Ainhoa Arteta llega este 1 de octubre al Teatro Víctor Fernández Gopar El Salinero

Imagen de la soprano Ainhoa Arteta.

La soprano Ainhoa Arteta actuará en el teatro Victor Fernández Gopar El Salinero en Arrecife 1 de octubre 20:00 h y donde estará acompañada de su pianista Javier Martínez Carmena.

Después de una inactividad forzosa, obligada por la pandemia global de Covid-19 y problemas de salud, la soprano reconocida mundialmente realizará un recital cargado de emoción e intensidad. Ainhoa Arteta ha conseguido la excelencia técnica y rozar el alma del espectador en cada canción.

Las entradas para este concierto tendrán un precio de 38 euros adquirirse el 1 de septiembre a partir de www.culturalanzarote.com.

Esta actividad está organizada por Preventos Media y patrocinada por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote

Más información y datos biográficos sobre Ainhoa Arteta en su página web oficial: www.ainhoaarteta.com

Biografía

Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas del mundo y estará este año en Festival Mar Abierto tras pasar por uno de los momentos más delicados de su vida. La artista española ha superado unos problemas de salud muy importantes y se muestra con unas ganas enormes de reencontrarse con su público tras su plena recuperación. Una oportunidad única de disfrutar del talento y la voz de una artista única que ha cantado en los mejores teatros del mundo. Esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad. Ainhoa no solo ha logrado la excelencia técnica, sino que ha conseguido algo todavía más complicado: rozar el alma del espectador en cada canción.

Con tan solo 5 años, Ainhoa escuchó a María Callas cantando y, desde entonces, vive enamorada de la ópera. Sus primeros pasos en el canto fueron en la Coral Eresoinka de su padre y con 12 años ingresó en el Conservatorio de San Sebastián. A los 18 años se trasladó a Italia, donde recibió clases de Ettore Campogalliani, profesor de Pavarotti y Freni. Años más tarde, se mudó a Nueva York, donde siguió su formación interpretativa en el Actor’s Studio. A lo largo de su carrera Ainhoa ha tenido valiosas influencias de algunos importantes maestros y mentores, destacando especialmente la maestra Ruth Falcón, que fue un referente para ella durante todos estos años. Actualmente, Ainhoa sigue en constante formación.

Debutar con el personaje de Mimí en La Bohème de Puccini no es fácil. Y todavía menos si es sobre el escenario del Metropolitan Opera de Nueva York en el marco de las prestigiosas National Council Auditions que este teatro organiza anualmente. No obstante, Ainhoa lo consiguió, y con nota. Este debut, junto con el premio del Concours International de Voix d’Opera de París, fueron el inicio de una trayectoria brillante.

La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera al Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden, Bayerische Staatsoper y la Scala de Milán, entre otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette y Manon Lescaut.

Entre sus grandes éxitos destacan su papel en Cyrano de Bergerac junto a Plácido Domingo en San Francisco Opera y en el Teatro Real; La Bohème en el Metropolitan y Scala de Milán; Otello en La Coruña; Turandot, Carmen y La Bohème en el Liceo; Dialogues des Carmelites, Eugene Oneguin y Simon Boccanegra en ABAO; el estreno en París de la ópera Le dernier jour d’un condamné; Don Carlo en la Ópera de Oviedo y Don Giovanni en el Teatro Real, entre otros. Ainhoa ha desarrollado, además, una importante y brillante carrera en el apartado de recitales y conciertos, en cuya programación ha tenido una parte muy relevante el repertorio español.