El contingente español del Líbano rinde honores a sus seis compañeros muertos
Funeral en la base 'Cervantes'.
El contingente español destinado en el Líbano rindió este lunes honores con un funeral militar a los seis soldados fallecidos el domingo en un atentado terrorista. El acto se celebró en la base 'Miguel de Cervantes' en Marjayún, con la presencia del ministro de Defensa, José Antonio Alonso. Tras la ceremonia religiosa, tuvo lugar un homenaje a los caídos.
AGENCIAS
En el ataque terrorista con coche bomba ocurrido el domingo en Líbano fallecieron seis jóvenes soldados del Ejército español. Tres de los fallecidos eran de origen colombiano: Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Jason Alejandro Castaño Abadía, de 20; y Juan Erickson Posada, de 20 años. Los otros tres muertos son Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila; y David Puerta Ruiz, de 19 años y natural de Sevilla.
Un Equipo de Identificación de la Guardia Civil, compuesto por seis especialistas y que se ha desplazado hasta el Líbano, concluyó ya, tras siete horas de trabajo, el proceso de identificación de los restos mortales de los seis militares.
Una vez finalizado el funeral en la base 'Cervantes' los cuerpos de los fallecidos serán trasladados en helicóptero hasta el aeropuerto de Beirut, desde donde partirán hacia España a bordo de un avión Airbus 310 de la Fuerza Aérea española.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Juan Erickson Posada, de 20 años, era de origen colombiano
Uno de los tres militares españoles de origen colombiano fallecidos en Líbano, Jackson Alexander Castaño, de 20 años, residía en la Comunidad de Madrid, mientras que los otros dos, Jefferson Vargas Moya, de 21 años, y Juan Erickson Posada, de 20 años, vivían en las ciudades de Valencia y Las Palmas.
Así lo confirmó el consejero madrileño de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, quien anunció que el Gobierno regional ofrecerá a los familiares de Castaño toda la ayuda necesaria, "sea de la naturaleza que sea".
Fuentes de la Consejería indicaron que este mismo lunes conocieron, mediante la embajada de Colombia, la existencia de Sandra, una hermana de Castaño que vive en la región, con la que se pondrán en contacto "inmediatamente" y a quien el director de Inmigración, Gabriel Fernández Rojas, acudirá a visitar lo antes posible para ofrecerle el apoyo del Gobierno regional.