Unas maletas perdidas casi deslucen la primera jornada de Madrid Fusión
La primera jornada de Madrid Fusión podría haber sido un desastre con mayúsculas y todo por culpa de una pérdida de maletas.
Cuando a primera hora de la mañana, el stand de Saborea Lanzarote, integrado en la zona de Saborea España, estaba casi vacío se intuía que algo raro estaba pasando. La explicación llegó cuando uno de los expositores explicó que muchas de las personas que iban a participar en esta feria gastronómica estaban buscando desesperadamente ropa con la que combatir el frío y la lluvia madrileñas porque el avión había dejado sus maletas en tierra.
Por lo visto, los pasajeros de Lanzarote embarcaron rumbo a Madrid este domingo sin saber que en la bodega estaban los equipajes de los viajeros que había acudido previamente a la isla y que no habían podido bajarse por un problema con el sistema de apertura; así que las personas que se quedaron en Lanzarote lo hicieron sin sus maletas y los que viajaron a Madrid, lo mismo.
La anécdota no habría sido tan dramática si no fuera porque muchas de esas maletas iban llenas de la materia prima que los 15 chefs conejeros iban a preparar para las degustaciones previstas este lunes en IFEMA. Además, hay que tener en cuenta que algunos de esos productos no podían romper la cadena del frío o estar demasiado tiempo a temperatura ambiente para no ponerse malos, así que lo más probable es que casi todos, hayan terminado en la basura.
Afortunadamente, no todos los cocineros viajaron en el mismo avión y los que no lo hicieron han podido salvar los muebles en esta cita con lo más granado de la cocina española e internacional que que se da cita durante estos tres días en la Feria de Madrid.
Sí pudieron llevar sus productos Omar Viña, el presidente de AQUAL y propietario de Quesería El Faro, que fue uno de los primeros en hacer una presentación de sus quesos delante de un público ávido por conocer algunos de sus excelentes productos o Fefo Nieves, cuyas mermeladas han vuelto a estar en el foco de atención de muchos chefs que quieren incluirlas en sus platos.
Hasta el puesto de Saborea Lanzarote se acercó también la repostera Adelia Ramírez, que el año pasado causó sensación con un plato en el que estaba representado un volcán y que echó fuego para convertirse luego en un postre delicioso, para gusto y disfrute de todos los que acudieron a su presentación.
Como no podía ser de otra manera, el vino de Lanzarote fue uno de los protagonistas como todos los años y hasta la Feria se acercaron Jorge Rodríguez, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Lanzarote y Nereida Pérez, secretaria del mismo.
También estuvo en el novedoso "Túnel del Vino" Almudena Pérez Salas, que ejerció de anfitriona en este puesto específico para que la gente conociera de primera mano toda la información sobre alguna de las siete bodegas que mostraron sus caldos.
Por último, el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, reconoció que le dio envidia la presencia apabullante de islas como Tenerife o Gran Canaria, que ocupan zonas específicas sólo para sus presentaciones y adelantó que el próximo año, los Centros tendrán también su espacio propio para poner en valor la gastronomía de la Isla.
Y como no podía ser de otra manera, numerosos rostros conocidos se dieron cita en esta Feria. Como anfitrión, el alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, que degustó algunos de los productos de su comunidad o el famoso Chef Carlos Maldonado, que es una auténtica estrella gastronómica y de los medios de comunicación.
Este martes será la segunda jornada en la que se espera un día con menos incidencias y más sabor conejero.