La cosecha de los huertos comunitarios de Tías se destinará a Servicios Sociales, banco de semillas y participantes
Así lo explica este martes en nota de prensa la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige Nicolás Saavedra, que es la responsable de este proyecto de agricultura ecológica, que comenzó a ejecutarse el pasado año y que incluye la impartición de talleres con una primera parte teórica y otra práctica, que se va a tener que prolongar hasta junio debido a las limitaciones creadas por la pandemia de covid19. También participan las áreas de Agricultura, Albergue de Tegoyo y Medio Ambiente.
Calabacines, cebollas, calabazas, puerros, coles, lombardas, coliflores o brócolis son algunas de las hortalizas que se cultivan en el huerto comunitario, en el que participan 26 personas del municipio divididas en dos grupos y, ante la situación actual, que realizan sus prácticas de forma individual. Pronto se introducirán otras especies como verduras asiáticas de cultivo sencillo.
Tal y como explicó en octubre el concejal del área, la finalidad de Huertos Comunitarios es “ayudar a complementar la cesta de la compra a las personas vulnerables del municipio, desarrollar `píldoras formativas´ en torno al cultivo ecológico y convertir los huertos en espacios de participación ciudadana”.