La sostenibilidad marcará la imagen de Lanzarote en esta edición de FITUR 2025

Héctor Fernández este miércoles en FITUR.

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote tendrá encuentros muy importantes como la firma del Festival FestVal, una gala de premios de televisión equivalente a los Goya, o posicionará a la isla como referente en FITUR Sports

Para Héctor Fernández, consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, las reuniones de este FITUR 2025 comenzaron este martes a primera hora, fuera del marco de la feria y aseguró en Crónicas Radio que a pesar de que mucha gente crea que no hace falta acudir a este tipo de feria, dado que Lanzarote está “saturada” de turistas, “las grandes ferias y las pequeñas también no tienen solo las funciones expositivas como mostrador promocional sino que son un punto de encuentro, un networking inigualable, con más de 50 contactos en tres días, reuniones, mesas redondas o presentaciones, así que lo que se hace es maximizar el potencial que te da reunirte con toda la industria turística, con otros destinos, con touroperadores, con consultoras, con representantes de otras entidades, lo que supone que estemos maximizando el tiempo”.

Fernández sostiene que estas ferias son un escaparate en el que están exponiendo el destino, lo que no tiene por qué implicar necesariamente más ventas o más conectividad, sino mejorar la que existe, trabajando con otro tipo de compañías aéreas, otro tipo de clientes. “Nosotros venimos con otro tipo de estrategias, que intentamos plasmar con los primeros espadas de todas las compañías y entidades que tienen algo que decir en esto del turismo”, sostuvo.

El consejero entiende que no siempre se va a estar en un pico turístico alto como el que se está viviendo actualmente en la isla y por eso hay que trabajar en otro tipo de mercado, reforzando las estrategias con otro tipo de compañía ya que los movimientos turísticos se producen con determinadas circunstancias económicas, sociales, culturales, geopolíticas y “aunque ahora estamos en un periodo alcista, después de la pandemia, perfectamente puede existir una caída y hay que tener siempre apuntalados de alguna manera los flujos turísticos para alimentar nuestra industria, que no es pequeña, y orientamos nuestro trabajo con otro tipo de proyectos que tengan que ver con la innovación turística, con cómo afrontar el cambio climático y trabajamos con todos esos bloques que nos ayuden a ser más competitivos a corto o medio plazo”.

Hernández comentó que también se está llevando a cabo un trabajo con otras comunidades autónomas ya que el turismo es un fenómeno tan tremendamente complejo que requiere mantener alianzas con entidades que nos hagan ser más competitivos y más fuertes en líneas como la digitalización, la sostenibilidad, la creación de producto… “Tenemos una presencia muy destacada en Fitur Sports, que ha ido creciendo cada año, desarrollando pabellones, y por tercer año consecutivo estamos teniendo una presencia destacada en este ámbito porque Lanzarote está considerado como un destino preferente en el ámbito turístico deportivo, lo que es muy interesante porque el turista deportivo gasta más que el turista medio, tiene una estancia más larga, un efecto multiplicador a nivel económico mayor que el turista normal, así que eso hay que evidenciarlo en una cita como ésta y en nuestro caso, lo hacemos así, con una presencia muy destacada en el pabellón específico de Fitur Sports”.

Lanzarote seguirá apostando en esta edición de la Feria Internacional de Turismo 2025 por el concepto de sostenibilidad, que “es nuestra seña de identidad bajo la convicción y la coherencia porque nuestra responsabilidad es cuidar el territorio, y más en una isla en la que hay tanto territorio protegido como en Lanzarote”, dijo y añadió que “hacer eso es una estrategia inteligente porque el predicamento de protección del paisaje y de afrontar el cambio climático es algo muy latente en las sociedades occidentales a las que nos dirigimos y estamos a punto de lanzar una campaña de concienciación, formando a nuestros ciudadanos sobre la importancia de ayudar a mitigar el cambio climático, lo que nos posiciona de una forma increíble en el ámbito internacional y tenemos previstas algunas iniciativas en este sentido en este Fitur con entidades muy importantes en materia de sostenibilidad mundiales”. La Sociedad de Promoción también tendrá encuentros notables como la firma del Festival FestVal, una gala de premios de televisión equivalente a los Goya, que es algo que se va a reeditar en Fitur. También habrá encuentros con Segittur en materia de inteligencia turística o una firma para que Lanzarote se posicione como un destino clave en inteligencia turística, que supone que, a través de los datos, se pueda leer lo que está ocurriendo en el fenómeno turístico de la Isla en cada momento y habrá colaboraciones con los ayuntamientos, dentro del stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, en una mesa redonda. Adelantó que, por primera vez en muchos años, este viernes también habrá una agenda profesional para llevar a cabo las reuniones que no se hayan podido ubicar entre el miércoles y el jueves con entidades como el Pacto Mundial, que es un organismo clave en materia de sostenibilidad perteneciente a Naciones Unidas y la agenda se completará con reuniones paralelas relacionadas con el marketing con compañías aéreas y operadores y otra agenda específica en materia de digitalización.

Para Fernández, el hecho de que estas navidades estuviera en Lanzarote una super estrella como Tom Cruise, “no es casualidad en el sentido de que si se producen visitas de celebridades como Tom Cruise o primeros ministros, futbolistas, presentadores de televisión o actrices es que está cuajando la idea de que Lanzarote tiene cierto pedigrí en el contexto nacional e internacional así que si estas visitas se van sucediendo en el tiempo, todo apunta a que hay una causa efecto en los canales en los que nos estamos moviendo”.