibir la formación en condiciones óptimas. 

- También, como hablamos cuando tomó posesión de su cargo, se ha producido una situación complicada con la educación de los niños de 2 a 3 años, que no de 0 a 3 como se estuvo diciendo desde que arrancó el proyecto. El PSOE realizó muchas críticas cuando vieron que no se ponía en marcha en muchos lugares la prueba y usted me dijo que el problema es que habían dejado obras incluso sin licitar. ¿Qué se ha conseguido avanzar en este tiempo desde que usted llegó al cargo? 

- De momento está la cosa similar a lo que nos encontramos al comienzo del curso, excepto que desde la Consejería de Educación se han dado las partidas y se ha dicho qué guarderías o escuelas municipales y qué privadas pueden acoger a los niños matriculados en estos centros que todavía no han podido abrir las puertas. Voy a visitar las obras de los 4 centros, que están casi finalizando y a ver cómo están. En el momento que tengan la adecuación necesaria este alumnado entrará en esas aulas. Me queda también el de Playa Blanca, que reúne las condiciones a la espera del concierto de uso de las instalaciones por parte del Ayuntamiento. Luego en Playa Honda no se licitó, se licitará para el próximo curso entiendo. Sí quiero decir que hay algunos otros centros como el San Juan en Haría que tienen ya acogida de dos a tres años. La Graciosa la he visitado estos días y también tiene acogida desde 1 año porque como no hay guarderías los recoge el centro. Pero lo que se ofertó, que ha salido en los medios, son estos cinco centros más el de Playa Honda, que no va a poder ser este curso porque está en proceso de licitación.  

- En diciembre del año pasado se anunció la construcción del colegio Alexis Tejera de San Bartolomé. ¿Le han informado sobre ese centro, está todo en marcha? 

- De momento no tengo información y voy a consultar con los técnicos, que viene uno de Las Palmas de la unidad técnica, voy a ver si me informan de todo y de cómo está la situación. 

- Cambiando de asunto, hay un tema enquistado en centros como el colegio de Costa Teguise o alguno de Arrecife sobre el que usted y yo hemos hablado alguna vez, el tema de los barracones o aulas modulares, como parece que técnicamente les gusta más decir. ¿Cree que durante su mandato va a ser capaz de quitar esos contenedores? 

- Hay que ver en qué centros y en qué condiciones se encuentran. Mi idea por supuesto es ir erradicando todas estas aulas modulares e ir ampliando los centros. Ya le he comentado al viceconsejero de Educación del Gobierno canario el problema, y se lo diré al consejero cuando venga a Lanzarote. Es cierto que habrá que buscar soluciones a medio plazo porque es imposible construir un centro o ampliar un centro de un día para otro. Pero bueno, por lo menos que se vaya dando solución para que el alumnano y los estudiantes de Lanzarote estén en igualdad de condiciones que en otros lugares de Canarias y de la Península. Sinceramente, no son condiciones optimas para nuestro alumnado. 

- Se está reuniendo ya con concejales del área de educación de diferentes ayuntamientos. Estuvo reunida por ejemplo con la de Teguise, ¿no?

- Sí, estoy intentando hacerme una idea de cómo está toda la situación en Lanzarote. Primero he visitado todas las escuelas rurales, que sinceramente me ha sorprendido el buen funcionamiento y la calidad educativa que tienen. Después he visitado también el centro de educación especial Virgen de Los Volcanes que tiene carencia de espacio y estamos trabajando en darle una solución. He ido a visitar el CEO de La Graciosa, el Ignacio Aldecoa que me ha acompañado la concejal de Educación de Teguise, que la verdad es que está muy implicada. Ella tiene la competencia de los colegios para la mejora en infraestructuras y yo le voy diciendo las necesidades y las prioridades. Entre todos se pueden sacar adelante muchas más cosas. Después de ver esto que le he dicho veré los colegios de Educación Infantil y Primaria de toda la Isla, los institutos de Educación Superior, la Escuela de Arte ya la he visto, el Centro Integral de Educación Profesional Zonzamas también... Luego con todos los concejales y los alcaldes si es menester me reuniré para ver qué mejoras entre todos podemos llevar a cabo para la buena educación de todos nuestros niños, niñas, chicos y chicas de Lanzarote. 

- ¿Le han dicho que le echan de menos ya en el Instituto de Costa Teguise?

- (Se ríe) Bueno, ahí estoy, mucho de menos no me echan porque paso por ahí casi todos los días (risas). Algo me ha llegado, pero la verdad es que creo que he dejado un claustro excelente, un equipo directivo de continuidad que está siguiendo los mismos pasos que yo tenía y eso son cosas ya más emocionales que realmente organizativas y funcionales.