Victoria Gómez, una de las componentes de la formación, asevera que con este baile se puede “seducir desde la distancia”

Banghra traerá la danza del vientre a la Gala de la Reina

El trío que ha arrasado este verano con su ritmo pegadizo asegura que esta danza oriental también es apta para hombres

“A nosotros lo que nos interesa es el coqueteo, conquistar en la distancia y no ser provocadores en exceso como puede ocurrir en otro tipo de baile que requiere más contacto físico”

“El dvd no está pensado para hacer profesionales de la danza sino para que la gente pueda divertirse y desconectar del día a día y del estrés porque como son movimientos que nos obligan a disociar mucho el cuerpo, nos ayudan a aliviar las tensiones”

“Los chicos también pueden hacer este tipo de baile y mover las caderas. Sólo hace falta ver a Ricky Martin”

Si ponemos en una coctelera la música de los monjes budistas que arrasó hace un año y le agregamos una pizquita de batuka podemos encontrarnos lo más parecido a la danza del vientre de Banghra. El trío compuesto por una zaragozana, una catalana y un andaluz han conseguido que este verano muchas mujeres y algunos hombres se pusieran en forma con la revisión de la tradicional danza árabe. El próximo sábado, en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, los lanzaroteños tendrán la posibilidad de poner a prueba su giro de cadera.

Victoria Gómez, una de las integrantes de Banghra asevera que “aunque sabíamos que el producto que ofrecíamos era diferente y que a veces, en la diversidad está el éxito, no nos imaginábamos la proyección que hemos tenido”. Por eso se muestra tan orgullosa de haber llegado en prácticamente dos meses a ser disco de platino (80.000 copias vendidas) y a ser una constante en radios y televisiones de todo el país. Asegura que “nos ha pillado de sorpresa pero hemos recibido todo esto supercontentos”.

En cuanto a la formación del grupo, integrado por tres personas de tres puntas de España, recuerda que “antes de que existiera este proyecto, yo había creado un estilo de baile donde había una fusión oriental encaminada al fitness y a la simetría muscular y en uno de mis seminarios tuve la oportunidad de tener a estos dos alumnos”. Entre sus conversaciones descubrieron que tanto Lidia como Javi eran cantantes profesionales y que podían ponerse en contacto con el productor de Monjes Budistas, que en ese momento estaba interesado en hacer algo oriental, le presentaron un proyecto y el resultado ha sido Banghra. “En nuestro caso, las cosas han venido solas”, cuenta.

Victoria quiere diferenciar su estilo con el de la batuka, otro estilo de clase colectiva dirigida, pero que sí tiene en común que ofrece un formato de vídeo para que la gente pueda practicarlo en casa con el objetivo de que el personal se divierta bailando. Aún así, advierte de que “la principal diferencia es que nosotros cantamos y bailamos, siempre teniendo como base la danza oriental y sus cuatro pasos principales, adaptados a nuestro tiempo”. En este sentido, “hay un patrón que hay que respetar aunque luego cada uno tenga una expresión corporal distinta”.

Críticas buenas y malas de los puristas

Victoria ha recibido todo tipo de críticas por parte de aquellos que practican la danza del vientre más tradicional. Asegura que “tengo la suerte de conocer desde hace mucho tiempo a una familia libanesa que son auténticos puristas y cuando les planteé mi proyecto me dijeron que les encantaba y que sólo el que revoluciona, innova y fusiona es el que sale adelante”. Es más, cuenta que “la danza del vientre ha ido evolucionando conforme a la música, los nuevos ritmos y las nuevas melodías y no conforme a los pasos”. También asevera que “otros no lo han aceptado y a ellos siempre les digo que el café es lo más puro pero que también está bien tomarse de vez en cuando un cortado o un café con leche”.

Victoria explica que “el dvd no está pensado para hacer profesionales de la danza sino para que la gente pueda divertirse y desconectar del día a día y del estrés porque como son movimientos que nos obligan a disociar mucho el cuerpo, nos ayudan a aliviar las tensiones”. Comenta que “esto nos facilita que no tengamos el cuerpo rígido como un tronco y descongestionarse tanto física como psicológicamente”.

Aumento de la autoestima

Una de las cuestiones que más destacan muchas mujeres que practican la danza del vientre es la sensación de saberse más sensuales y con una autoestima mucho más elevada. Dice la integrante de Banghra que “la sensualidad es una de las cosas que más tenemos que explotar y está claro que tango una chica como un chico pueden ser sensuales”. Dice que “a nosotros lo que nos interesa es el coqueteo, conquistar en la distancia y no ser provocadores en exceso como puede ocurrir en otro tipo de baile que requiere más contacto físico”. Piensa que “hay que retomar la sensación de que una mirada puede decir mucho porque es algo que se ha ido perdiendo”.

Victoria asevera que este baile lo puede realizar todo tipo de persona y que no hace falta estar estupenda para practicarlo. Explica que “lo único que hay que tener son ganas y predisposición para pensar que si no sale hoy ya saldrá mañana o pasado mañana”.

Indumentaria

“Por el tema de la movilidad pélvica es bueno llevar algo en la cintura como un pañuelo o un cinturón porque aunque se puede bailar en pijama, no es lo mismo y una no va a verse igual delante del espejo”, comenta. Eso sí, afirma que “no hace falta ir de lentejuelas de arriba abajo”.

En cuanto a la práctica de esta danza por parte de los chicos, asevera que “lo que necesitan es un pantalón con un cinturón bajo y sólo tienen que mover la cadera como lo puede hacer Ricky Martin”. Dice que “aunque originariamente este baile estaba pensando para las mujeres ya que era un rito de fertilidad, también los hombres pueden encontrar resultados satisfactorios aunque sus movimientos sean un poco más rígidos”.

Sobre el espectáculo que ofrecerán en Lanzarote, no quiere dar muchas pistas aunque asegura que “interpretarán varios temas llenos de color, vestuario, iluminación; es decir, Banhgra total”.

Victoria es consciente de que la moda oriental puede acabar terminándose y aunque piensa seguir con este proyecto todo el tiempo que pueda, reconoce que si llegado un momento, la danza del vientre deja de interesar, podrán transformarse ya que “tenemos unas cuantos ases en la manga”.