Es actual decano en la Isla y sustituye en el cargo a Juan Antonio Rodríguez Rodríguez

El lanzaroteño Carlos Viña, nuevo presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados

Carlos Viña en el momento de tomar posesión.

En el transcurso de un solemne acto celebrado este viernes en la sede del Consejo Canario de Colegios de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria tomó posesión como nuevo presidente de dicho Consejo Carlos Enrique Viña Romero, actual decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote.

En el transcurso del acto, según ha informado este sábado el Consejo a este diario en nota de prensa, el nuevo presidente quiso agradecer la presencia de las distintas autoridades, compañeros y amigos que acudieron al mismo, entre quienes se encontraban Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias; Demetrio Pintado Marrero, fiscal de Sala del Tribunal Superior de Justicia de Canarias; Carla Vallejo Torres, viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias; Mónica Ceballos Hernández, directora general de Relaciones con la Administración de Justicia;  Agustina Ortega Cabrera, secretaria coordinadora Provincial de Las Palmas; y María Auxiliadora Díaz Velázquez, Magistrada, entre otros muchos compañeros de profesión y amigos.

Igualmente, Carlos Viña tuvo palabras de agradecimiento para el presidente saliente, Juan Antonio Rodríguez, de quién elogió que, pese a las excepcionales circunstancias de su mandato, su capacidad de priorizar ante una complicada coyuntura siempre en beneficio y pro de la profesión.

En su discurso, el nuevo presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados destacó “el papel esencial de la abogacía en nuestra sociedad y en la Democracia” poniendo en valor que “esta se asienta siempre desde el respeto con las distintas administraciones y de estas hacia la abogacía”.

Para concluir, Viña expresó su “su apoyo firme y decidido a la Justicia gratuita y el Turno de Oficio”, reconociendo “el papel fundamental de los abogados y abogadas de Canarias luchando cada día veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año”