El turismo peninsular, ignorado hasta ahora, es la tarta que los empresarios lanzaroteños quieren empezar a compartir con otros mercados nacionales

Lanzarote despide el 2006 con una ocupación hotelera en torno al 80%

Los empresarios hoteleros de la Isla aseguran que las previsiones para la última semana de diciembre son muy buenas, aunque se trate de un "mes bastante irregular" y éste sea "un invierno difícil". No obstante, las perspectivas caen en picado para el mes de enero y no habrá niveles tan buenos de ocupación hasta los Carnavales

Los hoteles de Lanzarote estarán prácticamente llenos la última semana del 2006. Así lo han confirmado diversos empresarios del sector, que esperan llegar a una ocupación entre el 70% y el 90%. El presidente de Asolan, Francisco Armas, aseguró ayer que, teniendo en cuenta los comentarios que le han hecho otros empresarios, “ha habido una semana buena, la del puente de la Constitución, principalmente con turismo nacional”. Estos días estamos en unas “semanas valle”, que se recuperarán a partir de Navidad. Finalmente, indicó, “hay una muy buena ocupación hasta final de año, con hoteles que tienen el cartel de completo, y otros que todavía tienen algo que vender”.

En cuanto al perfil de los turistas, Armas señaló que la mayor parte de los turistas que nos visitan son extranjeros, “pero últimamente, al aumentar los vuelos directos desde la península, está creciendo la presencia de turismo peninsular, incluso en estas fechas”, dijo.

Fernando Benítez: Hoteles Beatriz Costa Teguise y Beatriz Playa

Fernando Benítez asegura que en sus hoteles la semana que viene tiene mejores perspectivas que para el fin de año, con aproximadamente un 65 - 70% de ocupación en ambos hoteles, el Beatriz Playa y el Beatriz Costa Teguise.

En Nochevieja hacen una gala especial y cobran por ella. Por eso, dice, “puede que los clientes busquen ofertas más baratas en otros lugares”. Asegura que las cifras han mejorado con respecto al año anterior: “creo que en el 2005 hemos tocado fondo”. Los motivos habría que buscarlos en “la promoción, los desastres climáticos de 2004, y el frío de 2005”. “En 2006 estamos resucitando y mirando hacia arriba, gracias también a toda la labor realizada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y la propia patronal Asolan para favorecer la reforma y renovación de las empresas”, indica. Añade que la formación del personal es importante y que sus trabajadores participan en los programas creados para ello, como el Telehost: “Del Hotel Beatriz Playa fueron aproximadamente 12 personas de la veintena que participaron en el recién terminado proyecto”. Su personal, asegura, participa también en cursos de formación de idiomas o de socorristas. En este sentido, añadió "ahora son nuestros mandos intermedios los que tienen que hacer el gran esfuerzo de adaptar el personal nuevo que está entrando y que son en su mayoría inmigrantes".

Jesús Izquierdo: Hotel Costa Calero

Jesús Izquierdo afirma que el Costa Calero tendrá una buena ocupación la última semana del mes, alrededor del 70%. “Como todos los diciembres”, explica, “son muy irregulares y singulares”. “Los primeros días de diciembre se coge una punta de ocupación que luego se viene abajo en los diez días centrales, y esperamos tener alguna ocupación que nos de una satisfacción en la última semana de diciembre, porque la necesitamos por lo difícil que está resultando este invierno”. Dice que no tiene un histórico de muchos otros años, pero por lo que le dicen otros empresarios, este año está resultando “francamente difícil”. Este mes de diciembre, por ejemplo, han bajado algo respecto al mismo mes del año anterior. “Hemos notado una merma, aún cuando una mejora en la última semana”.

Izquierdo también ha notado el incremento del turismo peninsular: “Se está notando, no sólo durante este mes, sino durante todo el año. El turismo peninsular, que siempre se ha tenido un poco abandonado porque se tenía la seguridad de los ingleses o alemanes, ahora es la gran tarta que queremos conseguir y compartir con el resto de mercados peninsulares. El nivel de vida que ha adquirido España en los últimos años, la renta per cápita y el poder adquisitivo, hacen que en estos momentos sea un gran mercado que tenemos que buscar, luchar, atraer y seducir”. Algo que no se conseguirá de un día para otro, indica, sino que será un proceso largo en el tiempo. ¿Cómo seducir a los turistas? “Mostrando las bondades que tiene nuestra Isla. Siempre nos quejamos de que tenemos una política equivocada de bajada de precios, que por otra parte es imprescindible para tratar de llenar cada uno su lugar. Pero yo no creo que la bajada de precios sea el camino. Tenemos destinos como París, que es infinitamente más caro e infinitamente más exitoso. Una de las claves podría ser poner en potencia y valor los méritos de la Isla y como consecuencia de eso no dedicarnos a tirar los precios, sino mejorar la calidad y subirlos menos”, concluye.

Manuel Concepción: Hotel Papagayo Arena

Manuel Concepción habla de “buena ocupación, prácticamente lleno, hasta los primeros días de enero”. Después el comportamiento será más o menos el de cada año, dice, “que a partir de Reyes empieza a bajar y esperamos que en Carnavales vuelva a recuperarse”. “Me gustaría que nos llevásemos una sorpresa y encontrarnos con un enero en el que suba la ocupación”, afirma, pero cree que la causa del descenso puede estar en el aumento del consumo durante estas fechas y la famosa cuesta de enero. Asegura que en su establecimiento está muy bien implantado en el mercado nacional y la mayor parte de los clientes son de origen peninsular. Ahora, durante este mes, la proporción es de 50% y 50%, y el resto del año varía hasta un 70% de peninsulares y un 30% de extranjeros. Por último, aseguró que el anuncio hecho por el Estado de derribar su hotel no ha influido en las reservas de los clientes: “He recibido muchísimas preguntas y consultas por parte de los touroperadores, agencias de viajes y otros clientes, pero cuando conocen la realidad no sienten desconfianza”, asegura.