Crónicas adelanta el Día de Canarias con un programa especial en el Monumento al Campesino
Grupo Crónicas ha querido adelantar este lunes la festividad de Día de Canarias a todos sus oyentes con una programación especial desde el Monumento al Campesino.
Por la mesa del programa presentando por Chalo Frías y Laura San José pasó el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, quién comenzó destacando la importancia que habían tenido las Jornadas de Diversificación Económica de Lanzarote organizadas por Grupo Crónicas los días 23 y 24 de mayo para descubrir nuevos modelos que vayan más allá del turismo como motor económico de la isla y que sirvan para, por ejemplo, potenciar al sector primario del que se nutren los restaurantes de los Centros. “Me quedé encantado porque vi mucha implicación de la gente, sobre todo, de los sectores afectados, que son los que tienen que hablar sobre lo que tenemos que hacer”, comentó.
Si hay un Centro que refleja la canariedad, es sin duda, este Monumento al Campesino, que ahora mismo, no luce en su mejor momento ya que los problemas generados por las fuertes rachas de viento que hubo hace unos días, deterioraron la escultura, que ha tenido que retirarse para su restauración. Como Vázquez comentó, no hay una fecha para que se ponga de nuevo ya que el ensamblaje de las piezas hace que sea un trabajo que debe hacerse con mucho cuidado. No obstante, este espacio, con sus locales de artesanos, es el lugar perfecto para acercarse el día 30 y disfrutar de un menú llevado a cabo con productos locales y con las recetas de siempre. “El otro día me explicaron que no está bien decir productos de Km 0 porque puede ser que sean comprados en un establecimiento de la isla pero que hayan sido importados; por eso, es mucho mejor decir productos locales”, explicó.
En el Monumento se celebra el Día de Canarias los 365 días porque el producto canario es el protagonista durante todo el año pero es habitual que muchas familias se acerquen el día 30 para festejar este evento, así que los que estén interesados, deberían ir reservando mesa porque todos los años se acaba llenando y eso que la amplitud de los salones permite acoger a muchos comensales.
“Ese día, además de la comida típica, va a haber guías que enseñen a los visitantes el trabajo que están realizando los artesanos y me gustaría que la gente viniera con la ropa típica canaria para que no se pierdan estas tradiciones tan bonitas”, comentó.
Pero antes de llegar al día 30, Vázquez quiso animar a que todo el mundo que pueda acuda esta tarde, a partir de las 19:30 horas al concierto que tendrá lugar en el auditorio de Los Jameos del Agua, “Los Corujo y Pasión Vega”, un espectáculo que como posteriormente nos explicará el propio Ciro Corujo, va a provocar emociones en todos los que aman el folclore y conocen a esta querida familia de músicos conejeros. Después del espectáculo habrá un cóctel, para todos los que hayan elegido esta opción de entrada, que se mantendrá hasta las once de la noche para que los asistentes puedan pasar un rato ameno tomando un buen vino o una cerveza.
También quiso destacar que la Dirección de los CACTs es sensible con aquellas personas con movilidad reducida que no pueden acceder a algunos centros y que incluso están llevando a cabo propuestas como un dron que se desplace por el Islote de La Fermina a la altura de los ojos de la gente para que luego, podamos ver esas imágenes como si estuviéramos caminando por el lugar. “Hay que tener en cuenta que en algunos espacios es completamente inviable hacer unas rampas o ascensores porque estamos hablando de obras de arte que no permiten modificar los trazados”, aseveró.
Por último, comentó que ha pedido encarecidamente a los cocineros de los Centros que respeten las recetas originales de la comida canaria de antaño porque siempre están ricas y nunca van a pasar de moda.
Precisamente sobre cocina sabe mucho Román Méndez, el jefe de Producción de los CACTs, que explicó que cuando recibió el encargo de organizar la compra y la organización de los productos, lo primero que pensó fue en centrarse en la materia prima en una clara apuesta por lo local. También fue importante optimizar los sistemas de trabajo para evitar la famosa “quinta gama” o lo que antes se conocía como “precocinados”, es decir, comida recalentada en una bolsa en un microondas. “Aquí se cocina, no se abren bolsas”.
“Lo complicado es encontrar materia prima de la isla porque siempre está la dificultad del agua para que se puedan recolectar buenos vegetales y nos hemos dado cuenta de que hay sectores, como el de las panaderías, en los que hay una gran falta de personal”, comentó. “Nos cuesta encontrar proveedores y no hay cantera para sustituir a los panaderos o pasteleros que se van jubilando”.
Para Méndez, los platos más representativos del Día de Canarias son los sancochos y la carne de cabra, las tablas de queso o el gofio de La Molina de San Bartolomé.
El jefe de Producción reconoce que aprendió a cocinar viendo a su madre, graciosera, y por eso, le parece importante que la Octava Isla haya sido precisamente la protagonista de la última edición de Gastrocanarias. “El mejor caldo de pescado que yo he comido es el de mi madre y estaba hecho con cinco ingredientes, agua, sal, pescado, papas y un poco de cebolla así que no importa que en La Graciosa basen su gastronomía básicamente en los productos del mar”. “Lo que tenemos que hacer es visibilizar la comida de La Graciosa para que la gente que nos visita aprecie los productos que se le están poniendo sobre la mesa”, comentó.
Tampoco podía faltar la música en este programa festivo. Como anunció el consejero delegado, el espectáculo “Los Corujo y Pasión Vega” que tendrá lugar esta tarde en el Auditorio de Los Jameos será un momento destacado y así nos lo hizo saber el propio Ciro Corujo. Pero antes, no dejó pasar la oportunidad de presumir de hermano ya que Pancho Corujo recibió hace unos días la Insignia de Oro de la Casa Canaria de Madrid, con una amplia representación de personalidades Archipiélago; entre otras, la presidenta del Parlamento, la lanzaroteña Astrid Pérez. Por cierto, galardón que compartió con otro ilustre canario, Pepe Benavente.
En cuanto a Pasión Vega, sólo tiene halagos. La define como una cantante polifacética capaz de llevar todos los palos a su terreno y con la que aseguró que tuvieron “feeling” desde el primer momento. “Le explicamos que queríamos contar la historia de mi familia a través de la música, mediante un espectáculo creado por Emiliano Suárez, uno de los pocos verdaderos mecenas que existen en España, y cuando descubrió el folclore de raíz de las islas, le maravilló”, comentó. “Se quedó loca y por eso, aunque estaba en Andorra, llegó anoche a la isla porque no quería perdérselo”. No será un concierto al uso sino una especie de diálogo entre ella y nosotros y va a tener un dueto entre la propia Pasión y mi hermano Pancho, que a la gente le va a poner la carne de gallina.
Esa misma sensación de los pelos de punta es la que se desató entre los que ya han tenido la oportunidad de ver el documental “Los Corujo, Historia de una Saga”, dirigido por José María de Paiz. “Sobre todo, ha sido muy emotivo para la parte de mi familia que tuvo que emigrar”. La presentación en San Bartolomé fue todo un éxito y se espera que poco a poco se vaya presentando en las pantallas de cine de toda la isla.
En definitiva, que cuando se une la buena gastronomía con la música con sentimiento se llega a la celebración que Lanzarote hará un año más del Día de Canarias.