El Día Mundial Sin Tabaco transcurre en Lanzarote con jornadas informativas acerca de los peligros que acarrea el consumo de esta droga

El Hospital atiende cada semana un nuevo caso de cáncer por tabaquismo

Los tumores de pulmón, de laringe, de boca o de esófago son los más sufridos por los pacientes adictos. Los estancos de la Isla aseguran que la Ley Antitabaco aprobada por el Gobierno no se ha dejado sentir en las ventas

El Hospital General de Lanzarote atiende cada semana un nuevo cáncer por tabaquismo.

Los tumores de pulmón, de laringe, de boca o de esófago son los más sufridos por los pacientes adictos. En este sentido, el Día Mundial Sin Tabaco transcurrió el miércoles en Lanzarote con jornadas informativas acerca de los peligros que acarrea el consumo de esta droga.

La Unidad de Prevención del Tabaquismo, dependiente de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, ha organizado unas jornadas preventivas con el fin de que la población lanzaroteña sea consecuente con los peligros que entraña esta adicción. En este sentido, y con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, se han instalado unos mostradores en el Hospital General de Lanzarote y en la Calle Real.

Los expositores han facilitado a los interesados información sobre las consecuencias

que el tabaquismo puede acarrear sobre la salud, los diversos modos de abandonar el hábito o la concienciación por parte de los ciudadanos de que un estilo de vida más saludable es beneficioso para ellos y para su entorno.

En este sentido, el Servicio Canario de Salud reflejó, en un estudio realizado en 1997, que un tercio de la población canaria mayor de 16 años consume tabaco y que los dos tercios restantes, que no fuman, se ven obligados a respirar el humo, convirtiéndose en fumadores involuntarios.

El Hospital, a través de su mostrador, lleva una semana tratando de concienciar a estas personas. Para ello ha organizado un concurso donde se sorteaba un viaje a aquel que consiguiera abandonar el hábito. Según la encargada de este expositor, Jeannette Rodríguez, se ha confeccionado una hoja de adhesiones donde han ido firmando los fumadores, a la vez, se les han explicado las ocho razones por las cuales estos deben dejar de fumar. Las razones esgrimidas han sido “mejorará tu calidad de vida y la de los que te rodean”, “mejorará tu salud en general”, “respirarás mejor, te cansarás menos y tendrás más vitalidad”, “apreciarás mejor los sabores y olores”, “desaparecerá el mal aliento de tu boca”, “mejorará el aspecto de tu piel y de tus dientes”, “reducirás a la mitad en uno o dos años el riesgo de infarto de miocardio”,“evitarás el mal ejemplo a tus hijos”.

Jeannette Rodríguez afirmó resignada que “es raro la semana que no haya en el hospital un cáncer relacionado con el tabaco, pulmón, laringe, esófago o boca tanto para hombres como para mujeres”, y mostró su deseo de que la gente se hiciera cargo de los efectos negativos del tabaquismo.

Los estancos de Lanzarote frente a la ley antitabaco

Los estancos de Lanzarote han confesado que la Ley Antitabaco no les ha afectado en absoluto. El descenso en el negocio, según ellos, se ha debido a factores exógenos como una disminución en las entradas de turistas a la Isla o la tradicional bajada de ventas que caracteriza el mes de mayo.

Crónicas visitó “El Estanco” y “Hermanos Sanz” para hacerse una idea de lo que piensan los profesionales de este sector acerca de este tema.

Las encargadas de “El Estanco”, Vanessa y Magui, han explicado a Crónicas su visión acerca de este polémico tema. Para las responsables de este céntrico establecimiento este mes es bastante negativo no sólo para los estancos sino también para las tiendas de ropa. Las mujeres compran más tabaco, aunque no se sabe si responde a criterios de tipo adictivo o si simplemente lo hacen por encargo. Las jóvenes manifestaron que el tabaco ha subido una vez este año, y que lo volverá a hacer en breve, pero que en Canarias no afecta este asunto porque no se pagan impuestos. Los consumidores que ya tienen una cierta edad reconocen que el tabaco era antes muchísimo mejor, que con el paso de los años se ha ido disminuyendo la cantidad de tabaco y se ha ido añadiendo más “salsa”, como se conoce al resto de productos que se encuentran en el interior de un cigarro.

Las responsables de “El Estanco” manifestaron que ellas no salen a fumar y que en este sentido entienden que los que se ven en la necesidad de hacerlo son personas dignas de lástima. Magui admitió que “para mí, tener que salir a la calle es una esclavitud ya que no viven con libertad, tienen dependencia”.

Ambos coinciden en que las marcas que más se venden en la Isla son Coronas y Marlboro, mientras que las más baratas, como Nóbel, no tienen mucha aceptación.

Tanto un estanco como otro afirmaron que el que sale beneficiado en la venta de tabaco es el Estado. En este sentido, el señor Morales, uno de los responsables de los Hermanos Sanz, explicó que el Estado gana un 35% por el tabaco rubio y un 20% por el tabaco negro. El estanco sólo se llevaría un euro por cada cartón vendido, aunque hay algunos cartones que no llegan al euro. El portavoz del establecimiento no está a favor de que ningún trabajador salga a la calle a fumarse un cigarro porque no es algo de primera necesidad. “Un sólo minuto es tiempo que la empresa pierde por algo que no tiene que ver con la necesidad de comer o beber”, concluyó Morales.