La FCM presenta una colección de libros para recuperar la memoria de Lanzarote
Fotos: Dory Hernández
“Lo que vamos a construir es un archipiélago de personalidades”, resumió el director de Actividades de la Fundación César Manrique (FCM), Fernando Gómez Aguilera, durante la presentación de su nuevo proyecto editorial. Se trata de una colección de libros con la que la Fundación pretende rescatar la memoria de personajes o acontecimientos de Lanzarote, cuyas aportaciones “desde distintos ámbitos de la cultura, de la sociedad, de la ciencia, de la educación, de la política, han contribuido a dar forma a la historia contemporánea de Lanzarote”.
La colección de libros se llama “Islas de memoria” porque los personajes investigados “en sí mismos son una isla cerrada que, aún conteniendo en sí mismos mucha parte de la historia de la Isla, los desconocemos, están aislados en nuestra memoria”, señaló Aguilera. Y así, “isla a isla, la idea del proyecto de investigación es mostrar que hay un archipiélago escondido, un archipiélago emergente, que espera de la atención de quienes quieren investigar para ofrecérnoslos a la sociedad. La Fundación únicamente será el mediador y el estimulador de este proyecto”, aclaró.
La memoria de Lanzarote
“Esta isla también tiene memoria, aunque muchas veces no sea explícita, aunque no tengamos acceso a ella”, afirmó Aguilera. En su opinión, existen “carencias en la investigación, publicación y difusión”. Por eso, el nuevo proyecto editorial aborda dos líneas de trabajo: la investigación y la divulgación de esas investigaciones.
Aguilera insistió en que “ese archipiélago de personalidades y de momentos culturales nos dicen lo que fuimos, lo que somos, lo que podemos ser, pero también muy probablemente en muchos casos, lo que ya no vamos a poder ser nunca”, dijo. “Y de ahí se desprenderán también algunas lecciones que aprender a la hora de entender nuestro imaginario colectivo contemporáneo”, añadió.
Una pequeña y valiosa historia
Aguilera señaló que “ninguna historia es pequeña” y recordó que en la Fundación siempre han trabajado “con la convicción de que por pequeño y por discreto que sea el lugar y las gentes que han construido una historia, esa historia tiene un lugar en la vida de las comunidades”. “Todas las historias están a la misma altura, que es la altura del corazón del ser humano que las protagoniza. Todas las historias se levantan sobre vidas de seres humanos, sobre relaciones de comunidades y ningún corazón es más importante que otro porque en todos laten similares vidas, similares ilusiones y similares fracasos”, dijo.
Arqueología para investigadores
Es nuevo proyecto editorial de la FCM pretende convertirse en un referente para posteriores investigaciones. Aguilera señaló que el trabajo se volcará en una “biblioteca básica insular que reconstruya ese rostro cultural, en una labor que ofrecemos como una arqueología a la que se dirijan los investigadores”. El objetivo es “incentivar y estimular la investigación, pero también divulgar; que la Fundación ayude a dar visibilidad a los trabajos que vayan realizando los investigadores que se incorporen a este proyecto”. En este sentido, el director de Actividades de la FCM recordó que “hay mucha gente formada que espera oportunidades en el ámbito de la investigación y tenemos necesidad de crear un sedimento de conocimiento histórico local, el soporte literario para complementar el testimonio oral”. El proyecto está “abierto a toda la sociedad, a los personajes que irán incorporando en el futuro”, ya que es un “proyecto de largo aliento”, dijo Aguilera.
Cinco investigadores para cinco personalidades
En la presentación también intervino el presidente de la FCM, José Juan Ramírez, así como los autores de los libros, que explicaron los descubrimientos que han realizado durante los primeros pasos en su investigación. Los volúmenes se publicarán en 2008, 2009 y 2010. Son los periodistas Gregorio Cabrera y Mario Ferrer, que estudiarán las figuras del doctor José Molina Orosa y el periodista Guillermo Topham, respectivamente; el historiador Félix Delgado, que investigará la labor del fotógrafo Gabriel Fernández; José Betancort, coordinador de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que profundizará en la vida del escritor Miguel Pereyra; y la profesora e historiadora Francisca Perera, que escribirá sobre la maestra Nieves Toledo.
(Para ampliar la información, consultar la edición impresa de Crónicas de Lanzarote)