CC OO denuncia que el SCS incumple los acuerdos alcanzados con los trabajadores de sanidad lanzaroteña
El sindicato CCOO de Lanzarote denunció este viernes por la mañana que la administración sanitaria está incumpliendo los acuerdos que alcanzó con los trabajadores de la sanidad pública el pasado mes de febrero. En aquel momento ambas partes suscribieron que el personal sanitario tendría una jornada laboral de 35 horas semanales. A pesar de que el acuerdo entró en vigor el pasado 1 de mayo los responsables sindicales en materia sanitaria de la Isla aseguran que los trabajadores están siendo obligados a realizar jornadas laborales que exceden lo pactado. Esta situación, asegura CCOO, afecta a especialistas farmacéuticos, analistas, hematólogos, microbiólogos, médicos de familia, pediatras, enfermeros, fisioterapeutas, técnicos, administrativos y auxiliares.
Falta de profesionales
Los representantes de los trabajadores dicen que están dispuestos a ofrecer “soluciones imaginativas” para paliar las carencias del sistema, pero que la administración “se niega a negociar” con ellos y “se escuda diciendo que no hay profesionales” suficientes para desempeñar el trabajo que hay que sacar adelante. Según el sindicato esto “no es cierto”. Por el contrario, Pepe Carballo (responsable de sanidad pública CCOO), asegura que no hay una neurofisióloga y sí farmacéuticos en paro, así como un traumatólogo dispuesto a trabajar al que no contratan porque tiene 67 años. “¿Por qué no le hacen un contrato por servicio?”, se preguntó Carballo.
Mientras tanto, denuncia el sindicato, se incrementa la lista de espera y la carga de trabajo en el centro sanitario.
En el Hospital General, dijeron los representantes de los trabajadores, no hay ningún farmacéutico en Atención Primaria, por lo que “se está incumpliendo la ley” que exige la intervención de estos especialistas en el “control de la dotación médica y el uso racional de los medicamentos”, entre otras funciones.
Además, señalan que Lanzarote está recibiendo un trato desigual respecto a las islas capitalinas. Por ejemplo, mientras que en Tenerife no hay un servicio de rehabilitación los fines de semana, en Lanzarote se exige a los fisioterapeutas que se turnen para trabajar los sábados.
Privatizaciones
CCOO denunció también la reciente contratación de la empresa privada Ferrovial para hacer un trabajo que ya realizaba la central térmica del Hospital. Antes, señala el sindicato, este servicio “se cubría con el personal que actualmente sigue trabajando en el Hospital sin que para estos supusiera una carga adicional de trabajo”. Sin embargo, desde el 31 de marzo, Ferrovial recibirá 200.000€ al año.
Comisión de participación
Por último, los responsables sindicales exigen “que la Comisión de Participación Hospitalaria se constituya con carácter de urgencia”. Aseguran que esta entidad es fundamental para asegurar la “transparencia en la gestión de los problemas que se generan en el Hospital”. Los sindicalistas aseguran que los responsables de Sanidad en la Isla no parecen interesados en que la Comisión salga adelante, después de dos meses sin resultados visibles.