Un día de trabajo con… Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias
A las 6.45 horas de este lunes 26 de febrero suena el despertador en casa de la presidenta del Parlamento de Canarias. Un yogur de proteínas y un plátano después, Astrid Pérez coge su coche para ir a la T2 del aeropuerto de Lanzarote. Podría tener vehículo oficial e incluso guardaespaldas por su cargo pero decidió renunciar a ambos privilegios. La seguridad extra no parece necesaria en este momento en la Isla y el Mercedes de alta gama que le ponía la empresa le daba cierta vergüenza. Es más, Pérez reconoce que pidió que le pusieran un coche blanco más pequeño pero le dijeron que nunca nadie había hecho esa solicitud y que no disponían de ninguno. Por ello, comenta que sólo utilizó coche oficial en dos ocasiones siendo vicepresidenta del Cabildo y otras dos siendo alcaldesa de Arrecife y la mitad de ellas tuvieron a la Casa Real como invitada en Lanzarote. Así arranca la jornada de la segunda máxima autoridad de Canarias después del presidente de la Comunidad Autónoma, la primera persona de Lanzarote que tiene el honor y la posibilidad de dirigir la sede del poder parlamentario autonómico. Crónicas Radio y Crónicas de Lanzarote han hecho un seguimiento a su estresante minuto a minuto, comprobando que su cargo no es sencillo, y su agenda, menos aún.
Llega al aeropuerto con la veteranía de quien viaja prácticamente todos los días, a tiempo pero sin derrocharlo, y ya en Tenerife Norte sí le espera un coche oficial con Marta como conductora. Teniendo en cuenta el tráfico en la isla picuda, sería inviable utilizar el transporte público. Hablan de los niños, de los estudios, se nota que, aunque hay una distancia profesional entre ambas, hay cordialidad.
Una vez dentro del Parlamento, es el momento de encontrarse con su jefe de Gabinete, el también lanzaroteño Jeziel Martin, y el equipo que hace posible que la amplia agenda programada se desarrolle con éxito. Sin embargo, antes de las visitas oficiales, todos tienen un momento de cariño con Trino Garriga, el que fuera fotógrafo oficial durante décadas en la Institución y que ahora, a sus 93 años, sigue viniendo cada día a “su despacho”, una estancia con paredes repletas de algunas de las imágenes más importantes de la historia de la Asamblea, a leer la prensa “de papel”. Curiosamente, la única foto en color, por decisión del propio fotógrafo, es la de Astrid Pérez.
El primer encuentro oficial tiene lugar a las diez de la mañana con Rafael Yanes, Diputado del Común, con el que se planteó la posibilidad de llevar a cabo en Canarias la 6ª Cumbre Iberoamericana sobre Inmigración y Trata de Personas. Ambos reconocieron que muchos canarios desconocen las funciones de instituciones tan importantes como las suyas, y más en lugares como Lanzarote o Fuerteventura, que las ven mucho más lejanas que en las islas capitalinas. De ahí la importancia de darlas a conocer.
Treinta minutos después y varias fotos y vídeos llevados a cabo por los responsables de redes sociales, el jefe de Protocolo despide a Yanes y recibe a Victoria Guzmán y María del Carmen Díaz, presidenta y gerente de la Asociación APANATE, la Asociación de Pacientes con Trastorno Autista de Tenerife. El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo y les gustaría poder celebrarlo por primera vez en el Parlamento de todos los canarios.
Veinticinco minutos después y con puntualidad británica, y nunca mejor dicho, llega el embajador del Reino Unido en España y Andorra, Hugh Elliot, acompañado de su esposa y otros responsables diplomáticos como Helen Díaz de Arcaya Keating, vicecónsul británica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. No pudo faltar la referencia al clásico paraguas de los ingleses en un día lluvioso en la Isla. Rápidamente encontraron el tema con el que rompieron el hielo porque en cuanto salió el nombre de Lanzarote, el embajador recordó su visita a Arrecife, y como no podía ser de otra manera, se deshizo en elogios con la isla de los volcanes. Hacía cuatro años que Elliot no venía a Canarias y aprovechó para dejar unas palabras escritas (con su propia pluma, una manía) en el Libro de Autoridades.
A las 11:30 horas comenzó la siguiente visita, en esta ocasión, de José Antonio López Mármol y Miguel Ángel Déniz Méndez, consejero delegado y presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, respectivamente. Ambos celebraron la modificación del Artículo 49 de la Constitución Española y la supresión del término “minusválido” para referirse a su colectivo. Por ello, tuvieron la oportunidad de leer ante un nutrido grupo de invitados este nuevo artículo en braille e hicieron entrega de un cupón conmemorativo a la presidenta.
Sin parar la actividad, llegaron los representantes de Caixabank de Canarias, con Manuel Alfonso Salazar a la cabeza, con quien Astrid Pérez pudo dialogar, entre otras cuestiones, de las nuevas y modernas instalaciones de la entidad bancaria en Arrecife. A puerta cerrada, como todo el resto de reuniones, estuvieron hasta las 13 horas, momento en que la presidenta, el jefe de Gabinete y esta periodista volvieron a subirse en el coche oficial con Marta para desplazarse hasta el aeropuerto con el tiempo justo de coger el vuelo de las 14 horas.
Pero la jornada no acababa aquí. Una vez en casa, tocaba preparar la comida y hacer la maleta porque los próximos dos días Astrid Pérez pernoctará en Tenerife. Las sesiones en el Parlamento acaban tarde y no hay tiempo material para ir y volver.
Pocas horas más tarde, a las 19:30 horas, había que salir de casa de nuevo; ahora con destino al Monumento al Campesino, donde se desarrollaba a las 20 horas la VI Gala del Deporte de Lanzarote 2024. Allí, en la mesa de autoridades, pudo conocer quiénes habían sido los deportistas galardonados en un evento que concluía a las 22 horas. Vuelta a casa, cena ligera y a dormir, que el martes volvía a comenzar esta carrera contrarreloj. Todo un reto para cualquiera que no esté preparado física y mentalmente.
Es posible que si preguntáramos a la población a qué dedica la jornada laboral la presidenta del Parlamento, muchos lo desconozcan por completo; algunos podrían pensar que se centra en presidir los plenos y dar y quitar la palabra a los diputados pero pocos conocerán el carácter de atención y representación que requiere el cargo. Quizá después de este reportaje, muchos entiendan la responsabilidad que supone ser la segunda máxima autoridad de todo el Archipiélago.
Este ha sido un agotador pero entretenido día de trabajo con Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias. Hay que confiar en que la idea sirva para que los ciudadanos tengan claro que cualquiera no puede ostentar un cargo de este nivel, que la elección de la también presidenta del Partido Popular (PP) en Lanzarote no fue ni mucho menos fruto de la casualidad.