Las alumnas del Taller de Autoempleo de AELAN reciben los diplomas acreditativos de su trabajo
La Asociación de Empresarias de Lanzarote (AELAN) clausuró este miércoles el Taller de Autoempleo con la entrega de diplomas a los 16 alumnos que realizaron el curso. En el acto se aprovechó también para presentar la nueva página web de la asociación, www.aelan.net, y para explicar a los alumnos del taller los trámites que deben realizar para acogerse a los microcréditos que concede La Caixa a los emprendedores empresariales que estén dentro de grupos de riesgo.
El encargado de presentar esta ventajosa modalidad crediticia fue el agente de riesgos de la Director Territorial en Canarias de esta entidad financiera, José Manuel Roque Ojeda, que participó en este acto para dar el último impulso a los nuevos emprendedores.
En este sentido se organizó el curso, que finalizó este miércoles tras varios meses de trabajo en los que se ha intentado dar a los alumnos las herramientas para invertir en la creación de un negocio. Así, las catorce mujeres y dos hombres que se interesaron por esta iniciativa recibieron la información necesaria sobre las facilidades y ayudas que existen en el mercado de trabajo para las empresas de nueva creación, una propuesta que espera fomentar al autoempleo.
Esta es la quinta edición del taller, que ha permitido contabilizar ya un 42 por ciento de nuevas empresas creadas por los alumnos que participaron en estos cursos.
Con este resultado en la mano, la presidenta de Aelan, Beatriz Salazar, recibió en el acto de clausura a la última promoción del taller con la certeza de que está ante nuevos empresarios para la Isla. En la consecución de este éxito se implica también la Concejalía de Asuntos Sociales de Arrecife, que durante los cinco años de convocatoria ha apoyado la iniciativa.
Precisamente la concejal de Asuntos Sociales del Consistorio capitalino, Lolina Curbelo, fue la encargada de hacer entrega a los alumnos del diploma que acredita su preparación para la actividad empresarial.
Impulsar el autoempleo
El objetivo de estos cursos es el de fomentar el autoempleo entre las mujeres, una finalidad que no excluye a los hombres que quieran acercarse hasta la asociación, y que participaron también en este taller aunque no entran dentro del sector de la población al que se dirigen de forma directa las iniciativas de esta asociación empresarial.
La intención de Aelan es la de apoyar las propuestas empresariales de las mujeres, dándoles las herramientas necesarias para impulsar sus ideas e incluso animándolas a comenzar nuevos proyectos en el mundo empresarial. De este modo, quieren reducir el desequilibrio existente entre el número de hombres que se dedican al mundo de la inversión empresarial y el de mujeres, mucho menor.
Salazar tiene claras las razones de esta brecha. “Por un lado la mujer tiene que conciliar vida laboral y profesional, y por otro, tienen que solucionar los problemas de financiación”, resumió Salazar. Por eso, desde la asociación que dirige se han propuesto dar soluciones prácticas a estos dos conflictos aportándoles la información y las herramientas necesarias para saltar estos obstáculos.
Este curso se dirige sobre todo a resolver las trabas de formación y financiación. Entre las soluciones que se les plantean a las alumnas están las que la propia asociación ha ido consiguiendo a través de convenios con entidades financieras y con diferentes empresas para ofrecer todos los servicios de asesoramiento fiscal y jurídico necesario para impulsar una nueva iniciativa empresarial.
Una práctica que se consigue a partir de nociones teóricas de marketing, que facilitan el análisis de mercado y la viabilidad de la idea, la búsqueda de información a través del uso de las nuevas tecnologías, como Internet, o el acceso a las fuentes de financiación, subvenciones y ayudas. A todo ello se le añade un ingrediente esencial, las sesiones de motivación para el autoempleo que ayudan a aumentar la seguridad en uno mismo.
Aelan defiende la preparación de la mujer para participar de forma activa en el contexto empresarial y a través de sus cursos ofrece una visión ágil, práctica y aplicada para la confección de un proyecto empresarial aplicable en Lanzarote.
Una herramienta de comunicación
Para facilitar el acceso a la información de todos los servicios de la asociación y para facilitar la comunicación entre sus miembros, Aelan ha creado una página web dinámica y muy práctica. Con esta solución interactiva no sólo se pretende mantener al día a las interesadas sobre los servicios y cursos que se ofrecen, sino permitir el contacto directo con la asociación de todas las personas que necesiten asesoramiento o consejo sobre temas empresariales.
Desde la propia página se puede acceder a la inscripción de los que deseen entrar a formar parte de esta asociación, en la que, entre otros muchos servicios, se cuenta con una bolsa de trabajo en la que se ponen en contacto a empresarios y demandantes de empleo. Así, desde Aelan esperan orientar y asesorar sobre el perfil más adecuado al puesto de trabajo ofertado y proporcionar personal cualificado para cubrir las vacantes, a la vez que intentan motivar, orientar y asesorar en la búsqueda de empleo y fomentan la inserción de la mujer en el mercado laboral.