El órgano lanzaroteño busca fórmulas para incentivar la estancia y desempeño de la profesión médica ante la falta de especialistas en la Isla

La Mesa Insular de Sanidad sugerirá a la Fecai una sustanciosa mejora de las dietas para enfermos derivados desde islas menores

Aprobada por unanimidad la propuesta de nominar al Hospital insular como "Dr. José Molina Orosa"

La Mesa Insular de Sanidad de Lanzarote, reunida este lunes en sesión ordinaria desde las 18:00 horas en el salón de Plenos del Cabildo, acordó trasladar a la Federación Canaria de Islas (FECAI) la necesidad de implementar sustanciosamente las compensaciones económicas que reciben los pacientes procedentes de las islas periféricas en sus desplazamientos hasta las islas capitalinas para un determinado tratamiento o intervención.

Se da la circunstancia de que, justo hoy lunes, tomó posesión de su cargo como presidenta de la Fecai la propia presidenta del Cabildo insular de Lanzarote, Inés Rojas, quien mantuvo paralelamente a la Mesa de Sanidad una reunión con los componentes de la Federación Canaria de Islas. La propuesta a modo de recordatorio sugerida por el empresario Jesús Fernández Morales llegó pues en un momento inmejorable.

La medida de la Mesa pretende mejorar los 12 euros por día que, como dietas suministra el Servicio Canario de Salud (SCS) del Gobierno autónomo en la actualidad a los familiares de enfermos trasladados, normalmente por falta de los precisos medios o profesionales en las islas menores, hasta Gran Canaria o Tenerife. La iniciativa se adheriría a la pretensión del Gobierno insular de que los residentes lanzaroteños cuenten con instalaciones donde alojarse, entre ellas la Casa del Marino de Las Palmas.

Este fue uno de los diversos acuerdos tomados en una sesión en la que, bajo la presidencia del socialista Manuel Fajardo Palarea, analizó el estado del sector sanitario lanzaroteño en muy distintos aspectos, y se anunció que muy probablemente para el próximo año sea una realidad la residencia para pacientes con demencia, además de un centro de respiro para familiares de enfermos de alzheimer.

Además de analizar la situación actual por la que atraviesa el sector socio-sanitario en territorio insular, el órgano de participación lanzaroteño, tal y como quedó constatado durante el encuentro, está enfrascado en la búsqueda de una normativa legislativa que, a iniciativa del Cabildo de Lanzarote, llegue a ser aplicable en exclusiva a la isla de Lanzarote. Por el momento, existen al parecer complicaciones en esta instancia que, de materializarse, dotaría a la Isla de un código casi estatutario en materia de Sanidad.

Al margen del estudio de posibilidades que todavía baraja la Mesa para hacerse con una iniciativa legislativa, otra de las preocupaciones puestas de manifiesto en la sesión fue la necesidad de instar al Gobierno central a consensuar y pone en marcha fórmulas para incentivar la estancia y el desempeño de la profesión médica ante la falta de determinados especialistas en la Isla. El debate declinó, inevitablemente, en la evidente falta de coherencia a la que los ‘números clausus' y la demanda primero de grandes alumnos para luego importar a facultativos de países con menor nivel, contribuyen.

“A nuestros hijos se les exigen notas muy altas para entrar en la Universidad de Medicina, pero en Lanzarote es palpable esa necesidad de traer a profesionales de otros países, mientras los de las Islas desempeñan al final su profesión en países como Portugal o Inglaterra”, explicó el presidente de la Mesa Insular, Manuel Fajardo.

Entre los principales obstáculos que evitan la llegada de más especialistas, figuran por cierto la carestía de la vivienda y la cesta de la compra y el inconveniente, en este caso, de la lejanía insular.

Entre la batería de propuestas sugerida por la portavoz del PP, Loly Luzardo, y la discusión sobre el estado de las listas de espera en la Isla, donde especialidades como la cardiología requieren de unos cuatro meses de demora, se debatieron además de los estatutos de la propia Mesa, la situación de los diferentes órganos de participación que regula la normativa sanitaria y el funcionamiento de la atención primaria

Dr. José Molina

En el quinto aunque primer punto tratado en la sesión de este lunes, la Mesa respaldó unánimemente la propuesta de nominar al Hospital Insular como “Dr. José Molina Orosa.

“El doctor de Lanzarote”, como popularmente se le conoce, recibió también un merecido homenaje de manos e la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote. Siendo uno de los hijos más ilustres de la Isla, el doctor José Molina Orosa, que recientemente fue nombrado por la propia institución como Académico de honor a título póstumo, destacó no sólo por sus excelentes dotes como médico y científico, sino sobre todo por sus enormes cualidades como ser humano, siempre preocupado por aliviar el sufrimiento de los enfermos y por llevar el desarrollo y los avances de la modernidad a la isla que tanto amaba.

Agradecimientos a la Mesa Insular

Mención aparte merece el agradecimiento que un joven paciente y su padre profesaron a los miembros de la Mesa Insular de Sanidad después de que ésta haya logrado, a través de un convenio con la empresa privada Hospiten, facilitar a este joven con parálisis el tratamiento adecuado para que, en un tiempo, consiga volver a tener movilidad en sus manos.