Arrecife felicita a los colegios Nieves Toledo y Benito Méndez por sus premios de huertos escolares en Canarias

Visita de la alcaldesa al CEIP Nieves Toledo.
La alcaldesa, Astrid Pérez, anima a los centros educativos a seguir promoviendo este tipo de proyectos educativos que acercan el campo rural a los escolares urbanos. Estos dos centros educativos de Arrecife han sido distinguidos entre los nuevos centros en Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha distinguido a nueve centros escolares por el desarrollo de huertos ecológicos en sus instalaciones durante el curso 2020-21, entre los que se encuentran dos colegios de Arrecife, y dos institutos en Lanzarote. La Consejería de Educación ha reconocido la labor de los CEIP Nieves Toledo y Benito Méndez Tarajano, ambos en Arrecife y de los IES de Playa Honda y Haría.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha felicitado de manera directa a estos dos centros de infantil y primaria por estos proyectos educativos. La primera edil y la concejal de Educación, Saro González, han felicitado también mediante un comunicado de prensa este lunes a las comunidades educativas de estos dos colegios públicos por estas distinciones logradas en este curso académico. El primer premio de huertos escolares ha sido para el colegio Nieves Toledo, proyecto que se puso en marcha por primera vez este año. La alcaldesa, junto a la concejal de Educación, visitó este huerto y felicitó de manera directa a la profesora impulsora del huerto escolar, Jésica Fernández Ramón.

Jésica Fernández Ramón es la coordinadora del proyecto Sembrando vidas de los huertos escolares ecológicos del CEIP Nieves Toledo, así como coordinadora de la Red de sostenibilidad del centro. “Ha servido para cultivar la paciencia ya que a ellos les cuesta ver que una verdura no crece en cinco minutos y nacen en el supermercado”, resaltó Fernández Ramón, a las autoridades locales en esta visita

Igualmente, desde el Ayuntamiento también felicitan al Colegio Benito Méndez Tarajano. Este centro fue visitado por la concejal de Educación, Saro González, y el consejero de Agricultura del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, que también en nombre del Cabildo conejero ha felicitado a los cuatro centros educativos que este año han sido premiados por Educación por estos huertos escolares.

El CEIP Nieves Toledo ha sido galardonado con el primer premio de huertos escolares ecológicos de toda Canarias. El objetivo de este proyecto es acercar el medio rural al medio urbano, dando la oportunidad a todo el alumnado de disfrutar de la naturaleza, de cuidarla, de observar y ser conscientes de dónde provienen los productos.

Unos 30 colegios de toda Canarias participaron en este proyecto. El segundo premio lo obtuvo también otro colegio de Arrecife, el CEIP Benito Méndez Tarajano. En la categoría superior de institutos los galardonados fueron el IES Playa Honda y el IES Haría.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha distinguido a nueve centros escolares por el desarrollo de huertos ecológicos en sus instalaciones durante el curso 2020-21, entre los que se encuentran dos colegios y dos institutos de Lanzarote.

En concreto, en la isla han sido reconocidos los CEIP Nieves Toledo y Benito Méndez Tarajano de Arrecife, y los IES Playa Honda y Haría. En el caso de este último, ha empatado en el segundo puesto de su categoría con el IES Luis Cobiella Cuevas de La Palma.

Según las bases de la convocatoria de esta acción, se ha valorado la adaptación de los huertos al entorno, la optimización de recursos (sistemas de regadío, suelo, fertilizantes, etc.), la gestión de residuos y reciclado de materiales y las acciones informativas de divulgación, todo ello recogido en vídeos de no más de cinco minutos, con testimonio del trabajo realizado.

Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arrecife se destaca la importancia de estos proyectos en los CEIP como herramienta para el desarrollo de aprendizajes sostenibles. El mundo rural llega a las ciudades, al aire libre y se favorece el trabajo en equipo, la convivencia y el acercamiento a la cultura rural y a la realidad para los pequeños que cultivan con sus manos estos productos agrarios.