Lanzarote apela a un cambio de conciencia en el Día Internacional del Refugiado
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la ONG Médicos del Mundo y la Asociación Rural de Mujeres Tiemar han organizado este lunes una acción que ha dado visibilidad a la situación que están viviendo las personas refugiadas, poniendo especial atención a la que se está dando en el mar Mediterráneo.
Ambos colectivos han organizado este lunes, 20 de junio, en la Plaza de Santa Elena de Playa Honda, una concentración a la que se han sumado vecinos, colectivos, asociaciones e instituciones públicas.
De esa manera, tanto Médicos del Mundo como Tiemar se suman "a las distintas actividades y acciones que se llevarán a cabo en todo el estado español y en diversas ciudades de Canarias con un carácter reivindicativo, cultural y educativo".
Durante esta acción se leyó también un manifiesto en el que la doctora Julene Larrañaga, miembro de Médicos del Mundo y voluntaria en la isla de Lesbos, Grecia, y en destinos como Etiopía, trasmitió la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas europeas y españolas que frenen la violación de derechos de las personas migrantes y refugiadas.
En este sentido, en el Manifiesto, Larrañaga ha denunciado que las políticas europeas de migración y asilo, lejos de dar una respuesta solidaria basada en el respeto a los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas, han puesto en grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niñas, convirtiendo el mar Mediterráneo en la mayor fosa común en el mundo donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años.