Un grupo de pescadores lanzaroteños forma en Cabo Verde a profesionales que capturarán gambas de forma sostenible
Desde el pasado mes de enero y durante una semana por mes pescadores de La Santa, el pueblo costero del municipio de Tinajo, han estado enseñando a los pescadores de Cabo Verde la captura de la gamba de forma sostenible.
Este jueves finalizó la colaboración que han realizado en coordinación con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Cabo Verde, con biólogos y pescadores lanzaroteños que mostraron la tecnología que emplean y que les ha llevado a un éxito no sólo reconocido en la Isla sino en todo el mundo. “Lo que hemos hecho es mostrarles las técnicas que utilizamos en nuestra isla. Tras cuatro semanas y sin perder una sola nasa hemos finalizado con notable éxito el proyecto”, comentó Oliver Arbelo a este diario, uno de los marineros de La Santa que se ha implicado con notable ilusión en la iniciativa.
Las tres semanas de pesca han finalizado con un notable éxito en las capturas, lo que ha dejado gratamente sorprendidos a los caboverdianos. “Hemos enseñando a restaurar las nasas y a echarlas y recogerlas desde la embarcación sin que se produzcan incidentes desagradables, con el mínimo riesgo para los pescadores”, comentó el patrón Oliver Arbelo, que es armador de la embarcación Daniel y Catalina que pesca habitualmente gamba de La Santa.
El doctor en Biología Marina de la Universidad de Las Palmas José Antonio González encabezó el proyecto en Cabo Verde, proyecto que está financiado por el Banco Mundial de Crédito para países que están en vías de desarrollo.
La expedición de Lanzarote ha regresado muy satisfecha de la iniciativa y contentos sobre todo porque están convencidos de que los marineros del Archipiélago vecino al canario van a poder desarrollar una actividad próspera y segura.