Si bien las obras de los alumnos son más bien rudimentarias, los murales de los maestros granadinos tienen gran categoría artística

La Bienal Off redecora las paredes de La Rocar

La Bienal Off celebró este fin de semana una de sus actividades más llamativas, empleando el graffiti para darle una nueva imagen a parte de las antiguas instalaciones de La Rocar. Esta intervención, en uno de los espacios más simbólicos de Arrecife, incide en la intención del evento de acercar la actividad cultural a lugares comunes y de divulgar los lenguajes artísticos contemporáneos.

Como ocurrió con otras conocidas fábricas de pescado de Arrecife, La Rocar fue víctima de la paulatina, pero inexorable quiebra de una industria que representó un modelo económico y esencial en la historia de Lanzarote. Con el paso del tiempo, la vieja factoría no sólo se convirtió en una de las estampas más descarnadas del fin de la pesca, sino que pasó a ser seña de marginalidad social.

En un espacio tan cargado de contenido, la Bienal Off, con el apoyo de la familia propietaria de La Rocar, ha planteado una serie de intervenciones artísticas. Ramón Pérez Serna y Alfonso Martínez Canovas, dos artistas granadinos especializados en esta materia, fueron los encargados de impartir un taller sobre graffiti durante la jornada del viernes, 19 de octubre, en El Almacén.

Tras la jornada del viernes, con un contenido más teórico, el pasado sábado, 20 de octubre, a partir las 12.00 horas, los alumnos tuvieron la oportunidad de demostrar lo aprendido en un aula de excepción para practicar en los muros de La Rocar. Y ya el domingo fueron los dos tutores del curso, más el artista lanzaroteño Fernando Robayna, quienes realizaron sus murales en las mismas instalaciones.

En el resto de actividades del fin de semana, la programación musical ocupó el primer plano. El viernes, el compositor y cantante Oscartienealas presentó en el pub L'Strada un repertorio de canciones que en estas últimas semanas se está grabando en los estudios Neptar para convertirse en su primer disco. El mismo día, y a partir de las 00.00 horas, el pub Rever de la calle José Antonio acogió una sesión de lujo de música electrónica con Dr. Needles & Sr. Pekin (Madrid) y Vj. Iko (Zaragoza).

El sábado, tras las intervenciones en La Rocar, entró en escena un estilo musical muy apegado al graffiti: el hip-hop. La Plazuela se convirtió en el escenario para una noche de rap conejero 100 por 100. Jóvenes promesas de la Isla, Dj Doom, Ultrink, Poty, Tello y Rudo, actuaron en una sesión libre y abierta a la espontaneidad tan propia de esta música.