Denuncian el mal estado y la peligrosidad del molino de viento que se quemó en Montaña Mina
El activista social y presidente durante muchos años de la Asociación de Vecinos de Argana Alta Andrés Medina se ha puesto en contacto con este diario este miércoles para denunciar el "deplorable" y "peligroso" estado en el que se encuentra el molino de viento de Montaña Mina, en el municipio de San Bartolomé, que se quemó el pasado mes de junio y que a día de hoy sigue sin ser sustituído ni reparado.
Según explica Medina, tal y como se puede ver además en las imágenes que ha captado subiendo a la zona, el molino corre serio peligro de desintegrarse, mucho más en días de fuerte viento como las que se están viviendo en estos momentos en Lanzarote. "No se trata de alarmar a nadie pero sí de que se tomen medidas, antes de que suceda una desgracia", ha subrayado el activista social.
El caso es que las imágenes hablan por sí mismas; el molino, que no cuenta ya con la parte que se quemó, tiene las aspas sujetas de mala manera, lo que podría provocar, efectivamente, que finalmente cedieran y cayeran al suelo. Aunque no es una zona muy transitada, si hay personas que suelen salir por ahí a caminar o a correr, lo que debería ser suficiente para que se tomen medidas.
El Ayuntamiento de San Bartolomé ya tomó medidas en julio cuando se quemó el aparato, llegando incluso a precintar la zona para evitar que se pudieran producir incidencias sobre la población. Desde entonces, su alcalde, Isidro Pérez, ha estado batallando para acabar no sólo con la situación de peligro de ese aparato en concreto sino con la surrealista realidad de un parque eólico que no sirve absolutamente para nada en estos momentos.
Así, esta misma semana ha comentado en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio que se están produciendo avances en la búsqueda de una solución inmediata. "Ha habido avances estos días con ese tema. Uno de los contactos que sí he podido tener con el Gobierno de Canarias es con el área de Transición Ecológica. Les trasladamos el expediente que teníamos solicitando la retirada de ese parque eólico; nos han contestado que tendrán que volver a analizar este expediente porque es competencia del Gobierno de Canarias y probablemente vamos a terminar yendo a los últimos mecanismos que se pueden usar cuando no hay respuesta como puede ser un contencioso hasta que la Justicia dirima en qué plazos y cuándo hay que retirarlo por parte de la Consejería del Gobierno de Canarias", advirtió.
"Entiendo perfectamente la preocupación de la gente, pero el Ayuntamiento poco puede hacer, depende del Gobierno de Canarias, y siguen diciendo que están analizando el expediente nuevamente. Esto ha sido un expediente bastante largo; se les ha repetido en varias ocasiones y tanto es así que cuando se desprende el molino el pasado 6 de junio entendían que no tenían que hacer nada. Nosotros le mandamos un escrito bien fundamentado técnica y jurídicamente y el mismo día por la tarde ya estaban obreros y especialistas desinstalando ese molino que se descontroló. Si actuaron ante ese documento que le hicimos llegar es porque saben que las competencias son de la Consejería", insistió Pérez.