Crónicas lleva "La Radio en el Barrio" a Titerroy para celebrar sus fiestas
Crónicas Radio llevó este martes el taller "La Radio en el Barrio" a Titerroy, que celebra desde el pasado viernes las fiestas de San José Obrero, un espacio con el que este grupo de comunicación pretende que los vecinos de las diferentes zonas de la capital conozcan cómo se hace un programa en directo y participen de forma activa en el desarrollo del mismo. En este espacio, todos los invitados nacidos en la zona recordaron sus inicios y su infancia entre sus calles y aquellos que no son oriundos de este populoso barrio, también explicaron algunas de sus escapadas, sobre todo, a las verbenas.
Por el Centro Sociocultural pasó el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, que se mostró orgulloso por los días de fiestas que están celebrando, condensadas en seis jornadas. "Antes los vecinos querían dos semanas como poco de actos pero creemos que centrando todo en estos seis días podemos ofrecer actuaciones y actividades de mayor calidad", comentó.
Destacó que el Ayuntamiento considera que los barrios deben tener la misma importancia que la zona centro de la capital y que todas las personas que viven en ellos se merecen unas fiestas como las que se están desarrollando ahora mismo en Titerroy y que continuarán por otras emblemáticas partes de la ciudad.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, tuvo tiempo para conversar con Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" de las vivencias que tuvo su abuelo, el gran Juan Machín, el tertuliano más querido de Crónicas Radio, con el timplista y ambos rememoraron momentos en los que Machín siempre era el último en querer irse de las fiestas. De León comentó que tiene un cariño especial a este barrio porque montó su negocio en él y dejó claro que siempre ha sido una persona de ir saludando a toda la gente que se encuentra por la calle y que no iba a dejar de hacerlo ahora, por ser el máximo responsable del Ayuntamiento. "Alguna persona me ha dicho ahora que si podía darme un abrazo y por supuesto; yo no he cambiado ni la política me va a cambiar", expresó.
Abigail González y Jacobo Lemes, concejales de Cultura y Limpieza del Consistorio capitalino, tienen diferentes recuerdos de su infancia por ser de barrios diferentes pero ambos insistieron también en que no han dejado de ser cercanos con sus vecinos. Lemes, que es de Titerroy, explicó que la gente incluso le va a buscar a su casa cuando tiene algún problema y que si no le encuentra, llama al timbre de su madre, que vive al lado y al final, siempre termina atendiendo al vecino. González, que procede de Las Salinas, recordaba haber ido a las verbenas de Titerroy cuando era más joven, que todavía lo sigue siendo, y comentó que sigue siendo la misma "gitana" del barrio, que necesita sentarse en los bancos de la calle para hablar con al gente.
Ismael Montero es el alma de Titerroy; presidente de la Asociación de vecinos y del Club de Amigos de José Vélez, por el que siempre fue muy conocido en Lanzarote, aseguró que las fiestas son para la gente y que es fácil organizarlas cuando se cuenta con la ayuda de las instituciones, como está siendo el caso con el Ayuntamiento de la capital. Comentó que lo que no puede faltar nunca en unos festejos populares es un buen pregón y actividades para los más pequeños y para las personas mayores. "Queremos ir alternando y que si este año, el pregón lo ha dado una mujer, el año que viene, lo haga un hombre, aunque si no damos con la personas adecuada, no pasa nada por repetir", argumentó. Destacó las actuaciones que ha habido hasta el momento y no paró de recomendar el concierto que habrá este martes a partir de las ocho con las mejores voces canarias.
Mari Charo Hernández ha sido la flamante pregonera y, emocionada, recordó algunas de sus vivencias entre las calles de este barrio, del que se declaró profundamente enamorada y eso que su marido, yaizero de nacimiento, le había propuesto irse al Reducto. Está claro que ella tiene mucho más poder de convicción y no es de extrañar escuchándola las peripecias más pintorescas por las calles del barrio. "Tenía una vecina que era muy picantona y que siempre me preguntaba cuántos kikis había echado esa noche" recordada partida de risa, lo mismo que el resto de las personas que se reunieron en el Centro Sociocultural para participar en este taller presentado por Chalo Frías y Laura San José. Reconoció que la propuesta de ser pregonera le hizo muchísima ilusión y que si en un principio tuvo sus dudas por problemas familiares, fueron precisamente su marido y sus hijos quienes la convencieron. "Me dijo mi marido (que está enfermo) que aunque él se muriera, yo presentara el pregón". Afortunadamente, su marido sigue disfrutando de una mujer que contó que "todavía estoy en una nube".
Ciro Corujo y Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" llegaron al taller tronchados de la risa. "Mejor no nos acercamos mucho porque venimos del Tintán y nos han puesto unos tollos que se nos huele de lejos", explicaron antes de comenzar a desgranar las muchísimas vivencias que han compartido juntos unidos por el maravilloso nexo de la música. Esta tarde esperan a todos los lanzaroteños a partir de las 8 de la tarde en la Plaza de Pío XII con un concierto que nunca antes se había podido ver en un barrio, con las mejores voces del folclore canario. Por supuesto, su intervención no podía acabar sin un tema con la prodigiosa voz de Corujo y la magia del Colorao la timple.
Rosmen Quevedo, concejal de Juventud, Mayores y Vivienda de Arrecife, también jugaba "en casa". Reconoció que su niñez coincidió con una etapa complicada del barrio en la que la droga marcó la vida de algunos de sus vecinos. También es verdad que era un momento en el que la gente dejaba la puerta abierta de sus casas y los niños se podían sentir seguros por sus calles. Explicó que si bien la "tercera juventud", como él dice, son muy agradecidos con las propuestas que les presentan desde su Concejalía, "como algo no les guste, te lo dicen sin filtros". Por otro lado, para acercarse a los jóvenes, han tenido que hacer un trabajo de campo, preguntando en los entornos de los institutos porque "a veces creemos saber lo que quieren y nos equivocamos".
David Robayna es directivo del Club de Balonmano San José Obrero, que está viviendo un momento de lo más dulce en varias de sus categorías. Piensa que este equipo no habría tenido razón de ser fuera de Titerroy y es, sin duda, uno de los estandartes de los que puede presumir el barrio. Precisamente el año que viene celebrarán el 50 aniversario del Club y aunque todavía están centrados en los compromisos deportivos de esta temporada, lo festejarán como la ocasión requiere.
En definitiva, que todos pasaron en estas dos horas de radio, momentos de risas y casi lágrimas, que se seguro que volverán a vivirse en los diferentes talleres que Grupo Crónicas vaya desarrollando en los diferentes barrios de la capital.