Pedro Sánchez quiere extender la quinta prórroga de la alarma hasta el 27 de junio
El Consejo de Ministros aprobará este viernes solicitar al Congreso de los Diputados la quinta y última prórroga del estado de alarma hasta la medianoche del 27 de junio, según han informado fuentes gubernamentales recogidas por Europa Press. La cuarta prórroga finaliza el próximo domingo día 24. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá a los grupos parlamentarios mañana prorrogar el decreto 35 días más para mantener la alarma durante toda la desescalada.
La fórmula llegará mañana al Congreso de los Diputados muy desgastada; con cada votación han logrado menos apoyos. En la primera, tuvieron 321 votos a favor. En la última, celebrada el pasado día 6, solo 178. Pero hoy siguen sin tener garantías de éxito. La negociación continúa.
Como cuenta este martes ABC en la versión en papel, Ciudadanos rechazó la prórroga de un mes. Su portavoz parlamentario, Edmundo Bal, puso a Sánchez ante la «disyuntiva» de una prórroga «indefinida» con ERC u otra de 15 días con el soporte de Cs. ERC supedita su abstención a recuperar la mesa de negociación entre Gobierno central y Govern de Cataluña. «La mesa de negociación ya me dirán cómo puede solucionar una pandemia», espetó Bal.
Sánchez convocó ayer a los barones y a los secretarios generales en el Consejo de Política Territorial del partido, que no se reunía desde noviembre de 2017, para analizar el nuevo decreto y el escenario de desescalada. A pesar de que la La Moncloa ha filtrado hoy los plazos, ayer el presidente no les precisó fechas ni si tiene apoyos suficientes. Aunque sí prometió a los territorios más grados de «cogobernanza».
Al término del encuentro, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en calidad de presidente del Consejo, se encargó de trasladar la armonía territorial. «Hemos dedicado la mañana a cerrar filas, no es por un capricho, sino por una verdadera necesidad de este país», dijo. El PSOE escenificó unidad a pesar de las últimas desavenencias de Ximo Puig y Emiliano García Page con el plan de desescalada asimétrico.
El PSOE apeló a la «unidad» de todas las fuerzas políticas porque, subrayó, lo «están pidiendo» los ciudadanos. «A eso es a lo que el PSOE está apelando, a reconstruir consensos perdidos», explicó. En este sentido, respondió con una negativa a la propuesta de ERC de recuperar las competencias autonómicas y reivindicó que «el estado de alarma ha sido la mejor medicina» durante la crisis sanitaria. «[La desescalada] hay que hacerla de manera compartida, con criterio común, sería absurdo que unas comunidades decidieran una cosa y otras, otra», valoró.