En las islas occidentales se han suspendido las clases para este lunes

Lluvia constante y abundante por fin en un invierno muy seco en Lanzarote

Imagen de una de las zonas de Costa Teguise.
Las precipitaciones irán desapareciendo a lo largo del día y el lunes arrancará sin lluvia

Lanzarote ha amanecido este domingo con la agradable sorpresa de que se cumplían las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y llegaba por fin la lluvia que tanta falta hace para limpiar el ambiente y sobre todo para abastecer al agotado campo, más seco en estos instantes que casi nunca después de más de un año de sequía. Por el otro lado, ha destacado lo mal que se ha ido poniendo la cosa a lo largo del día y las previsiones que hay para este lunes, hasta el punto de que el Gobierno de Canarias ha decretado la suspensión de las clases en las islas occidentales, suspensión que por tanto no afecta a Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa. 

Han sido lluvias intensas, tal y como ha confirmado el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo, con zonas como Yaiza donde se han llegado a recoger hasta 4 litros por metro cuadrado a lo largo de la madrugada o San Bartolomé o Arrecife con más de 5. Todo, además, siguiendo una constante que se prolongará a lo largo de este domingo, donde se prevé que continúen las lluvias en general débiles y constantes durante la primera mitad del día no repartidas por todos los sitios por igual. De hecho, en la zona norte, incluyendo a La Graciosa, apenas se han notado las precipitaciones que han sido tan abundantes en otros rincones de la Isla. 

Precipitaciones recogidas en Lanzarote y La Graciosa este domingo entre las 00.00 horas y las 8.00 horas. 

 Para este lunes la AEMET contempla en Lanzarote predominio de cielos nubosos con nubes medias y altas, calima en general ligera, que no se descarta que pueda ser más significativa a partir de la tarde. Temperaturas en ligero a moderado ascenso, especialmente las mínimas y viento de componente este con intervalos de fuerte, con probables rachas muy fuertes en las vertientes norte y oeste hasta el final de la tarde. A pesar de las nubes, por tanto, la lluvia que ha sido tan bien acogida este domingo por la gente del campo no está previsto que se quede. De hecho, el martes no aparece la previsión de que haya ni una sola nube sobre nuestras cabezas. 

Viento y fenómenos costeros

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por fenómenos de viento y costeros en el Archipiélago para estos días. La presencia de la borrasca Dorothea al oeste del Archipiélago aporta aire seco continental africano acompañado de calima en cantidad variable, y se espera humedad relativa inferior al 30% a partir de unos 400 – 600 m. El viento del sureste soplará fuerte y con rachas muy fuertes e incluso huracanadas a sotavento.

Por otra parte, en las costas se espera viento del sureste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con amplias áreas de fuerza 8 (62 – 74km/h) en el mar al sur de las islas de mayor relieve, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

En ese sentido, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias que entrará en vigor a partir de las 3:00 de la madrugada del domingo 15 de diciembre.

La previsión también contempla marejada, aumentando a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve con áreas de mar gruesa en las islas occidentales; mar de fondo del noreste de 1 a 2 metros en las costas abiertas al norte, y de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve con olas de 2 a 3,5 metros.

Se deberá prestar atención también al oleaje de mar combinada de 2 a 4 metros y las mareas vivas de luna llena. Las pleamares del domingo tendrán lugar a las  00:25 – 01:00 horas y a las 12:45 – 13:25 horas; y el lunes a las 01:05 – 01:45 horas y a las 13:30 – 14:10 horas.

Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ante esta situación, se recomienda a la población que evite transitar por el extremo de muelles o espigones, y no arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas: evitar la pesca en zonas de riesgo, así como las actividades deportivas y náuticas en las costas.