Por su cara bonita
Acaba de empezar la campaña electoral y ya se pueden ver los rostros de expectación de muchos ciudadanos que ni reconocen a algunos candidatos de tanto “photoshop” del que se ha tirado. La cuestión es que aparecer más o menos agraciado en los carteles puede despertar tantas simpatías como antipatías y un voto es un voto y hay que cuidar todos los detalles para no perder un parlamentario.
Eduardo Acosta es el responsable de cuentas de la agencia de publicidad La Sombra del Guisante y asegura que “ahora los políticos están intentando proyectar una imagen que resulte más cercana a los votantes y está claro que la cartelería puede ser muy influyente ya que una buena imagen puede fortalecer su posición a la hora de ganar las elecciones”. Por eso, asevera que “es importante aunque no crucial porque ya que ha habido grandes campañas que no han dado como vencedor al candidato”.
Lo que no se puede hacer es someter a los candidatos a un “cambio radical” y ofrecer imágenes que no se corresponden con la idea que los ciudadanos tienen de esa persona. En esos casos, los electores pueden percibir la estrategia como una maniobra engañosa y resultar completamente contraproducente. Recuerda el cambio de color que se apreció en las imágenes de Juan Fernando López Aguilar en las pasadas elecciones, en las que su moreno habitual se convirtió en un blanco casi nuclear “para no dar una imagen de vividor”, comenta Acosta.
Este año el PP ha dado un golpe de efecto con la presentación de Mariano Rajoy en una actitud distendida, sin mirar a cámara y haciendo ver que “le han pillado en un momento cualquiera”. El PSOE no ha arriesgado con Zapatero sonriente mirando directamente al objetivo. Dice Acosta que “la gente siempre se fija en si el candidato ha quedado favorecido o no y en si nos transmite cercanía y ahora cada vez se intenta ofrecer una imagen más moderna con el político trabajando”.
El responsable de la agencia publicitaria asegura que ahora se siguen las mismas pautas para ofrecer las imágenes de hombres y mujeres. Comenta que “están en el mismo plano porque hoy la forma de comunicar es exactamente la misma para todos”.
Importancia del slogan
Para Acosta, “el mensaje es lo más importante y resulta realmente complicado encontrar un texto que consiga llegar con sólo dos o tres palabras”. Dice que “de todos modos, la gente vota al candidato y no al partido o lo que pueda decir el programa electoral”. También cree que “en muchas ocasiones la gente se deja influir por el grupo al que pertenece y si toda la familia vota a Rajoy es muy probable que nosotros también lo hagamos”.
Para el publicista, este año el partido que mejor campaña propagandística ha hecho ha sido el PSOE. Dice que “me gusta su nueva imagen y eso que no soy votante suyo”. Cree que ha conseguido enviar un mensaje moderno, limpio, claro, con un slogan aceptable y que ha supuesto un buen trabajo por parte del equipo de marketing. El lema que han elegido este año ha sido “Motivos para creer” y le parece que “aporta seriedad, argumentos y una imagen completa, que da la impresión de un grupo político moderno”.
El PP ha elegido la frase “Con cabeza y corazón”. En opinión de Acosta, “es acertado y le puede reportar una buena posición en la carrera política”.
CC ha optado por “Habla canario”, algo que le parece “que busca aportar el factor de canariedad, que es por lo que luchan, y han querido centrarse exclusivamente en ese asunto”. Dice que “me parece un buen slogan porque ha dejado claro quiénes son su objetivo”.
El PNL ha elegido la frase “Para que cuentes en Madrid” y a Acosta le parece “ataca el mayor problema que tenemos, que es que no tenemos resultados donde los tenemos que tener y el slogan ha ido a tocar la llaga, lo que probablemente, le dé muy buenos resultados”.