Del 12 al 24 de marzo San Bartolomé celebra la riqueza cultural del municipio
El Ayuntamiento de San Bartolomé ha preparado para este mes de marzo todo un programa de actividades relacionadas con la interculturalidad para celebrar el encuentro de culturas que se da en su municipio. Para ello, han centrado sus esfuerzos en hacer llegar a todos los sectores de la población lo que significa la riqueza cultural que les aporta la convivencia de personas venidas desde todos los continentes y de todas las comunidades autónomas españolas, una realidad que se vive con especial intensidad en Playa Honda.
En esta zona costera el aumento de población de los últimos a años ha sido espectacular,
Por todo esto, este año se vuelven a celebrar las Jornadas de la Interculturalidad, que en esta ocasión contarán con un extenso programa de actividades que van desde una ciberguagua, hasta talleres y juegos infantiles, pasando por actuaciones musicales y hasta la presentación de un libro.
El propósito de estos eventos es el de presentar e involucrar a los vecinos del municipio en el trabajo de integración cultural que se lleva a cabo durante el resto del año, como señaló el concejal de Cultura del Consistorio de San Bartolomé, Juan Antonio de la Hoz, en la rueda de prensa que inauguró este lunes estos 13 días de actividad.
Entre los eventos más interesantes de este programa destacan las dedicadas a los niños, a los que a través de las ludotecas locales se les intentará inculcar la importancia de conocer otras culturas y de relacionarse con el mundo. La sensibilización de la infancia es uno de los grandes objetivos marcados por estas jornadas, pero se dirigirán las actividades a otros sectores de la población como la tercera edad, o a la mujer a la que se le prestará una especial atención con la charla Mujeres del Mundo.
Además, los días de programación se dirigirán también a la difusión de la propia cultura de las nacionalidades que conviven en el municipio. Con esta intención se celebra el Concierto de música folklórica Latinoamericana, a cargo del Coro de Cámara Giovanni Bardi o la presentación del libro “La Cuba del abuelo isleño”, de Mario Luis López, un escritor de Cabaiguán, localidad cubana con la que San Bartolomé está hermanada.
Pero en este ejercicio de interculturalidad habrá por su puesto tiempo para el conocimiento de la propia identidad. Para los niños se dedicará un tiempo con este fin en la actividad “Conoce tu pueblo”, y los para los adultos se reserva un espacio en este sentido en la cata de vinos.